ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ministra sobre la canasta normada: “Estamos dependiendo totalmente de las importaciones”

La titular cubana de Comercio Interior reconoció atrasos y problemas en la distribución de "los mandados", derivados de la dependencia de las importaciones y dificultades con la logística, la fuerza de trabajo y el aumento de los precios en el mercado internacional, entre otras causas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 23, 2024
en Cuba
1
Una bodega en Cuba. Foto: Kaloian / Archivo.

Una bodega en Cuba. Foto: Kaloian / Archivo.

La canasta familiar normada, conocida popularmente por los cubanos como “los mandados”, depende en estos momentos “totalmente” de las importaciones.

Así lo reconoció este miércoles la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, durante el programa televisivo Mesa Redonda, dedicado a un tema que genera constantes críticas e insatisfacciones entre los pobladores de la isla.

“La población tiene la duda de por qué, si se dice que los productos están, no están cuando acuden a la bodega. Estamos dependiendo totalmente de productos de importación”, admitió la ministra, citada por el portal Cubadebate. 

“Teníamos seis buques en operaciones en diferentes puertos del país. Hay que descargarlos y luego transportarlos a las provincias, a veces hay cabotajes a algunos territorios. Se transporta a los municipios y, entonces, a las bodegas”, explicó Díaz Velázquez sobre las demoras en la llegada de los productos que se comercializan por la llamada libreta de abastecimiento.

Estamos dependiendo totalmente de productos de importación. Teníamos seis buques en operaciones en diferentes puertos del país. Hay que descargarlos y luego transportarlos a las provincias, a veces hay cabotajes a algunos territorios. https://t.co/ZNFmHPEtLS

— Mesa Redonda (@mesaredondacuba) May 23, 2024

 

Según la titular del Mincin, aunque hay “una prioridad para el combustible encomendada por el Gobierno”, y en el transporte de los mandados están involucrados transportistas privados y estatales, las carencias y problemas de la crisis que atraviesa el país afectan este proceso.

“Hay que decir que participan transportistas de varios organismos y entidades, de la agricultura, de Azcuba, porteadores privados… Pero hay días en que no está el combustible. A veces, la falta de fluido eléctrico afecta procesos como los de pesaje, de facturación”, aseveró.

Además, reconoció igualmente que “falta fuerza de trabajo en lugares importantes” para la recepción y distribución de los productos normados, como los centros de carga y los puertos.

Atrasos y desajustes

En su intervención, Díaz Velázquez admitió que, con los problemas logísticos y la dependencia a las importaciones, su ministerio “ha perdido” la capacidad de cumplir en tiempo con las entregas de la canasta familiar normada.

“Tenemos que reconocer que por muchos años, hasta 2020 o 2021, el día primero el producto estaba en la bodega, y eso lo hemos perdido. Perdimos inventarios, cobertura, estamos dependiendo de las importaciones”, apuntó.

La ministra recordó que cinco años atrás, en 2018, el 30 % del arroz que se consumía en Cuba era de producción nacional, mientras que “hoy llevamos arroz de importación a municipios netamente arroceros”.

“Es muy difícil cumplir con los tiempos cuando se depende solo de las importaciones”, lamentó.

Cuba podrá comprar huevo, pollo y otros productos avícolas en República Dominicana

Al respecto, la titular precisó que tras la llegada a la isla de un buque de 30 000 toneladas, “descargar 4 000 toneladas toma unos siete días, a lo que se suma que tiene que ir a dos puertos”, reseña Cubadebate.

Además, detalló que por estas y otras causas internas no todas las provincias pueden cumplir con el mismo ritmo de distribución, lo que provoca que unas marchen en mejores condiciones que otras.

Mientras, sobre la distribución interna de cada provincia, dijo que esta la tiene que hacer la propia provincia, con sus recursos y posibilidades, y “nosotros (el Mincin) informamos que está asegurado cuando las importaciones están contratadas, cuando los barcos están llegando al país o en el país”.

Acerca de los precios en el mercado internacional, Díaz-Velázquez afirmó que el arroz que compra Cuba actualmente “nos cuesta el doble de lo que costaba en 2019 o 2020”, al tiempo que el aceite “ha tenido un crecimiento importante”.

No obstante, aseguró que “hay un compromiso del Gobierno para garantizar las entregas de productos, recuperar los atrasos”.

Cuba importa alrededor del 80 % de los alimentos que consume, según datos oficiales.

Recientemente, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que su gobierno apenas tiene margen de planificación financiera y calificó de “tarea titánica” procurar todos los meses unos 230 millones de dólares para que estos “garanticen los productos de la canasta básica”.

“Del dinero que entra semana a semana, hay que tomar las decisiones para estar pagando los alimentos. Muchas veces tenemos los barcos con alimentos (…) y no tenemos dinero para financiarlos”, admitió entonces el jefe de Estado.

Etiquetas: Alimentoscomercio interior en CubaMinisterio de Comercio Interior (Mincin)
Noticia anterior

Oniel Díaz, gerente de AUGE: “Tenemos empresas privadas, necesitamos empresarios”

Siguiente noticia

El papa hará santo a Carlo Acutis, primer beato “milenial”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.
Cuba

Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Delta avión Cuba
Cuba

Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Un coche bajo la lluvia en Holguín. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Defensa Civil advierte sobre lluvias y tormentas que afectarán desde este viernes al oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Tribunal Supremo Popular de Cuba_ Fiscalía robo
Cuba

Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
1

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Cuba

China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Acutis fue declarado Venerable en 2018 y Beato el 10 de octubre de 2020. Foto: aciprensa.com

El papa hará santo a Carlo Acutis, primer beato “milenial”

El guitarrista cubano Dayron Ortiz. Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.

Dayron Ortiz y La Tropa en Fangio Habana

Comentarios 1

  1. Tyger tyger says:
    Hace 1 año

    Estamos dependiendo netamente de las importaciones porque lo que hay en el gobierno es una sarta de incompetentes, desde el 1ro hasta el último, con Fidel no pasaba nada de eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}