ES / EN
- noviembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Las huellas visibles de un incendio extinguido

En la Base de Supertanqueros el panorama es desolador; desde cualquiera de sus accesos puede percibirse la magnitud de la catástrofe.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 13, 2022
en Cuba
1
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Mientras unas pequeñas llamas todavía flameaban en una enorme explanada cubierta de petróleo, hollín, cenizas y humo, autoridades del Cuerpo de Bomberos de Cuba declararon oficialmente extinguido el incendio más devastador en la historia de la nación. A las siete y nueve minutos de la mañana de este viernes 12 de agosto, luego de casi 160 horas ardiendo, el fuego por fin cedió en la Base de Supertanqueros de Matanzas, transformada en un campo tenebroso y oscuro.  

La tragedia comenzó a tejer su trama el pasado viernes 5 de agosto, cuando al final de la tarde un rayo impactó justo al centro de la batería de ocho depósitos de combustibles enclavada en la Zona Industrial de la urbe yumurina. La descarga eléctrica cayó sobre el tanque 52 —lleno a media capacidad con 26 mil metros cúbicos de crudo nacional—, el epicentro de un incendio de grandes proporciones que se extendió sobre los depósitos 51, 50 y 49, todos colapsados y destruidos.

Después de una semana de incertidumbre, ya no hay rastros de la enorme columna de humo que se levantó desde la Bahía de Matanzas y avanzó casi 200 kilómetros rumbo al oeste por toda la costa norte occidental, sin embargo, son muchas las huellas visibles que ha dejado el siniestro…

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez

En la Base de Supertanqueros el panorama es desolador; desde cualquiera de sus accesos puede percibirse la magnitud de la catástrofe. De entrada, cualquier persona puede quedar descolocada al entrar a la terminal, porque donde antes sobresalían, imponentes, cuatro cúpulas de los depósitos de combustibles con mayor capacidad de almacenamiento (alrededor de 50 mil metros cúbicos) en el país, ahora solo se divisa una colina yerma y carbonizada.

En el suelo, los restos de las estructuras metálicas calcinadas se quiebran ante los pasos cansados de los bomberos cubanos y los técnicos mexicanos y venezolanos que recogen decenas de mangueras dispersas por toda la Base. Esos materiales se mezclan con el agua de las bombas que corre desde la mitad de la colina para seguir enfriando la zona del incendio, y con una enorme cantidad de petróleo transformado en una especie de lava solidificada, como si un volcán hubiera escupido fuego sin parar.

Las huellas del desastre llegan hasta la entrada de la Base, abajo en la colina, donde maquinarias pesadas realizaron movimientos de tierra para evitar que el crudo encendido llegara a un grupo electrógeno y a otros depósitos más pequeños de combustibles ligeros que, de explotar, hubieran complicado mucho más el control y la contención del incendio.

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez

Avanzar hacia arriba en medio de ese escenario es una tarea compleja. Son muchas las tuberías de gran diámetro que, todavía calientes, han quedado inhabilitadas y bloquean varios accesos, mientras también aparecen como obstáculos hierros torcidos que cedieron a la furia del fuego.

En pie se mantienen algunas naves y edificios que han perdido la fachada y se encuentran en riesgo de derrumbe, delimitadas por cintas rojas con una palabra en letras mayúsculas: “PELIGRO”. Esas construcciones, a su vez, están rodeadas por árboles y palmas que, si bien quedaron totalmente incineradas, se mantienen en pie como símbolo de una última resistencia ante el poder devastador del fuego.

Precisamente, la línea que conforman los esqueletos de las naves, los árboles y las palmas son la antesala del escenario más devastador: una inmensa explanada humeante, donde todavía algunas llamas se resisten a apagarse. Según unos bomberos espirituanos que estaban sentados al borde del camino frente a ese mosaico lúgubre, por aquella zona corrió el petróleo que se derramó de los tanques y arrasó con la vegetación y los edificios, dejando a su paso solo las tuberías, las llaves y las conexiones del propio sistema de la Base, así como un tanque de agua completamente tiznado.

También en pie se divisan sectores puntuales de los muros de contención o cubetos, donde estaban ubicados cada uno de los cuatro depósitos siniestrados, cuyas bases sobrevivieron a las múltiples explosiones que desde el pasado viernes 5 de agosto mantuvieron con un nudo en la garganta a millones de cubanos. Alrededor de dos de ellos, todavía hay movimiento.

En el tanque 49, rebautizado como tanque 4 al ser el último en encenderse, es donde más calor se percibe, por lo que los bomberos todavía no se han retirado del todo. Por otra parte, en el tanque 51 o tanque dos, se divisan las huellas más trágicas del incendio, pues allí decenas de forenses y especialistas en Medicina Legal escarban en busca de los restos de los desaparecidos.

Desde lo alto de la colina, antes un monte de pequeños arbustos y ahora un cementerio de plantas quemadas y decenas de botellas de agua vacías, se puede apreciar mucho mejor la magnitud del siniestro. La silueta de los cuatro tanques deformados, las construcciones y las tuberías carbonizadas y el humo que todavía asciende del suelo ardiente son la constancia gráfica de una tragedia sin precedentes. Resta ahora por investigar y descubrir las huellas ocultas de este incendio…

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez

 

 

 

 

 

Etiquetas: Bomberosincendioincendio en MatanzasPortada
Noticia anterior

Atacan con coctel molotov a una tienda de La Habana

Siguiente noticia

En otra jornada sin fallecidos, Cuba sobrepasa los 100 casos de Covid-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Armand Mattelart en Cuba al recibir el Honoris Causa por la Universidad de La Habana. Foto: Periódico Trabajadores.
Cuba

Cuba despide y reconoce a Armand Mattelart, pionero de la crítica a los medios y la globalización

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

LA HABANA (CUBA), 11/09/2025.- Personas esperan el regreso de la electricidad afuera de sus casas este miércoles, en La Habana (Cuba). Foto:  EFE/Ernesto Mastrascusa.
Cuba

El 45 % del centro-oeste de Cuba tendrá apagones este domingo mientras el oriente sigue sin servicio

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

El escritor y periodista Julio Travieso. Foto: Facebook/Yunier Riquenes.
Cuba

Fallece en La Habana el escritor y periodista Julio Travieso

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

01/11/2025.- Personas ordenan objetos de ayuda humanitaria este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco.
Cuba

Panamá envía más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Boulevard de San Rafael. Foto: Otmaro Rodríguez.

En otra jornada sin fallecidos, Cuba sobrepasa los 100 casos de Covid-19

EEUU: investigan a iglesias bautistas por abusos sexuales

Comentarios 1

  1. Alfredo Gómez says:
    Hace 3 años

    Se requiere una investigación seria de las causas del siniestro. La investigación debe estar a cargo de un grupo multinacional, expertos no comprometidos que saquen a la luz todos los elementos que propiciaron semejante tragedia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1554 compartido
    Comparte 622 Tweet 389
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1386 compartido
    Comparte 554 Tweet 347
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1554 compartido
    Comparte 622 Tweet 389
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}