ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

Fundador del legendario cuarteto Los Zafiros, único de los cantantes que aún vive, regresó a la isla luego de más de veinte años de ausencia.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
enero 24, 2023
en Cuba, Gente
2
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lleva apenas horas en Cuba, pero Miguel Cancio no puede esconder sus emociones. “Se agolpan otra vez mis sentimientos”, dice citando una de las canciones más famosas de Los Zafiros, el cuarteto vocal que fundara a inicios de los años 60 y que aún hoy, seis décadas después, sigue siendo una de las formaciones más populares y significativas de la historia de la música cubana.

“Yo soy una gente fuerte, me sé controlar; pero lloro mi tierra como loco. La lloro todos los días allá en los Estados Unidos. ¿Cómo no voy a emocionarme cuando por fin he podido volver después de veintiún años sin pisar mi patria?”, añade, mientras se seca las lágrimas del rostro. “Para mí, regresar a Cuba es como volver a nacer”.

Cancio emigró hace treinta años, en 1993. Para entonces, hacía mucho que Los Zafiros habían dejado de existir y dos de sus integrantes, Leoncio Morúa (Kike) e Ignacio Elejalde, habían fallecido, ambos con apenas 37 años. Poco después lo haría Eduardo Hernández (El Chino), y en 2011 moriría Miguel Galbán, quien sustituyó en la guitarra a Oscar Aguirre y se convirtió en el director musical del grupo.

Como Cancio es el único de los cantantes del célebre cuarteto que vive —Aguirre, el primer guitarrista, también vive en Estados Unidos—, retornar a Cuba le provoca “una mezcla de alegría y de tristeza, por todo lo que viví aquí, y por mis hermanos —como llama a sus compañeros del grupo— que ya no están”.

 

1 de 2
- +
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, emocionado en su regreso a La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, emocionado en su regreso a La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, emocionado en su regreso a La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, emocionado en su regreso a La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, emocionado en su regreso a La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, emocionado en su regreso a La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sus dos viajes anteriores a la isla estuvieron ligados a Los Zafiros. El primero, para la filmación de Zafiros, locura azul (1997), película musical sobre la historia del cuarteto —producida por su hijo Hugo Cancio y dirigida por Manuel Herrera— que revitalizó su popularidad entre los cubanos y se convirtió en un enorme éxito de taquilla, de cuyo estreno en 1997 recién se cumplieron veinticinco años.

La segunda vez, en 2001, viajó para la grabación del documental Los Zafiros, música desde el borde del tiempo, dirigido por el estadounidense Lorenzo DeStefano, en el que Cancio y Galbán se reencontraron en La Habana y hasta volvieron a cantar juntos. Desde entonces, no había regresado a Cuba.   

Ahora, más de dos décadas después, su viaje tiene un carácter familiar; pero Los Zafiros lo acompañarán a lo largo del mes que espera pasar en la isla. Miguel, como no podía ser de otra manera, tiene señalada en su agenda una visita al Cementerio de Colón, “a la tumba de mis hermanos”. Además, encuentros con familiares de sus antiguos compañeros, que hace poco recibieron en Cuba, a nombre de los músicos fallecidos, la medalla de Grandes Leyendas Musicales, del Cuban Studies Institute de Miami.

Planea reunirse con actores que protagonizaron el filme sobre la agrupación y con el proyecto cultural Amor por los Zafiros, dedicado a mantener vivo el legado del legendario cuarteto, y seguir trabajando en sus memorias y la del grupo.

“Nunca pensé que tuviéramos tanta trascendencia; te lo juro. Que después de tanto tiempo la gente nos seguiría recordando y nuestra música se seguiría escuchando con tanto cariño —comenta a OnCuba, con los recuerdos a flor de piel—. Hacíamos la música con deseos, porque nos gustaba cantar, y no estábamos pensando en fama ni mucho menos. Terminábamos de ensayar y nos íbamos para los solares, a jugar pelota, hasta empinar papalote con los muchachos, porque éramos gente de barrio. Y ya cuando llegaban las 7 de la noche, ya era báñate, vístete y compórtate como artista. Y eso, además de nuestras canciones, era algo que le encantaba a la gente: que nos mantuviéramos siendo así y nunca se nos subieran los humos a la cabeza. Cantáramos lo mismo en un cabaret que en un solar”.

“Y ahora, cuando pase por algún lugar de La Habana en el que actuamos, o donde nos reuníamos a conversar, va a ser difícil contener las emociones, porque siento que ellos están siempre conmigo —rememora con voz entrecortada—. Aquí mismo, en el hotel Riviera, nos hicimos la foto para la carátula de un disco, nosotros cinco. De ellos, soy el único que queda vivo. ¿Tú sabes cómo me siento por estar aquí después de tanto tiempo, en el mismo lugar? Pues me siento como si fuera joven otra vez, y ellos me estuvieran acompañando, con la misma alegría, con el mismo deseo de entonces”.

 

1 de 3
- +
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Fotografía icónica de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana, utilizada para la carátula de un disco. Miguel Cancio es el segundo a la izquierda. Foto: Archivo.

1. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Fotografía icónica de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana, utilizada para la carátula de un disco. Miguel Cancio es el segundo a la izquierda. Foto: Archivo.

Fotografía icónica de Los Zafiros, en una fachada del hotel Riviera, en La Habana, utilizada para la carátula de un disco. Miguel Cancio es el segundo a la izquierda. Foto: Archivo.

