ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

“Misterio” explicado: ¿Qué pasó con el avión que se desvió a Cancún durante la niebla en La Habana?

Las condiciones meteorológicas del pasado viernes 19 obligaron a una aeronave procedente de Colombia a desviarse a México, cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto habanero.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 23, 2024
en Cuba
0
Mapa del recorrido del avión que se desvió a Cancún el viernes 19 de enero, cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto José Martí. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.

Mapa del recorrido del avión que se desvió a Cancún el viernes 19 de enero, cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto José Martí. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.

El pasado viernes fue noticia la densa niebla con que amaneció La Habana y unas peculiares formas aparecidas ese día en el cielo.

La niebla interrumpió las operaciones en el Aeropuerto Internacional José Martí, lo que obligó a un avión procedente de Colombia a desviarse hacia el aeropuerto de Cancún, en México, cuando se disponía a aterrizar en el aeródromo habanero.

Fue precisamente esta aeronave la responsable de las formas vistas en el cielo, debido a sus “estelas de condensación”, formadas por minúsculas partículas de hielo y generadas por los gases de escape del avión, según se explicó luego.

Peculiares formas vistas en el cielo de La Habana, como consecuencia de “estelas de condensación”. Foto: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Peculiares formas vistas en el cielo de La Habana, como consecuencia de “estelas de condensación”. Foto: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

Sin embargo, desde entonces muchos se han preguntado —y han preguntado a autoridades y expertos a través de las redes—, por qué el avión colombiano no aterrizó en otro aeropuerto de la isla en lugar de seguir camino hacia Cancún. 

Este martes, el ministro cubano del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, explicó el “misterio”.

En su perfil de Facebook, Rodríguez Dávila detalló, citando a la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA), que el operador tenía declarado en su plan de vuelo como primer aeropuerto alterno el de Cancún. Al cumplir su tiempo de espera correspondiente sin poder aterrizar en La Habana, procedió entonces según lo establecido.

Para que las operaciones aéreas sean seguras en los aeropuertos se establecen límites, indica la ECNA. Para ello se consideran las características de las aeronaves y el equipamiento existente o ayudas para el aterrizaje. No obstante, en el caso del Aeropuerto Internacional José Martí, “la visibilidad afectada por la niebla era inferior al límite establecido para las operaciones seguras”.

La publicación precisa que el aeropuerto habanero amaneció con presencia de niebla, como se había estimado desde la 1:50 am en el pronóstico meteorológico para la zona occidental, una información pública para los operadores aéreos.

Por esas razones, varios operadores decidieron desplazar el arribo de sus vuelos para horarios posteriores. Sin embargo, como este fenómeno tiene un carácter transitorio, “algunos operadores decidieron mantener el horario de sus operaciones y de ser necesario proceder al aeropuerto alterno, decisión competente solo a la compañía”, agrega la ECNA.

https://www.facebook.com/eduardo.ministro.cu/posts/pfbid0ZF5cUGzpoqvfTKH9MQYc5psbKRovTKx4z6kAD8UebSwh3sWpZNoSBfGqnWcTvWF8l

En lo relacionado con el curioso fenómeno visto en las nubes, la empresa confirmó este martes que se produjo por el vapor de agua liberado por los motores de los aviones, cuyas partículas pasan del estado gaseoso a sólido rápidamente en contacto con el aire, gracias a las bajas temperaturas.

“No tienen un tiempo de duración específico, dependen de factores como la humedad y la temperatura en el ambiente”, añade la publicación de Rodríguez Dávila en Facebook.

Durante el pasado viernes, el meteorólogo Elier Pila indicó en X que el efecto generado por la aeronave es algo que normalmente ocurre a baja altura, “puesto que el avión está ya descendiendo para aterrizar”.

La niebla en el aeropuerto habanero se caracteriza por un marcado comportamiento estacional, con mayor presencia en el período poco lluvioso del año (noviembre-abril). Desde la ECNA aseguran que el período en que ocurre con mayor frecuencia este fenómeno comprende los meses de enero y febrero.

“La niebla se produce, por lo general, durante la madrugada y se extiende hasta las primeras horas de la mañana. El horario de mayor frecuencia es de 4:00 a.m. (cuando comienza a formarse), hasta las 9:00 am (en que se comienza a disipar) y se conoce que el horario pico de este fenómeno es alrededor de las 7:00 am”.

“El primer vuelo de esa mañana aterrizó normalmente a las 9:06 am”, asegura finalmente la nota.

Etiquetas: aeropuerto de La HabanaavionesLa Habana
Noticia anterior

Los Oscar 2024 a la vista: “Oppenheimer” señorea nominaciones

Siguiente noticia

José Nicolás de Escalera, un personaje novelable

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El valle de Viñales, en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Archivo.
Cuba

Cuba presentará a la Unesco propuesta para incluir a Viñales en red mundial de geoparques

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El IV Foro Ministerial China-CELAC tuvo en su agenda hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024. Foto: @pmonroyconesa
Cuba

Gobierno cubano pide financiamiento “accesible” y cooperación ágil en el foro China-CELAC

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maikel Rodríguez Calviño. Foto: Cortesía del entrevistado.

José Nicolás de Escalera, un personaje novelable

Avenida 23 y G El Vedado Habana Cuba de noche Foto: Kaloian.

On-Décimas: ¿Otra crisis del transporte?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}