ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los Borbones y su romance de más de un siglo con La Habana

Desde Eulalia de Borbón hasta Juan Carlos I, varios miembros de la familia real de España han visitado la capital cubana. A ellos se unirán desde este lunes el actual monarca Felipe VI y su esposa, la reina Letizia.

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
noviembre 9, 2019
en Cuba
1
Los reyes de España Juan Carlos I (2-d) y Sofía (c), paseando por La Habana en 1999. A la izquierda, el entonces presidente del gobierno español José María Aznar. Foto: revistavanityfair.es

Los reyes de España Juan Carlos I (2-d) y Sofía (c), paseando por La Habana en 1999. A la izquierda, el entonces presidente del gobierno español José María Aznar. Foto: revistavanityfair.es

Una princesa rebelde, la infanta Eulalia de Borbón, inició con su entrada triunfal a La Habana de 1893 la conexión de la familia real española con la capital cubana, un “romance” poco conocido que tendrá su broche de oro en la visita de los reyes, la primera oficial de un monarca de España a la Isla.

“No puedes figurarte hasta qué punto La Habana y yo formamos un solo cuerpo y un solo pensamiento”, escribió Eulalia a su madre, la reina Isabel II, sobre su estancia en la antigua villa, a la que describió –“calor aparte”– como una “ciudad única, espléndida, galante”, hecha “a las elegancias europeas y al señorío criollo”.

La llegada a la Isla de la hija menor de la reina, en una parada de siete días de camino a Estados Unidos, no fue casual.

En la “Siempre Fiel” Cuba se respiraban aires de insurrección y las autoridades españolas habían impuesto una férrea censura a todo lo que oliera a independencia, prohibición que se extendía a extremos como el vestuario y la música.

Ya para 1893 los cubanos se habían alzado en armas dos veces sin éxito: la primera, en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), y la segunda, en la Guerra Chiquita (1879-1880). Dos años más tarde estallaría la Guerra Necesaria (1895-1898), que terminaría en desastre para España y la cesión a EE.UU. de Cuba y Filipinas.

Joven, culta y de ideas demasiado progresistas para la estricta corte madrileña, Eulalia sería la enviada perfecta para encandilar a los criollos, que quedaron impactados con la primera aparición de la infanta en el puerto, vestida con el rojo, azul y blanco de la proscrita bandera independentista cubana.

Para los criollos, el traje “insurrecto” –descrito así en las memorias del viaje– fue un signo de simpatía que no sentó nada bien a las autoridades españolas, que intentaron retrasar la entrada con un revuelo al que la princesa intentó quitar hierro aduciendo que “no veía el escándalo de vestir colores tan corrientes”.

“Cuando llegué al Palacio del Capitán General –construcción de purísimo estilo colonial que me sorprendió por su severo lujo– tuve que cambiarme aquel traje díscolo, revolucionario e inquietante, que me estaba vedado de usar en Cuba”, recordó Eulalia, quien también había incomodado por contactar en Madrid al general independentista Calixto García para conocer la “realidad del problema” cubano.

Eulalia de Borbón. Foto: Pinterest.
Eulalia de Borbón. Foto: Pinterest.

Tropiezo inicial aparte, la alta sociedad cubana se disputó las atenciones de la infanta y su esposo, Antonio de Orleans y Borbón, quienes se dejaron querer y participaron de buena gana en cuantos bailes y eventos se prepararon en su honor.

“Al partir, mi corazón se ha apretado como si nunca más tuviera que volver a pisar esta tierra tan fecunda, este país encantador donde los sentimientos son tan vivaces como las plantas y los árboles. Me ha parecido que dejaba detrás de mí algo de mí misma”, escribió Eulalia de Borbón al dejar atrás Cuba.

Las crónicas sociales no volverían a mencionar la visita de un miembro de la familia real española a La Habana hasta la llegada, más de cuarenta años después, de Alfonso de Borbón y Battenberg, que ya para entonces había renunciado desde el exilio a ser el heredero de la corona por amor a una plebeya cubana de origen español.

El malogrado príncipe, que moriría muy joven tras un accidente de tráfico en Miami, vivió brevemente con su primera esposa, Edelmira Sampedro, en la urbe habanera, donde se divorció en 1937 y luego se casó con otra cubana, Marta Rocafort, apenas dos meses después.

La estancia del primogénito de Alfonso XIII causó revuelo en la capital de la Isla. Según los periódicos de la época, Alfonso de Borbón y Edelmira fueron recibidos por el entonces presidente provisional Carlos Mendieta en el Palacio Presidencial y el príncipe asistió a un “sonado cóctel” en su honor en el edificio Bacardí, cuenta el periodista Ciro Bianchi.

Rechazó ser llamado por los títulos nobiliarios y evitó hablar de política, mientras esquivó las intenciones de la aristocracia habanera por monopolizar su tiempo y prefirió la compañía de jóvenes de su edad.

Preguntado por un reportero de la revista cubana Bohemia si de verdad amaba tanto a Cuba, el príncipe respondió: “Tanto, que me casé con una cubana y me voy a casar con otra”.

Años más tarde, su hermano menor Juan, conde de Barcelona, abuelo paterno del hoy rey Felipe VI, seguiría sus pasos y visitaría La Habana. Fue una breve estancia en 1948 que años después pondría la nota emotiva a la visita del entonces monarca Juan Carlos I y la reina Sofía a La Habana en 1999 para asistir a la IX Cumbre Iberoamericana.

El fallecido expresidente Fidel Castro se desquitó de su descontento por no haber recibido a los reyes en visita de Estado y sorprendió al monarca con sendas fotos de sus padres en La Habana.

Las tensiones políticas de aquel momento, con el conservador José María Aznar al frente del Gobierno español, quedaron suavizadas por el gesto, ante el que el rey Juan Carlos se levantó y aseguró, llevándose la mano al pecho, que le había “llegado al corazón”.

El ya fallecido líder cubano Fidel Castro (izq) junto a los reyes de España Sofía y Juan Carlos I. Foto: notimerica.com
El ya fallecido líder cubano Fidel Castro (izq) junto a los reyes de España Sofía y Juan Carlos I. Foto: notimerica.com

Los reyes pasearon por La Habana Vieja, recorrieron una fábrica de habanos y llegaron hasta el Palacio de los Capitanes Generales, la sede del Gobierno español en la Cuba colonial y el mismo que describiera la infanta Eulalia.

Allí tuvo lugar otra de las anécdotas más recordadas de este viaje. Al llegar al salón del “trono intocado”, llamado así porque ningún rey de España llegó a sentarse en él, Juan Carlos I tampoco quiso hacerlo porque, recuerdan los cronistas, adujo que en el asiento no cabían todos los españoles a quienes él representaba.

Juan Carlos I regresaría a La Habana ya como rey emérito en 2016, al frente de la delegación española a los funerales de Castro, pero será su hijo, Felipe VI, quien finalmente entre a la historia como el primer rey español en llegar en visita de Estado a la Isla, a pesar del más de medio milenio de historia compartida.

Etiquetas: Cuba-EspañaRelaciones Cuba-España
Noticia anterior

Avenida Italia: noches mágicas en La Habana

Siguiente noticia

Los reyes de España en Cuba

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Carlos R. Alvarez/WireImage.

Los reyes de España en Cuba

El canciller cubano Bruno Rodríguez (3-i), recibe a su homólogo de México, Marcelo Luis Ebrard (3-d), en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en La Habana, el sábado 9 de noviembre de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa/POOL/EFE.

Cancilleres de Cuba y México se reúnen en La Habana para relanzar nexos

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    articulo fantastico con toda la historia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}