ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Medicamentos en Cuba: dipirona sí; aspirina, más o menos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 18, 2018
en Cuba
1
Foto: Escambray.

Foto: Escambray.

La dipirona, uno de los medicamentos más demandados en Cuba, tiene hoy una distribución estable en las farmacias, según Rita María García, directora de Operaciones y Tecnología del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma).
“Todos los meses de este año hemos entregado al sistema de salud pública 84 millones de tabletas, logrando mantener cobertura de 30 días para que llegue a la población”, aseguró en declaraciones al diario Granma.
En contraste con el año anterior, cuando Cuba vivió una seria crisis en la producción y distribución de medicamentos –con afectaciones en un centenar de fármacos–, actualmente las carencias se han reducido y “se ha logrado una mayor estabilidad”, aunque las autoridades reconocen que el primer semestre de 2018 no ha estado “exento de problemas”.
Sobre la dipirona, García precisó que, a partir de septiembre, además de la de 300 mg, también se distribuirá la de 500 mg, y explicó que se ofrece información “para evitar lo que hoy es un hábito del cubano, referente a consumir dos tabletas de este fármaco”.
Sin embargo, la situación de la aspirina, otro medicamento muy solicitado, es diferente. La espacialista de BioCubaFarma recordó que la de 125 mg es importada y “aún no se encuentra un proveedor”.
Como solución, dijo que “se trabaja desde el año pasado en la introducción de la aspirina de 81 mg, y se ha estado suministrando la aspirina de 500 mg”. Esta última, afirmó, “estuvo en baja cobertura por inestabilidad de la materia prima, pero ya arribó al país y se comenzó el proceso productivo”.

Siguen faltando medicamentos en Cuba

Otras faltas

Rita María García informó que junio cerró con 48 fármacos en falta en el sistema nacional de salud. De ellos, los de “mayor impacto”, son los de “prioridad uno”, los que “responden a programas específicos y no tienen sustituto, y por tanto tienen mayor connotación para la población”.
En este grupo, según ella, las ausencias han oscilado entre los 15 y 20 fármacos en 2018, y en estos momentos son 18 los medicamentos no disponibles .
“Hacia ahí estamos enfocados, pues son aquellos para los cuales no hay otra indicación terapéutica, si bien el médico puede sugerir otros de similar acción farmacológica”, explicó.
La directora de Operaciones y Tecnología de BioCubaFarma, aseguró que hoy la industria farmacéutica “hace un esfuerzo considerable” y se trabaja, además, “en el perfeccionamiento del ciclo logístico”.
“Estamos produciendo en cantidades superiores a años anteriores, convencidos de que lo más importante es que el medicamento que haga falta esté disponible, en la cantidad que sea necesario”, agregó.
Entre los medicamentos que no hoy están disponibles se hallan la Primaquina y la Amiodarona –”para los cuales no se ha logrado encontrar proveedor, pero se buscan alternativas”–, así como el Clonazepam y el Alprazolam, que entre los días 17 al 27 de julio deben llegar a la Isla, “y en agosto sale a la producción y a la distribución en el sistema de salud”.
Mientras, en baja cobertura continúan algunos antibióticos como la Cefuroxima, “ya con entrada inmediata de materias primas”, y la Cefotaxima, “que ya se encuentra en territorio nacional”. En el caso de la pentoxifilina, “no se alcanzará estabilidad hasta el mes de septiembre.”
Otros productos como las tiras reactivas para medir el nivel de glucosa en sangre, y los antirretrovirales – “cuyos ingredientes activos acaban de arribar, y están en proceso de análisis para incorporar a producción”– deben comenzar a estabilizarse, dijo García, quien también refirió que en el caso de las cremas y ungüentos, junio cerró con cuatro faltas, en comparación con las 25 de años anteriores.
De los 761 medicamentos del cuadro básico de la Isla, 486 son de producción nacional, de los cuales 482 corresponden a BioCubaFarma, mientras otros 275 son importados. “Somos responsables del 82 por ciento de los productos que van a las farmacias, por tanto, nuestra industria tiene un peso importante en los medicamentos que van de cara a la población”.
Entre las causas que impiden “una completa estabilidad en la producción y suministro de medicamentos” García cito las ineficiencias internas, la falta de financiamiento oportuna para pagar a los proveedores, y el hecho de que algunos proveedores han cerrado fábricas, como es el caso de China e India, “lo cual ha conllevado a redireccionar compras”.
“Esta es una industria muy específica, en la cual, si un proveedor deja de ofertar determinado producto, buscar otro implica tener que comenzar un proceso de validación no menor a tres meses, por lo cual se requiere tiempo. Llevamos años tratando de obtener más de un proveedor para un producto, para cuando ello ocurra tener una alternativa inmediata, pero no se ha logrado en todos los casos”, explció.
Sobre el impacto del embargo estadounidense, dijo que en 2018, “en al menos tres productos hemos tenido que redireccionar las compras de materias primas porque no hemos contado con  alternativas, y son medicamentos que hoy se mantienen en falta”.
De acuerdo con Granma, la Industria Biotecnológica y Farmacéutica cubana prevé un plan de inversión hasta el año 2030 de más de 2,000 millones de dólares, que contribuirá a ampliar las capacidades productivas con altos estándares.

Etiquetas: medicamentosnoticia-destacadaSalud en Cuba
Noticia anterior

Un click a Cubamusic.com

Siguiente noticia

Leer es salvarnos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Leer es salvarnos

Foto: Pxhere

Muere primer recordista mundial de Cuba

Comentarios 1

  1. Juan R. Oro says:
    Hace 7 años

    Verguenza deberia darle al gobierno cubano no poder garantizar las medicinas de sus jubilados.Sin embargo arremeten diariamente en los medios de prensa en contra del imperio.Doble estandar ya de sobras conocido por el mundo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}