ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más de mil vehículos “subutilizados” por empresas estatales han sido dados en arrendamiento

En un encuentro entre empresas estatales y representantes del sector privado, trascendió igualmente que en la actualidad más de 1100 mipymes y otras formas de gestión no estatal se dedican a labores de transporte y sus servicios auxiliares.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 30, 2024
en Cuba
5
Ómnibus Diana que opera bajo arrendamiendo en Holguín. Foto: Germán Veloz Placencia / Archivo.

Ómnibus Diana que opera bajo arrendamiendo en Holguín. Foto: Germán Veloz Placencia / Archivo.

Más de mil vehículos “subutilizados” por empresas del Estado han sido arrendados a particulares en Cuba, de acuerdo con fuentes oficiales.

Estos vehículos, entre los que se encuentran carros ligeros y ómnibus se emplean tanto para actividades productivas como de servicios, confirma un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En un encuentro entre empresas estatales y representantes del sector privado la viceministra primera de Transporte en la isla, Marta Oramas Rivero explicó que, por decisión gubernamental, la empresa Taxis Cuba es “la encargada de encauzar y hacer los contratos correspondientes de los arrendamientos”.

En la reunión la funcionaria explicó que actualmente más de 1100 mipymes y otras formas de gestión privadas se dedican a labores de transporte y sus servicios auxiliares, lo que, dijo, “impacta en la capacidad de respuesta de un sector transversal a toda la economía y la sociedad”.

El arrendamiento a debate

Sobre el tema específico del arrendamiento, el reporte de la ACN reseña que generó una “amplio debate” en el encuentro organizado en La Habana por el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA) y la Cámara de Comercio de Cuba.

Al respecto, Oramas Rivero resaltó este sistema adoptado por su ministerio porque, dijo, permite “poner en explotación el parque automotor dado de baja, o subutilizado en alguna entidad”, aunque el reporte de prensa no precisa detalles sobre sus relaciones contractuales.

Precisamente sobre el tema esta semana trascendieron las insatisfacciones de choferes de triciclos arrendados en Cienfuegos, quienes pidieron al Gobierno de esa provincia cambios en los contratos y en las tarifas de precios.

El principal motivo de sus reclamos son las carencias que enfrentan para realizar su trabajo, las cuales no son cubiertas por la empresa estatal y que, por tanto, deben sortear con su propio bolsillo.

Choferes de triciclos arrendados en Cienfuegos: “La empresa hoy no tiene nada que ofrecernos”

“El mantenimiento de los vehículos cuesta muy caro, desde las gomas, la gasolina y hasta una soldadura pequeña”, afirmaron los choferes,  citados por el periódico 5 de Septiembre.

“La empresa hoy no tiene nada que ofrecernos, ni siquiera a precio de gallina enferma, con el objetivo de dar mantenimiento o arreglar los vehículos que presentan problemas técnicos”, dijo un conductor de un triciclo arrendado en una reunión con autoridades cienfuegueras.

Estas, por su parte, reclamaron a los choferes, a partir de quejas de la población, que muchos no se detienen a recoger pasajeros aun teniendo capacidad “porque han sido alquilados”.

Según el medio local, actualmente circulan en la llamada “Perla del Sur” 69 triciclos arrendados en distintas rutas, “los cuales tienen el compromiso de recoger a la gente y exponer visible la tarifa en ellos”.

La publicación adelanta que “en fechas venideras” llegarán a Cienfuegos sus diez primeros triciclos eléctricos, gracias a una colaboración con la India. En su caso, “habrá que cumplir un grupo de parámetros que rigen eficazmente su operación”.

El transporte es uno de los sectores más golpeados por la severa crisis económica que atraviesa la isla. En este contexto, y en medio de una gradual apertura al sector privado, el Estado ha optado por arrendar un grupo de vehículos a choferes particulares, para garantizar su funcionamiento.

Etiquetas: transportetransporte en Cuba
Noticia anterior

Viaje al mundo de los cómics en La Habana Vieja

Siguiente noticia

¿Cómo llegan los futbolistas cubanos a las Eliminatorias Mundialistas?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Javier Paradela es el futbolista cubano convocado a la selección con mejores números en la presente temporada profesional. Foto: Tomada de El Futbolero.

¿Cómo llegan los futbolistas cubanos a las Eliminatorias Mundialistas?

