ES / EN
- noviembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Beatles 66

Los “Fab Four” siempre tuvieron un lugar especial en Cuba, descubiertos por los muchachos gracias a discos que entraban a la isla mediante marineros mercantes o funcionarios que viajaban a Europa Occidental y América Latina, sobre todo México.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 16, 2023
en Camisa al codo, Cuba, Sociedad
0
Cubierta de “Revolver”, séptimo disco de The Beatles, lanzado en 1966.

Cubierta de “Revolver”, séptimo disco de The Beatles, lanzado en 1966.

Durante los años 60, bajo el conflicto con Estados Unidos, en Cuba fue sedimentándose una ideología nacionalista que, a diferencia de lo que algunas veces se asume, no la inventaron ni el proceso revolucionario ni la persona de Fidel Castro. Estaba enraizada en un largo catálogo de frustraciones republicanas. Y, como todas las de su tipo, naturalmente se definía de manera negativa ante la percepción de amenaza externa. 

El panorama sonoro de entonces se había caracterizado, correlativamente, por un nacionalismo musical que, en lo fundamental, tuvo tres nombres: mozambique, pacá y pilón —ritmos creados por Pedro Izquierdo “El Afrokán”, Juanito Márquez y Enrique Bonne, respectivamente. Además, había otros, hoy menos recordados, como el mozanchá, el chiquichaca y la chaonda.

Eran fenómenos masivos y de cierta importancia; pero funcionaban en una especie de autofagia, por contraste con las poéticas musicales de Dámaso Pérez Prado, Benny Moré y César Portillo de la Luz; quienes entre los años 40 y 50 habían logrado insertar/fusionar la poderosa tradición popular cubana con la música norteamericana.

Pello el Afrokán. Foto: Archivo.

Ese estado de cosas dominó durante cierto tiempo, hasta que empezaron a soplar aires de renovación en la programación radial. En 1966 lo que se escuchaba en Nocturno, el programa que Radio Progreso transmitía todas noches, era la cancionística italiana del momento (Rita Pavone, Gino Morandi…), la francesa (Hervé Vilar, Charles Aznavour…), la española (Raphael, Karina….) y, sobre todo, el rock de la llamada Madre Patria de la época del Generalísimo Francisco Franco (Los Brincos, Fórmula V, Los Mustang, Juan y Junior…), tenido como una suerte de muro de contención ante la avalancha del original, por esos días en plena invasión británica en Estados Unidos.

En 1966 un grupo de adolescentes ingresó en la Secundaria Básica Rubén Martínez Villena, en 25 y M, Vedado, ubicada frente al Habana Libre y muy cerca de La Rampa, un símbolo de modernidad inaugurado en 1947 por el empresario Goar Mestre (Santiago de Cuba 1912-Buenos Aires 1994) con el edificio CMQ.

Lo que solían escuchar esos adolescentes no era Nocturno sino la WQAM, una emisora radial de Miami que fue durante mucho tiempo una de las principales fuentes de información sobre la música pop y rock de habla inglesa, en un contexto en el que esta solía recibir ciertos epítetos que no hacían sino demostrar, entre otras cosas, que los censores no sospechaban siquiera que se trataba de una contracultura en pleno desarrollo.

Del grupo de la Secundaria Básica Villena circa 1966. Guille, Casas y al fondo Pancho (EPD), este era más fan de los Stones. Foto: Archivo del autor.
Del grupo de la Secundaria Básica Villena circa 1966. Guille, Casas y al fondo Pancho (EPD), este era más fan de los Stones. Foto: Archivo del autor.

El encanto de lo prohibido era, pues, otra de las fuerzas que los llevaban a la dobliu, una vez efectuado un deslinde entre lo cheo y lo pepillo que al final del día acabaría cometiendo varias injusticias contra la música cubana, apartada de plano de cualquier preferencia, salvo excepciones muy puntuales.

Cuando Paul llamó a John

En efecto, en agosto de 1966, durante las vacaciones, lo que se oía en sus casas y fiestas eran grupos como The Cyrkle con “Red Rubber Ball”, Tommy James and the Shondells con “Hanky Panky”, Wilson Picket con “The Land of 1000 Dances”, Young Rascals con “Good Lovin’”, Mith Ryder & the Detroit Wheel con “Devil with a Blue Dress On” y The Trogs con “Wild Thing”, entre otras muchas agrupaciones y éxitos a los que se accedía en un apartamento de 25 y O, y que los muchachos tarareaban cuando iban a merendar a la cafetería del Hotel Nacional o la del propio Habana Libre.

