ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Más restricciones al trabajo por cuenta propia?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 23, 2018
en Cuba
10

La agencia de prensa Reuters informa haber tenido acceso a un borrador de nuevas regulaciones económicas en Cuba que aumentarían el control del Estado sobre el sector privado y limitarían el emprendimiento en la Isla.

Se trataría de un documento que no se ha difundido públicamente, pero que ha circulado entre expertos cubanos y empresarios privados, y donde aparecen regulaciones más allá de las restricciones propuestas en diciembre.

Es un documento de 166 páginas fechado el 3 de agosto de 2017, firmado por Marcia Fernández Andreu, vicejefa de la Secretaría del Consejo de Ministros de Cuba.

“Por ejemplo, permitiría que las casas obtengan licencia para operar sólo un restaurante, cafetería o bar. Eso limitaría el número de asientos por establecimiento a 50. Muchos de los restaurantes privados más exitosos de La Habana tienen actualmente varias licencias, lo que les permite atender a 100 personas o más”, informa Reuters.

Solo una licencia para trabajo privado en Cuba

El 1ro de agosto de 2017 el gobierno cubano suspendió temporalmente la entrega de licencias a un grupo de actividades de trabajo privado, llamado oficialmente “por cuenta propia”.

La medida forma parte de un parte de “un proceso sistemático de revisión y perfeccionamiento, encaminado a corregir deficiencias”, según informó Marta Elena Feitó, viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social de la Isla.

En opinión de la viceministra esas medidas “no constituyen un retroceso en el desarrollo de la actividad”, pues “con ellas se pretende consolidar la organización y el control del trabajo por cuenta propia, de manera tal que este continúe avanzando de manera ordenada y eficiente”.

Sin embargo, han pasado varios meses y no se conoce a ciencia cierta cuáles son las políticas que se trazarán. Algunos trabajadores privados incluso han interpelado a las autoridades, buscando una mayor comprensión sobre sus funciones en la economía doméstica.

No es con Marco Rubio, es con el gobierno cubano

En enero pasado OnCuba reportó una reunión entre representantes de un grupo de trabajadores por cuenta propia y funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, buscando esclarecer las políticas e intervenir en la toma de decisiones.

Solo una licencia para trabajo privado en Cuba

El borrador al que hace referencia Reuters ofrece más detalles sobre lo que el jefe de la comisión de implementación de reformas económicas, Marino Murillo, adelantó en diciembre durante la celebración de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El texto, según Reuters, indica regulaciones más estrictas para el sector privado.

La agencia aclaró que no pudo verificar de forma independiente la autenticidad del texto y que las autoridades cubanas no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Como suele ocurrir en estos casos, algunos sospechan que el borrador fue filtrado intencionalmente para medir el efecto en la opinión pública .

A mediados de 2017 había en Cuba 567 982 licencias de trabajo por cuenta propia, lo que significa un crecimiento en poco más de cuatro veces de lo que existía en 2010 cuando se impulsó esta forma de empleo. Durante varios años la cifra se mantiene rondando el medio millón de licencias, dando signos de ralentización.

El borrador incluye que se crearía una nueva división del Ministerio del Trabajo que gestione y controle el trabajo por cuenta propia.

Noticia anterior

Rusia: dos casos de dopaje en Pyeongchang

Siguiente noticia

Joseph Ros, el de los videos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Cuba

China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto tomada del perfil de Néstor M. Pérez Lache.
Cuba

Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 25, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Cuba

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

por EFE
septiembre 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Joseph Ros. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Joseph Ros, el de los videos

El flamenco rosado es una de las especies compartidas entre Cuba y México. En la foto, flamencos rosados en Yucatán. Foto: Yucatán Travel.

Graves fallas de seguridad en escuela de Florida

Comentarios 10

  1. Rosa says:
    Hace 8 años

    Mas restricciones????!!!! La verdad es que los cubanos nos merecemos la medalla del Esclavo Ejemplar!!! Cada vez que sale una medida nueva en Cuba, el 99% de ellas, es para poner la cosa peor!!

    Responder
  2. Alina says:
    Hace 8 años

    Bueno ahora a escribirle a Trump y a Marco Rubio…. jajaja

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 8 años

    Ante la incapacidad del estado de no crear o no permitir que otros creen un mercado mayorista lo único que se les ocurre son más controles,cosa que no resolvera nada,los controlantes también tienen sus necesidades y se corrompen.

    Responder
  4. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Se llama Trabajo por Cuenta Propia… Son Uds los que siguen insistiendo en llamarlos ¨Privados¨ o ¨Emprendedores¨…

    Responder
  5. Gregorio el isleño says:
    Hace 8 años

    No suficiente con la contraloría,la ONAT otro ente hará su entrada; una nueva división del Ministerio del trabajo, gestionará y controlará….. Más burocracia,más papeleo.
    Control del control del control,
    Todo para prosperar y hacer suscentable el socialismo cubano del siglo XXI!!!!!

    Responder
  6. herminia donati says:
    Hace 8 años

    el gobierno cubano planea acabar con el trabajo privado,por eso lo obstaculiza y restringe,lo ve como enemigo.

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 8 años

    Bueno señores no hay que asombrarse tanto, esto ya se veía venir desde hace tiempo. Es la “nueva” tendencia. El Havana Consulting Group (THCG). acaba de alertar que el frenazo a las reformas económicas y las trabas al sector no estatal genera una “fuga de capital local hacia el exterior de entre 280 y 350 millones de dólares anuales”. Según su presidente, el economista Emilio Morales esa fuga de capitales es la consecuencia inevitable del intento del Gobierno cubano de “cercenar el espíritu de emprendimiento” y “frenar el crecimiento del sector privado”. El dinero que huye de la nación va a parar a “terceros países para la inversión en pequeños negocios o la compra de propiedades”.
    ¡La suerte está echada!

    Responder
  8. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Ya lo dije antes. salvese quien pueda. Cuba no tiene remedio bajo el poder de esta gente y sus acolitos. Magdiel, son PRIVADOS y EMPRENDEDORES aunque te pique.

    Responder
  9. Rufino says:
    Hace 8 años

    No debe asombrarnos despues de 60 anos de desastre. Lamentable para el pueblo y los de arriba viviendo al largo de la soga con paseos por el mediterraneo en yates de lujo, etc, etc, etc. Y viva la robolucion !!!

    Responder
  10. Jorge says:
    Hace 8 años

    Mientras mas restricciones pone los Estados Unidos que es la cuna del mercado y la libre empresa, por supuesto que hay que restringir el sector privado en Cuba, pues uno coexiste gracias al otro en capital, empresarios, mercados mayoristas y competencia. El empendedor nacional no tiene esas condiciones, tiene que venir del extranjero para qeu realmente sea un emprendimiento privado de verdad, lo dem[as es jugar con la cadena y no con el perro. Deben quitar el bloqueo y que vengan las grandes compañias que ordenen un comercio y gastronomia moderna, donde a nadie se le ocurra coger un refresco de lata y venderlo en 200 y 250% de margen de ganancia, a igual que cualquier otra cosa sea de comida o de bebida, Eso seria de gran ayuda para el pueblo y llevaria a la ruina a los que ahora se aprovechan especulando con todo, bajo el cuento de trabajo por cuenta propia. Fijense que en Argentina de Macri, los campesinos han tenido que ir a regalar hortalizas en las plazas publicas… sería util tener una experiencia parecida para el campesino y carretillero cubano actual

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}