El arquitecto y político cubano Osmany Cienfuegos Gorriarán murió este sábado en Las Terrazas, provincia Artemisa, donde vivió los últimos años de su vida. Tenía 94 años.
La noticia la conformó desde Facebook su hija María Cienfuegos Leiseca, según compartió en esa red social Universo García Lorenzo. Poco después, el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, que se encuentra en Roma para la entronización mañana del papa León XIV, lamentó el deceso.
Desde tierras lejanas hemos conocido la triste noticia del fallecimiento del compañero Osmani Cienfuegos Gorriarán. Transmitimos a todos sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.@DiazCanelB @BrunoRguezP @MMarreroCruz @PartidoPCC @PresidenciaCuba pic.twitter.com/RYjotCEmGs
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) May 17, 2025
Siendo capitán del Ejército Rebelde, en el propio año de 1959 lo nombraron Ministro de Obras Públicas (Construcción con posterioridad) desde donde presidió la Reforma Urbana. Era el hermano mayor del comandante Camilo Cienfuegos.
Estudios de arquitectura, PSP y exilio
Nacido el 4 de febrero de 1931 en La Habana, Cienfuegos Gorriarán se graduó como arquitecto en la Universidad de La Habana en 1954 y militó en el Partido Socialista Popular (PSP).
De acuerdo con apuntes de su hija María Cienfuegos Leiseca, publicados en Facebook, “durante sus estudios Osmany trabajó en el equipo de la revista Espacio de la Facultad de Arquitectura” y recién graduado, junto a su colega Daniel Taboada, trabajó en el estudio de Antonio Quintana Simonetti en los proyectos ejecutivos de las Cabañas del Sol en el balneario de Varadero.
“A la vez, se mantenía en la clandestinidad en La Habana, estuvo preso y fue torturado. Algunos lo conocen como el hermano de Camilo Cienfuegos, pero su propio hermano decía de él en el año 1956: “…con qué tristeza lo despedí porque hay en él de todo… un gran cubano… oyéndolo hablar se conocen mundos nuevos… tú, como yo debemos emplear más tiempo en ser como él…” (Camilo Cienfuegos, Octubre de 1956 – carta a su hermano Humberto), citó Cienfuegos Leiseca.
En 1957 fue exiliado a México, desde donde planeó una expedición armada para apoyar a las fuerzas rebeldes en Cuba, aunque esta no se concretó debido al triunfo revolucionario.
De la OSPAAAL a la Sierra del Rosario
Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Además, fue vicepresidente del Consejo de Ministros hasta marzo de 2009.
Durante los años 60 desempeñó un papel importante en la política exterior cubana, especialmente en la solidaridad con movimientos revolucionarios en África, colaborando con el comandante Ernesto Guevara, y luego como secretario general de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL) en 1966, “desde donde se generó una cartelística que pasó a la historia del diseño en Cuba”.
En 1968 se inició la experiencia en el Plan Sierra del Rosario, en la entonces provincia de Pinar del Río. Ese proyecto reforestó, terraceó, construyó caminos y la comunidad Las Terrazas, finalmente inaugurada en 1971 y hoy Monumento Nacional desde 2020.
Igualmente, fue el arquitecto principal del equipo proyectista del Hotel Moka en Las Terrazas, inaugurado en 1994, corona el desarrollo comunitario de “Las Terrazas” con una excelente adaptación a la topografía y respeto a la naturaleza.
“Audaz en el diseño, toma elementos de la arquitectura tradicional cubana y local. La naturaleza en sí misma es protagonista de lo que se complementa con la combinación de materiales, colores y texturas”, consideró el arquitecto Universo García Lorenzo.
“Ya no ejercía como Vicepresidente…”
Osmany Cienfuegos fue miembro del Politburó del Partido Comunista entre 1980 y 1987, y luego continuó en el Comité Central.
Luego de su preparación estratégica durante los últimos años de la década de los 80, en 1994 fundó el Ministerio de Turismo con apenas 60 colaboradores, “incluyendo el jardinero, como solía decir”, con la encomienda de Fidel Castro de convertir el sector en la locomotora de la economía cubana, luego del derrumbe de la industria azucarera.
Su salida del Consejo de Ministros en 2009 generó controversia, aunque Fidel Castro defendió su trayectoria y negó que su cese como funcionario fuera una sanción.
“Fue siempre y es, revolucionario. Sus funciones fueron cesando progresivamente, desde mucho antes de que yo enfermara. Ya no ejercía como Vicepresidente del Consejo de Ministros”, escribió entonces el líder histórico en unas aclaraciones publicadas en Cubadebate.
Osmany Cienfuegos recibió reconocimientos como la Distinción Hábitat en 2011 por su contribución al desarrollo de asentamientos en Cuba.