Motos, bicicletas y ciclomotores tendrán en un futuro carriles o vías exclusivas en varias avenidas e intersecciones en La Habana, según un nuevo estudio.
El proyecto, que corre a cargo del Centro Provincial de Vialidad en la capital, analiza por el momento las avenidas en las que ocurren “la mayor cantidad de accidentes” e intersecciones semaforizadas por las que se desplazan los mayores volúmenes de tránsito, señala un reporte de Granma.
Actualmente, los especialistas trabajan en la actualización de los volúmenes de tráfico de los diez ejes viales propuesto. Asimismo, ya han calculado “un aproximado del volumen previsto de motos de combustión y ciclomotores que circulan en el país”, dijo al medio María Caridad Álvarez Quintero, directora del centro.
El diagnóstico, dijo, se lleva a cabo “en todos los ejes viales e intersecciones”, en las que se actualizan las condiciones actuales, lo cual incluye estado del pavimento, las aceras, así como el drenaje, iluminación, señalización y ciclos semafóricos.
Para el caso del eje vial Calle 23-Calle 28-Avenida 41, los expertos evalúan varios programas semafóricos sincronizados, que incluyen “la intermitencia nocturna con un ahorro considerable de combustible”, además de una disminución de las demoras.
También anticipan una mayor fluidez de todos los vehículos que circulan por la calle 23 y “la disminución de la probabilidad de ocurrencia de accidentes”.
En un reciente informe trascendió que en los primeros cuatro meses de este año se registró un total de 2 377 accidentes de tránsito.
Accidentes en Cuba: cuatro meses a la baja, aunque aumenta la mortalidad
Ello representa una disminución de 150 con respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con fuentes oficiales.
Sin embargo, la cifra de fallecidos aumentó, según explicó al diario Granma el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Entre las principales causas de la accidentalidad se mantienen “no prestar la debida atención al control del vehículo; no respetar el derecho de vía, la señal de Pare y la luz roja”.
En 196 accidentes (el 8 % de los compilados en el período) incidió el deterioro de las vías. Aunque no se trate siempre de la causa principal, la situación de las carreteras pudo “incidir en la maniobra”.
En 2024, en la isla se registraron 7 507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.