El Coppelia y las pizzerías de La Rampa estaban prácticamente acabados de nacer, como El Cochinito, El Conejito y otros restaurantes emblemáticos de aquella peculiar Habana de mediados de los años 60.

En ese escenario Los Beatles siempre tuvieron un lugar muy especial, descubiertos por los muchachos un poco antes gracias a discos que entraban a la isla en manos de marineros mercantes o funcionarios que viajaban a Europa Occidental y América Latina, sobre todo México.

El primero fue un estándar play de la  Parlophone con “Twist and Shout”, “A Taste of Honey”, “Do You Want to Know a Secret” y “There’s a Place”. “Cuatro muchachos ingleses con trajes fuera de liga y zapatos con tacones Hollywood”, dijo el marinerito ante el tocadiscos de la  RCA.

Además estaban las llamadas placas, que eran fusilajes hechos por técnicos cubanos de la radiodifusión y vendidos a precios bastante módicos en el mercado underground. Una de ellas se llamaba Beatles 65, punto fijo en los güiros del grupo o en los plantes eventuales en un apartamento cerca de la cascada del Nacional, en 23 y Malecón.

En 1967 sobrevino el Sgt. Pepper’s, un disco que cambiaría para siempre los destinos del rock, escuchado hasta el delirio por aquellos jóvenes en una casa de Guanabo. Entonces descubrieron el programa Ritmos, trasmitido por la BBC de Londres con la voz inconfundible de Juan Peirano, un verdadero promotor de Los Beatles en toda América Latina.

Al año siguiente, al regreso de una Escuela al Campo, varios miembros del grupo se reunieron en el apartamento de Vicky, en G entre 19 y 21, para oír un nuevo LP recién salido a la venta, esta vez dos discos en uno: el Álbum Blanco, traído por su padre, un capitán de barco procedente de Francia.

En Cuba los años 60 fueron de cambios en las relaciones sociales que alteraron en lo profundo las maneras y modos de vivir y de relacionarse entre las personas; pero también generaron una dosis de sectarismo y exclusión todavía instalada en ciertas mentes. La más joven generación del momento, nacida en los años 50, tuvo que lidiar con ambos problemas, en lo imnediato en el campo de la música, una vez tomada por ellos mismos como marcador de identidad grupal/generacional.

La importancia de llamarse John

“La felicidad es un arma tibia”, escribía aquel beatle de pelo largo, espejuelos en el aire y voz medio gangosa en una tonada que estremecería al mundo, incluso a aquellos adolescentes de la Villena y, después, de la Finlay. Los he visto desfilar de nuevo ante mis ojos al sacar una foto del disco duro portátil para mandársela a Vicky, la hija de aquel capitán de barco que casi cincuenta y cinco años después del Álbum Blanco vive en un apartamento de Miami Beach y nunca ha dejado de suspirar por el malecón habanero.

 

Etiquetas: BeatlesJohn LennonPaul McCartneyPortada
Noticia anterior

Muere a los 95 años la actriz italiana Gina Lollobrigida

Siguiente noticia

El renacer del Parque de los Suspiros

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

Naciones Unidas busca recaudar 74 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa

por EFE
noviembre 5, 2025
0

...

Foto: Henry Omar Perez
Cuba

Tren Habana-Sancti Spíritus se descarrila en las cercanías de Placetas

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Foto: @RP_OndaAlegria
Cuba

Cuatro hospitales cubanos inician ensayo clínico con convalecientes de Chikungunya

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

La dinámica económica en el Caribe venezolano ha sido afectada de distintas formas tras el despliegue naval de EE.UU. Foto: EFE/STR
Cuba

Previo a una cumbre con la UE, subrayan compromiso de la CELAC de mantenerse como “Zona de Paz”

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Evacuación de pobladores de la provincia Granma debido a la crecida del río Cauto tras el azote del huracán Melissa. Foto: Yadiel Miguel Rodríguez / Tomada del perfil en Facebook de CNC TV Granma.
Cuba

Melissa, las aguas aún no toman su nivel

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en el Parque de los Suspiros, en La Habana, a la espera de realizar trámites consulares en la Embajada de Estados Unidos, vista al fondo. Foto: Otmaro Rodríguez.

El renacer del Parque de los Suspiros

Foto: Kaloian/Archivo.

Noche gélida en Cuba: 40 reportes de temperaturas por debajo de los 10 °C

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1728 compartido
    Comparte 691 Tweet 432
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1300 compartido
    Comparte 520 Tweet 325
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1663 compartido
    Comparte 665 Tweet 416
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}