Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un liniero de 35 años sufrió quemaduras en ambos brazos tras un accidente laboral en San Miguel del Padrón mientras reparaba un conductor eléctrico averiado, y recibe atención de urgencia en un hospital de la capital.
Osmani Hernández Madroza, liniero especializado de la Empresa Eléctrica de La Habana, resultó herido alrededor de las 2:00 de la tarde de este viernes al hacer contacto eléctrico en la esquina de Pepe Prieto y San Manuel.
Según la Unión Eléctrica en Facebook, Hernández permanece consciente y es atendido en el hospital Miguel Enrique, mientras especialistas de Seguridad y Salud del Trabajo investigan las causas del incidente.
De acuerdo con fuentes no oficiales, el hombre fue socorrido por vecinos y transeúntes, quienes lo rescataron y llevaron al hospital.
Este incidente ocurre en medio de la recuperación del sistema eléctrico cubano tras la más reciente desconexión total el pasado miércoles, luego de la “salida imprevista” de la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Se trata de la segunda caída general del SEN en 2025, y la quinta desde octubre del año pasado.
En los últimos años han tenido lugar accidentes laborales que involucran a linieros. En marzo de 2024, la Empresa Eléctrica de La Habana lamentó la muerte del Leonel Barroso Machín, fallecido en “accidente de trabajo, mientras laboraba en la recuperación del servicio eléctrico” afectado tras un temporal.
Desde la misma red social, en el grupo “Linieros de Consolación”, se explicaba que Barroso perdió la vida “después de una operación que duró casi 4 horas” y que el deceso se produjo “producto a una caída de un poste”.
Más atrás, en noviembre de 2022, otro joven trabajador de la Une falleció durante las labores para restablecer el servicio de electricidad en la occidental provincia de Pinar del Río, la más afectada por el huracán Ian.
Actualmente la isla sufre una agudización de la prolongada crisis energética debido principalmente a la antigüedad y mal estado de sus centrales termoeléctricas y al crónico desabastecimiento de combustible.
En la jornada de este viernes se afectó el servicio las 24 horas y el problema se mantuvo durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación fue de 1 939 MW a las 20:40 horas, superior a lo planificado por la salida de la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, señaló la Une en su parte más reciente.
Para hoy, la empresa calcula en el “horario pico” una capacidad máxima de generación eléctrica de 1 602 MW y una demanda de 3 400 MW. El déficit será de 1 798 MW y la afectación llegará a los 1 868 MW en la tarde-noche, cuando aumenta la demanda.