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla durante el lanzamiento de su libro 'Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica' 22 de mayo de 2024, en el estadio Luna Park en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Argentina, el musical

Comentarios 5

  1. Abel Naranjo Mora. says:
    Hace 11 meses

    No sé cómo empezar mi comentario, pero bueno. Cómo se dice que el estado a dado en arrendamiento estos medios se transporte es porque no tiene recursos para mantener los mismos, se estableció un contrato con una tarifa, que nada tiene que ver con la realidad, a quien se le puede ocurrir que los choferes cobrando $10.00 con limitaciones de movimiento puede alimentarse, atender otras necesidades elementales y a su vez mantener el estado técnico de un medio que el estado no puede asumir, se lo dan a los particulares, no le dan nada, y para colmo le pones trabas para recaudar lo suficiente para mantener el coeficiente técnico, hay que ponerse a pensar autoridades competente en estos casos que sin los recursos necesarios es imposibles mantenerlos cuando el estado no ha podido. Pero esto solo ocurre en nuestro país, un taxi con limitaciones de movimiento, un taxi haciendo la función de ómnibus urbano, los taxis son para alquilarlo para transportar de inicio a fin a determinada persona, en cuba es el único país donde se le pregunta a un chófer de taxi “para donde tú va”. Hay que actualizar los precios y ampliar la las posibilidades para recaudar, con solo hacer una ficha de costo en la actualidad con los precios de las piezas y los servicios a qué acceden para la reparación y mantenimiento de estos medios, es una cuestión de números y lógica.

    Responder
  2. Gerardo says:
    Hace 11 meses

    El modelo económico socialista ha sido reconocido como fracasado,incluso por el propio gobierno, al punto de establecer su remplazo en su agenda hasta el 2030. Este periodo de transición mantiene en una debacle económica general pues ambos modelos , socialista y capitalista son antagónicos. Llegado el momento, el modelo político también tendrá que cambiar.

    Responder
  3. Mauris says:
    Hace 11 meses

    Yo trabajo como taxista y el taxi es un negocio como lo es todo y tienen a los cocotaxi como una unidad presupuestada vendiéndole la gasolina a 16.40 para cobrar 10 pesos no se que economía es esa igualmente comunales hay que cobrarle a los hogares por votarle la basura para poder tener dinero para comprar piezas, pagarle a los obreros etc en fin otro negocio los tiempos cambian y hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado y al gobierno las cosas tienen que darle negocio también

    Responder
    • Abel Naranjo Mora. says:
      Hace 11 meses

      Colega, es cierto, somos arrendatario y cuentapropista y nos quieren tratar como obreros asalariados, a estos últimos se les puede exigir y decidir todo lo relacionado con la labor que realizan para el puesto de trabajo asignados y así está recogido en sus contratos de trabajo y por ende tienen que cumplir con las cargas de trabajo y las indicaciones de sus superiores porque el empleador en representación del estado les paga un salario por las funciones que realizan en un tiempo determinado ajustándose a ciertas cantidad se horas de trabajo semanal y mensual, en si el que paga manda. En el caso del arrendamiento a particulares (TCP), este le paga a al arrendatario por la posesion, el uso y disfrute del bien arrendado, por lo que con este acto jurídico el arrendador sigue siendo el propietario del medio, pero le transfiere los DERECHOS de propiedad a los arrendatarios, pero en la realidad obviando lo estipulado en el derecho contractual limitan a los arrendatarios en el uso y disfrute de este medio, violando el principio de se este tipo de contrato de ceder el bien y permitir su posesión de forma pacífica, en el contrato de arrendamiento se estipula además las condiciones para prestar un servicio, que a ciencia ciertas limitan de tal forma que el TCP pueda desenvolver su negocio, se le.impones una tarifa que le acomoda al estado, pero que va en contra de la actividad cuentapropista, le imponen limitaciones de movimientos, los tratan como asalariados imponiendoles autoridad sin tener en cuenta que según el contrato ambas partes gozan se igualdad de condiciones, en si que solo se quitan de arriba el.mantenimiento del estado técnico del medio, para que los TCP lo asuman a cuenta de su caudal, le imponen que realicen las mismas actividades que tenían asignados los medios sin darle posibilidad a que desarrollen su negocio, cuando lo tenía el estado no tenían recursos financieros y monetarios para mantenerlos y llegaron a proponer sus baja y ahora quieren que los arrendatarios sean magos para que funcionen es un negocio redondo, no gastan nada en ellos para ponerlos de alta, mantener su disposición tecnica, reciben dinero del arrendamiento sin un centavo de gastos, no le garantizan nada a los arrendatarios para los medios y lo único que le hacen es ponerle trabas para que no recauden y exigirles lo que ellos compusieron garantizar y ahora lo quieren hacer a costa del TCP, y no se han puesto a pensar que no solo es la gasolina lo necesario para trabajar, y que a ellos no le dio resultados aún cuando el presupuesto del estado le garantizaba los recursos, como es posible que quieran aplicar la misma receta si esa ya está probada que fue ineficiente, nuestro sistema socialista no es un fracaso y no está en decadencia, con estas cosas que hacen los que tienen el poder se decidir es que lo están llevando al fracaso.

      Responder
  4. armando says:
    Hace 11 meses

    Pienso que no está completa la información. Los supuestos ” mil vehículos ” están parados porque alguien con Nombre y Apellidos determinó no entregar el combustible para algo. No olviden a José Martí “” la justificación es la prostitución del carácter “”, !!! y Martí no se equivocó !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}