ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Las redes sociales, el lugar donde los cubanos intentan sortear el desabastecimiento

Los foros tienen nombres como “¿Adónde hay?”, “Lo que quieran” o “Ventas en La Habana”; reúnen a miles de personas, sobre todo en WhatsApp, Instagram y Facebook.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
marzo 12, 2020
en Cuba
0
Una mujer inspecciona si hay nuevos productos a la venta en el mercado de 4 Caminos. Foto: AP/Ismael Francisco.

Una mujer inspecciona si hay nuevos productos a la venta en el mercado de 4 Caminos. Foto: AP/Ismael Francisco.

“Galletas María, alguien ha visto?” fue la pregunta de WhatsApp. Minutos después otra persona respondió que podía encontrarlas en un centro comercial del oeste de La Habana. Lo mismo sucede a diario con productos tan dispares y faltantes como papel higiénico, leche en polvo, pollo, detergentes, azulejos o combustible.

Un año después de que las autoridades cubanas autorizaran los datos móviles para celulares, miles de isleños incorporaron las redes sociales y las aplicaciones a sus estrategias cotidianas para enfrentar el desabastecimiento, que se incrementó con el endurecimiento de las sanciones impuestas por Washington.

“Tienes que dar millones de vueltas en las tiendas para poder encontrar lo que necesitas, al final estás el día entero recorriendo la ciudad”, explicó a AP, Claudia Santander, una diseñadora gráfica de 21 años que administra en forma gratuita una decena de grupos en WhatsApp. “Invierto mi tiempo, mi internet, pero el beneficio es grande”, agregó.

¿Dónde hay? Soluciones cubanas en WhatsApp ante la escasez

Con nombres como “¿Adónde hay?”, “Lo que quieran” o “Ventas en La Habana” estos foros nuclean a miles de personas sobre todo en WhatsApp, Instagram y Facebook.

Algunos están tan abarrotados que tienen listas de espera o se han duplicado como “Basic” -uno de los que administra Santander- y “Mercadillo”, pues WhatsApp permite sólo 256 miembros por grupo.

“Pertenezco a tres y administro dos y nos ha resuelto muchísimo la vida. Tengo un hijo pequeño y desde que empezó esto a las toallitas húmedas y culeros (pañales), que estuvieron medios perdidos, los resolví allí”, explicó Laura Vela.

Cuba no tiene clasificados en los periódicos oficiales en papel y en la red se han desarrollado algunas páginas de ventas, pero no tienen la inmediatez e interactividad de estos grupos.

El desabastecimiento en la isla ha sido intermitente: puede desaparecer el aceite y cuando hay no se encuentra harina; en una hora hay mantequilla y a la siguiente faltan puré de tomate, vinagre o queso.

Aunque hubo dificultades regulares en el mercado minorista en los últimos 30 años – la caída de la Unión Soviética dejó a la isla en una severa crisis económica-, en 2019 la situación empeoró. Al endurecimiento de las sanciones impulsadas por el presidente Donald Trump para presionar y empujar a un cambio de modelo político se sumaron la falta de liquidez debido a la ineficiencia del gobierno cubano y las dificultades económicas de socios claves como Venezuela.

Trump prohibió los cruceros y limitó los vuelos comerciales, multó a las empresas extranjeras que operan en la isla y alentó los procesos judiciales para disuadir a los inversores, entre otro centenar de medidas.

El resultado fue un 2019 con largas colas en las tiendas -algunas controladas con policías-, desmanes y racionamiento en algunos productos.

Por eso creció la participación en estos grupos. Los compradores quieren ir a lo seguro: incluso, si tienen que hacer largas colas saben dónde pueden encontrar lo que necesitan.

“Creo que hay un antes y un después en la vida de los cubanos en este año de los datos móviles”, dijo Lucía March, una escritora cubana que hace algunos meses estrenó uno de los primeros canales de Podcast de la isla y se convirtió en una suerte de “influencer” entre los jóvenes.

Claudia Santander, una diseñadora gráfica de 21 años, posa con su celular mientras otros hacen fila para comprar en el mercado de 4 Caminos. Santander administra diez grupos de Whatsapp que ayudan a buscar artículos y suministros en los mercados y tiendas de Cuba. Foto: AP/Ismael Francisco.

“La utilidad es obvia y es algo que representa más que nada desarrollo”, indicó March, de 29 años.