Habana, hermosa Habana

Para el octogenario Miguel Cancio, volver a Cuba resulta “muy especial” porque le permite reencontrarse con la familia, con sus hijas a las que no veía desde hace tiempo; con sus nietos, a algunos de los cuales solo conocía a través de videollamadas. “Es una emoción increíble estar junto a la familia; sentir ese cariño, ese abrazo, ese calor que tenemos siempre los cubanos cuando estamos juntos. Nada se compara con eso”, afirma.

Y en esa vuelta a la semilla, pospuesta por causa de la pandemia, su casa, su barrio, su ciudad, ocupan un lugar de privilegio en sus sentimientos. Como lo han ocupado siempre en su memoria.

“Quiero visitar mi barrio de Belén; los muelles. Mi casa está ahí todavía, en Habana 1019, entre Desamparados y San Isidro, en el corazón de Belén. Ahí vive todavía mi familia, los primos que yo cargaba y dormía siendo un muchacho todavía, que ya tienen hasta nietos. Tengo muchos deseos de ir —dice—. Cuando yo entre por esa puerta y suba esa escalera, sé que no voy a poder aguantar el llanto. Y cuando salga a caminar por las calles, cuando pase por los lugares en que viví tantas cosas, en que fui tan feliz, por los lugares que tienen muchos recuerdos para mí, que son tantos, sé que va a ser tremendo. No he reaccionado todavía porque estoy recién llegado, y aún no he caminado, no he palpado la ciudad, pero sé que va a ser así”.

 

1 de 3
- +
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en los alrededores del hotel Riviera, en La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en los alrededores del hotel Riviera, en La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en los alrededores del hotel Riviera, en La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Si bien hace dos décadas que no pisaba su ciudad natal y sabe que no debe lucir como la que dejó atrás, Cancio asegura que su amor por ella sigue intacto.

“Aunque me digan que La Habana ya no es la misma, que si hay calles que están destruidas y otra serie de cosas, eso no hace menos mi emoción por regresar, por volver a ver esos lugares que conozco de toda la vida. Todos envejecemos. Yo no estoy igual con más de 80 años que cuando tenía 20; es la ley de la vida. Y La Habana, aun maltratada, aun envejecida, diría que es como una mujer bella que, aunque esté golpeada por el tiempo, la belleza, la gracia, las mantiene todavía. Para mí La Habana siempre va a ser bella: lo fue, lo es y lo será. Igual que Cuba”, añade.

Miguel asegura que el retorno lo hace “sin rencor de ningún tipo”, a pesar de cualquier diferencia o dolor del pasado. “Lo que pasó, pasó”, dice. “Somos todos cubanos, los de aquí y los de allá. Y Cuba es de todos los cubanos, de todos los que la llevamos siempre en el corazón, volvamos o no volvamos”.

“Podemos no estar de acuerdo en la forma de pensar; pero somos hijos de la misma patria, nacimos de la misma tierra, que es como la madre nuestra. Y el que no quiere a su patria no quiere a nadie”, comenta antes de besar una medalla de la Virgen de la Caridad del Cobre que lleva al cuello: “La Patrona, la adoro”.

Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, besa una medalla de la Virgen de la Caridad del Cobre, en La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, besa una medalla de la Virgen de la Caridad del Cobre, en La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Yo soy ciudadano de Estados Unidos, le debo mucho a ese país; pero añoro a mi patria diariamente —insiste—. Por eso, estar aquí es como renacer. Me hace sentirme más cubano todavía, si eso fuera posible, y le pido a Dios que cuando me toque morir, me permita hacerlo en Cuba. Y si no es posible, quisiera que traigan a Cuba mis restos, mis cenizas; para descansar por siempre en ella. Ese es mi deseo”.

Etiquetas: Música cubanaPortadaZafiros
Noticia anterior

Cuba considera “necesidad impostergable” el fortalecimiento de la Celac

Siguiente noticia

Estados Unidos: al menos 39 tiroteos masivos en solo 24 días

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Economía

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.
Cuba

Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Incendio forestal en el municipio Niceto Pérez, en Guantánamo. Foto: Radio Guantánamo / Facebook.
Medioambiente

Incendio forestal arrasa más de 80 hectáreas de bosque en Guantánamo

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Foto: invasor.cu
Economía

Roturas y sequía complican abasto de agua en el centro de Cuba, y golpean el turismo de la cayería norte

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Las intensas lluvias y la crecida del río Buey, inundaron el Consejo Popular de Veguita, en Yara, en junio de 2023. Foto: Lorianne Urizarri Chavez/CMKX Radio Bayamo/Archivo.
Medioambiente

Veguitas, estación de récords, registra una nueva marca de precipitaciones

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Autoridades acordonan la zona del tiroeo en Oakland, California, el lunes por la noche. Foto: CNN.

Estados Unidos: al menos 39 tiroteos masivos en solo 24 días

Cayo Largo del Sur, en el occidente de Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Cuba aspira a ser el primer Destino Turístico Inteligente certificado en el Caribe

Comentarios 2

  1. Yunis says:
    Hace 3 años

    Gracias Eric por permitirnos conocer lo más actual referente a este único sobreviviente del siempre recordado y venerado cuarteto “Los Zafiros”.

    Responder
  2. María Elena hernandez says:
    Hace 2 años

    Cancio, que emoción, uno de los zafiros que aún vive, que alegría que se sienta cubano, sin orgullo, sin rencores, sin odio, bendiciones hermano!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}