ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los “palomeros” cubanos también sufren por el éxodo de la isla

Palomeros que han emigrado a Estados Unidos se han llevado “hasta las palomas” que criaron en su país natal, aseguran algunas personas que todavía se dedican a esta práctica en Cuba.

por
  • EFE
julio 28, 2024
en Cuba
0
Fotografía del 22 de julio de 2024 del palomero Eduardo Montufa habla durante una entrevista con EFE, en La Habana (Cuba). El éxodo migratorio sin precedentes en Cuba también se nota en el cielo despejado del barrio costero de Jaimanitas, en el extremo oeste de La Habana. En el tejado de la casa de su amigo Ernesto, Eduardo Montufa, de 36 años, muestra un palomar que, según cuenta a EFE, no es lo que era. EFE/ Ernesto Mastrascusa

Fotografía del 22 de julio de 2024 del palomero Eduardo Montufa habla durante una entrevista con EFE, en La Habana (Cuba). El éxodo migratorio sin precedentes en Cuba también se nota en el cielo despejado del barrio costero de Jaimanitas, en el extremo oeste de La Habana. En el tejado de la casa de su amigo Ernesto, Eduardo Montufa, de 36 años, muestra un palomar que, según cuenta a EFE, no es lo que era. EFE/ Ernesto Mastrascusa

Por Juan Carlos Espinosa

El éxodo sin precedentes en Cuba también se nota en el cielo despejado del barrio costero de Jaimanitas, en el extremo oeste de La Habana.

En el tejado de la casa de su amigo Ernesto, Eduardo Montufa, de 36 años, muestra un palomar que, según cuenta a EFE, “no es lo que era”.

“Ya casi no hay palomas, ¿entiendes? Esto estaba antes lleno. Se han ido muchos palomeros pa fuera”, se queja. Luego apunta al cielo: “No hay ni una volando”.

En el club del barrio, compuesto por 30 personas, tanto Ernesto como él son los que llevan más tiempo adiestrando aves para alistarlas para las competencias.

Fotografía del 22 de julio de 2024 de varios palomeros conversando en el techo de una casa, en La Habana (Cuba). El éxodo migratorio sin precedentes en Cuba también se nota en el cielo despejado del barrio costero de Jaimanitas, en el extremo oeste de La Habana. En el tejado de la casa de su amigo Ernesto, Eduardo Montufa, de 36 años, muestra un palomar que, según cuenta a EFE, “no es lo que era”. EFE/ Ernesto Mastrascusa

Les enseñan a seducir hembras y luego llevarlas a una jaula, también a volar con un cierto estilo –“con elegancia”– y precisión, entre otros trucos.

A lo largo del año se realizan torneos –regionales y nacionales– en donde estas habilidades les generan distintos puntos que se van sumando en una planilla oficial.

La afición la han tenido “desde chiquitos” y ambos recuerdan los tiempos en los que estas aves sobrevolaban las casas, a las orillas del mar.

Pero en los últimos años la realidad ha cambiado.

Crisis migratoria

El país caribeño está sumido en una profunda crisis económica que se ha agravado desde la pandemia, sumado a las sanciones estadounidenses y los errores en la política monetaria.

El PIB sigue a niveles por debajo del mundo antes de la Covid-19 –en 2023 cayó 1,9 %–; la comida escasea y la inflación está a la orden del día.

Como consecuencia, Cuba ha batido récords de emigración nunca antes vistos.

La población de Cuba cayó un 18 % entre 2022 y 2023, según un estudio independiente

Un estudio independiente, adelantado a inicios de mes a EFE, del prestigioso economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos revela que la isla ha perdido un 18 % de su población entre 2022 y 2023 debido principalmente a la migración.

En ese sentido, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), subrayó que entre 2020 y 2023 hubo una caída del 10 % en el número de residentes en la isla.

El Gobierno reconoce que en el país residen “menos de 10 millones”, un dato significativamente menor que los 11,1 millones que se había manejado en los últimos años.

Esta realidad, aunque pareciese lejana del mundo del adiestramiento de los conocidos como “palomos de conquista”, también ha afectado a este pasatiempo, que ya ha sumado cientos de adeptos en la isla.

“Se ha puesto mala la cosa… No hay comida para los animales, hay que darles chícharo, maíz, trigo… y eso escasea, el chícharo, por ejemplo, está desaparecido”, se lamenta Montufa.