La historia de internet en Cuba estuvo marcada por los vaivenes políticos. Inicialmente Estados Unidos bloqueó el acceso de la isla a la fibra óptica obligándola a utilizar conexiones satelitales caras y con poco ancho de banda. El servicio estaba entonces destinado a diplomáticos, empresarios y universidades.

En 2012 la isla se conectó a un cable submarino con apoyo de Venezuela, pero no fue hasta varios años después que el servicio se abrió al público en salas estatales o puntos de conexión a wifi en parques y espacios públicos. Recién en diciembre de 2018 comenzó el servicio para móviles.

Cuba tiene más de tres millones de líneas con servicio de datos, según cifras oficiales, pero su costo es el punto de queja de los usuarios. “Es caro, carísimo, eso es algo que no puede pasarse por alto. Para muchos no es asequible”, indicó March.

La tarifa va de cinco pesos convertibles o CUC (igual cantidad en dólares) por 400 MB a 20 CUC por 2,5 GB, aunque en los últimos tiempos se hicieron rebajas mediante bonos. Hay también paquetes por 45 CUC para altos consumidores por red de cuarta generación.

Pero el salario promedio en Cuba está entre 20 y 50 CUC mensuales, aunque muchas personas reciben remesas o recargas en sus móviles de familiares que viven en el extranjero.

Para el politólogo Ted Henken, profesor de la Universidad de Nueva York y experto en la isla, esta nueva conexión entre los ciudadanos ha abierto un nuevo canal de expresión.

Durante 2019 se desarrollaron en las redes sociales campañas ciudadanas en apoyo a la comunidad LGTB, contra la violencia de género, para visibilizar los derechos de los animales o quejarse del gobierno, algo inusual en Cuba.

Sin embargo, “la mayoría de los cubanos sigue usando estas herramientas digitales para fines personales o sociales, no políticos o cívicos”, indicó Henken. “Pero ojo, a veces hay que reconocer que no es el mensaje lo que es más importante, sino el medio a través del que circula… y el uso de estas (las redes sociales) es mucho más libre, social y espontáneo”.

Paralelamente en los últimos meses las autoridades comenzaron a promocionar sitios en internet como www.compraspacuba.com, que permiten adquirir con tarjetas de crédito y en dólares desde flores y carne hasta colchones y aires acondicionados.

Según el gobierno próximamente se podrán comprar pasajes de autobús de larga distancia a través de una aplicación para agilizar las colas y controlar la corrupción que rodea los intentos de conseguir asientos, al calor de lo que se espera sea una mayor informatización de la sociedad.

Varios hombres cargan un refrigerador nuevo en una camioneta, en La Habana. En los últimos meses, las autoridades cubanas comenzaron a promocionar sitios en internet que permiten adquirir con tarjetas de crédito y en dólares desde flores y carne hasta colchones y aires acondicionados. Foto: AP/Ismael Francisco)

Pero junto con sus beneficios, estos sitios y aplicaciones podrían incrementar la desigualdad entre quienes tienen acceso a dólares y tarjetas de crédito -no disponibles en Cuba- y quienes no, o aquellos que poseen parientes emigrados que pueden afrontar el gasto.

Los que no pueden pagar el servicio de datos en sus móviles o no reciben ayuda deberán resignarse a pasar horas de caminata de tienda en tienda en busca de lo que necesitan.

Noticia anterior

Trump restringe viajes desde Europa por coronavirus; Tom Hanks y su esposa dan positivo

Siguiente noticia

Roma, vacía de turistas, como hace años nadie la vio

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

La cubana Leah Reyes Amores se corona Miss Teen Earth 2025.
Cuba

Cubana Leah Reyes Amores gana el Miss Teen Earth 2025 por su defensa del medio ambiente

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Un avión de Copa en el aeropuerto de Panamá. Foto: Aeropuerto De TocumenFacebook.
Cuba

Otro año de prórroga para el visado de tránsito a cubanos que viajan por Panamá

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Empresarios chinos en el Instituto cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Foto: ICIDCA.
Economía

Empresa china explora oportunidades de inversión en el sector azucarero cubano

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Imagen: Canva / Archivo.
Cuba

Entre 8 y 15 años de cárcel para tres condenados por corrupción en Cuba

por EFE
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Roma vacía. Foto: latercera.com

Roma, vacía de turistas, como hace años nadie la vio

Foto: Alejandro Ernesto.

Nosotros los cubanos, los extrañadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1363 compartido
    Comparte 545 Tweet 341
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1402 compartido
    Comparte 561 Tweet 351

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}