Pobladores del barrio de Caletones, en Gibara, viven por estos días una escena impresionante: miles de cangrejos invaden las calles y hogares de esa localidad holguinera.
En Facebook, el canal Una Mirada compartió un video en el que se observa cómo estos crustáceos suben las paredes en el interior de una vivienda.
Aunque se trata de un espectáculo recurrente, no deja de sorprender. En abril, miles de cangrejos colorados cruzan las carreteras de Gibara, en una migración masiva hacia el mar para reproducirse.
Cada año, con las primeras lluvias de abril, los cangrejos colorados, conocidos científicamente como Gecarcinus ruricola, emergen de sus madrigueras en pantanos y manglares de Gibara. Estos crustáceos, de pinzas rojas intensas y cuerpo oscuro, inician un trayecto hacia la costa para desovar.
Este fenómeno afecta el tráfico y la seguridad vial en la región, por lo que las autoridades locales monitorean la situación, mientras los residentes se adaptan a esta tradición natural que marca el paisaje costero cubano.
Unas 300 mil a 700 mil hembras liberan sus huevecillos en el mar, según datos oficiales. Este movimiento masivo transforma las carreteras en un tapiz de crustáceos, sobre todo en el circuito sur de la isla.
La migración afecta significativamente la vida en Gibara, conocida como la Villa Blanca de los Cangrejos, pero también otros lugares de Cuba. En particular, las carreteras, como las cercanas a Bahía de Cochinos, en Matanzas, registran miles de cangrejos aplastados anualmente.
Un suceso similar tiene lugar en el centro del país. En Sancti Spíritus alertaban en mayo pasado a los conductores de vehículos ante las grandes poblaciones de cangrejos rojos migrantes que cruzan el pavimento después de las lluvias.
“Cientos de estos animalitos mueren aplastados por neumáticos, que a veces terminan ponchados también debido a sus fuertes tenazas”, apuntaba un reporte del pasado año, según el cual los tramos de Yaguanabo, Río Hondo y Cabagán concentran la mayoría de estas migraciones.
Cangrejos rojos invaden carretera entre Trinidad y Cienfuegos y ponen en alerta a los choferes
Los cangrejos colorados, que pesan hasta 250 gramos y miden unos ocho centímetros, habitan en terrenos fangosos donde excavan madrigueras de hasta dos metros de profundidad.
Su dieta incluye materia orgánica y pequeños invertebrados. Aunque también se encuentran en Bahamas, Jamaica y Dominica, en Cuba su migración es especialmente notable por su escala. La temporada de desove coincide con la luna llena, lo que intensifica su desplazamiento nocturno hacia el mar.
Esta especie, conocida como cangrejo de tierra o cangrejo zombi, no es exclusiva de Cuba, y está presente en otros puntos del Caribe, pero, apunta el reporte, “son parte indispensable del paisaje en varios sitios de la isla, principalmente en la Ciénaga de Zapata”.