Fotografía del 22 de julio de 2024 de palomas en sus casilleros o jaulas dentro de un palomar, en La Habana (Cuba). El éxodo migratorio sin precedentes en Cuba también se nota en el cielo despejado del barrio costero de Jaimanitas, en el extremo oeste de La Habana. En el tejado de la casa de su amigo Ernesto, Eduardo Montufa, de 36 años, muestra un palomar que, según cuenta a EFE, “no es lo que era”. EFE/ Ernesto Mastrascusa

Las palomas también

Brian Heredia, de 23 años, cuenta a EFE que entre los aficionados es sabido que no pocos palomeros que han emigrado a Estados Unidos se han llevado “hasta las palomas” que criaron en su país natal.

“Los mejores palomos que se han visto fuera de aquí son de Cuba”, dice mientras cuenta junto con Jesús Enrique Sánchez, de 38, cómo se han enterado en diferentes grupos de amigos que se “manda buscar” desde fuera a las aves para luego esparcir esa afición del otro lado del Estrecho de Florida.

“Esto es como un vicio”, dice a EFE con mucho orgullo Sánchez.

Por otro lado, quienes se quedaron en el barrio sufren para seguir practicando su deporte favorito y con el que “han creado una familia”, como lo define el club liderado por Montufa y Ernesto.

Fotografía del 22 de julio de 2024 del palomero Eduardo Montufa (i) y Ernesto Eng durante una entrevista con EFE, en La Habana (Cuba). El éxodo migratorio sin precedentes en Cuba también se nota en el cielo despejado del barrio costero de Jaimanitas, en el extremo oeste de La Habana. En el tejado de la casa de su amigo Ernesto, Eduardo Montufa, de 36 años, muestra un palomar que, según cuenta a EFE, “no es lo que era”. EFE/ Ernesto Mastrascusa

“Es difícil mantener una paloma. Por el tema económico y por los medicamentos, y sin hablar del alimento”, lamenta Sánchez, quien entrena palomas desde los 10 años.

Otros han decidido incluso vender sus aves, que pueden llegar a costar hasta 30 000 pesos cubanos (250 dólares al cambio oficial).

Para Montufa el peligro de que al paso del tiempo la práctica desaparezca por el éxodo no es tan lejana como quisiera.

“Sí [hay miedo], sobre todo mirando lo que pasa aquí en el barrio de nosotros”, remacha mientras coge con sus manos una de sus aves favoritas.

Etiquetas: emigración cubanaPortada
Noticia anterior

Béisbol: Leñadores de Las Tunas repiten el título de Cuba

Siguiente noticia

Venezuela: Maduro es declarado vencedor y la oposición desconoce el resultado

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Uno de los nuevos parques solares en Cuba, la principal apuesta de las autoridades cubanas en materia de energías renovables. Foto: Unió Eléctrica (UNE) / Archivo.
Economía

Japón brindará asesoría a Cuba sobre energías renovables “con vistas a lograr su estabilidad”

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Viviendas en la localidad habanera de Regla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Prorrogan hasta diciembre proceso de legalización de viviendas en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

La industria azucarera atraviesa un notable declive en Cuba en los últimos años. Foto: Kaloian / Archivo.
Economía

El Gobierno pretende resucitar la industria azucarera para “incrementar los ingresos por exportaciones”

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Tren de pasajeros descarrilado en Camagüey, en la noche del 27 de mayo de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Tren de pasajeros se descarrila en Camagüey, sin heridos graves “hasta el momento”

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Guantánamo. Foto: Wikipedia.
Cuba

Guantánamo reajusta horarios escolares por la crisis energética en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), celebra con sus seguidores en Caracas tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales, en las que obtuvo la victoria con más del 51 % de los votos, de acuerdo con las autoridades electorales venezolanas. Foto: Ronald Peña R. / EFE.

Venezuela: Maduro es declarado vencedor y la oposición desconoce el resultado

Foto: EFE/EPA/DAVID JENSEN.

El verdadero peligro: la amenaza para la democracia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11047 compartido
    Comparte 4418 Tweet 2762
  • Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Fiscalía solicita 4 y 3 años de trabajo correccional para Alina Bárbara López y Jenny Pantoja

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11047 compartido
    Comparte 4418 Tweet 2762
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1161 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1065 compartido
    Comparte 426 Tweet 266

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}