ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mujeres cubanas solicitan Ley Integral contra la Violencia de Género al Parlamento

Las 40 firmantes pretenden que se incluya un proyecto de Ley Integral contra la Violencia de Género en el cronograma de trabajo legislativo que deberá hacerse público hasta abril de 2020.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 21, 2019
en Cuba
3
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Este jueves cuarenta mujeres cubanas han hecho ejercicio de su ciudadanía al presentar una solicitud de Ley Integral contra la Violencia de Género a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

La Oficina de Atención a la Población de la Asamblea recibió un documento formal firmado por ellas, donde se detalla por qué es necesaria una Ley específica sobre Violencia de Género, qué sería esa Ley y qué específicamente se pide a la Asamblea.

El artículo 2 del Reglamento de la ANPP refrenda que ese órgano “representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo” y que es el único “con potestad constituyente y legislativa en la República”, recordaron las firmantes del texto. Además, el artículo 61 de la nueva Constitución asegura que “las personas tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar las respuestas oportunas y pertinentes”. Con ese aval, la solicitud clama por una iniciativa legislativa sobre un tema considerado vital en el documento final de la Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba (2012).

Durante el 2019 ha habido tres gestos político–institucionales que las firmantes aseguran que son parte del reconocimiento de la violencia de género en el país y del nuevo dimensionamiento de su alcance.

Primero, la nueva Constitución de la República incluyó, en su artículo 43, la obligatoriedad del Estado de proteger a las mujeres de la violencia de género y crear los mecanismos institucionales y legales para ello.

En segundo lugar, se dieron a conocer cifras nacionales sobre violencia de género, las cuales muestran que es un problema considerable y que las tasas nacionales son comparables con las de otras regiones del mundo.

Por último, Cuba presentó en 2019 su Primer Informe Nacional sobre la Implementación de la Agenda 2030 que incluyó el primer dato oficial público sobre femicidios en el país. De ese modo, se reconoció la existencia de esos crímenes específicos.

Lo sucedido en 2019 se suma al trabajo realizado durante tres décadas a través de instituciones oficiales, ONGs, proyectos locales y activismo ciudadano.

El documento recuerda que en 1999 la relatora especial sobre la violencia contra la mujer de la Organización de Naciones Unidas instó a aprobar una legislación especial para enfrentar la violencia en Cuba.

Fue feminicidio, y eso importa

Hasta el momento no ha habido cambios en ese sentido dentro del cuerpo normativo. No obstante, el tema ha ganado visibilidad en los espacios públicos institucionales y no institucionales.

“Hoy contamos con suficientes análisis –globales, regionales y algunos también en Cuba– que muestran que la violencia de género no es igual a otros tipos de violencia y que requiere normas, acciones y estrategias específicas”, afirmaron las académicas, escritoras, artistas, productoras, activistas, periodistas y lideresas religiosas que firman el documento.

La solicitud a la ANPP incluye tres puntos:

  1. Incluir en el cronograma legislativo previsto en la disposición décimo tercera de la vigente Constitución de la República, la elaboración de una Ley Integral contra la Violencia de Género.
  2. Constituir un grupo asesor cuya composición sea de conocimiento público, integrado por personas con trabajo en el tema, que acompañe el proceso de redacción del proyecto de Ley. Solicitamos que en el grupo haya representación de distintas regiones del país y sectores sociales.
  3. Recibir y procesar propuestas de la ciudadanía en el proceso de elaboración de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

Con ello, el documento avanza en una forma de participación directa de la ciudadanía en el campo legislativo cubano y propone otra forma de diálogo directo con la institucionalidad en el país.

El primer dato sobre feminicidios en Cuba

Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Pero aún no cuenta con normas específicas para luchar contra ese tipo de violencia.

La Ley propuesta en esta solicitud ciudadana daría cumplimiento a los artículos 41, 43, 44 y 86 de la Constitución, relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres, la obligación del Estado de proteger a las mujeres contra la violencia de género y de asegurar la inclusión y salvaguarda de los derechos de las personas, y proteger a niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia.

El objetivo de la Ley propuesta no es solo sancionar los delitos, “sino crear las bases para implementar un sistema integral de prevención y atención”. Además, se pide una Ley integral y transversal a todo el cuerpo normativo, que pueda “habilitar y exigir la creación de protocolos en instituciones policiales, jurídicas, centros de trabajo y estudio, espacios de militancia política, espacios culturales y medios de comunicación, frente a casos de violencia de género y para su prevención”.

De considerarse esta solicitud y elaborarse la Ley, Cuba se sumaría a los trece países latinoamericanos que tienen normas de protección integral frente a la violencia contra las mujeres; problema que, por su elevada incidencia, se ha calificado como “pandemia mundial”.

Desde 1990 en América Latina se aprueban distintos tipos de leyes sobre la materia –leyes integrales contra la violencia de género o leyes específicas sobre violencia doméstica – y se reforman otras normas nacionales para asegurar el compromiso de los Estados en la lucha contra esta forma de violencia.

Esta iniciativa podría contribuir a que la lucha contra la violencia sea ley también en Cuba. Las firmantes iniciales de la solicitud invitan a todas las personas que deseen apoyarla a enviar su nombre completo a cubaleyviolenciadegenero@gmail.com

solicitud-de-ley-integral-contra-la-violencia-de-género-21_11_2019
Etiquetas: Violencia de género
Noticia anterior

Los concejales de Miami-Dade votan en contra de la reunificación familiar para cubanos

Siguiente noticia

La hipervigilia social de los “despiertos”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere.

La hipervigilia social de los "despiertos"

Manifestación pro aborto en Argentina. Foto: Kaloian.

Argentina: tensión en el gobierno por el aborto

Comentarios 3

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Finalmente!

    Responder
  2. Jany Perico says:
    Hace 5 años

    No sabia que existia un parlamento en cuba

    Responder
  3. Alberto says:
    Hace 5 años

    Teniendo en cuenta el refran cubano de….”El cubano cuando no llega se pasa”….pues veo con algo de recelo esta propuesta. Suponiendo que como hasta ahora…no habiamos llegado…solo nos queda pasarnos…y viendo los ejemplos de este tipo de leyes en otros lugares….si….mucho recelo da. Como no se menciona nada del contenido de la futura ley…me remitire solo a dejarlo en preocupacion.

    De todas formas espero que no se amparen en eso de la discriminacion positiva para redactar la ley……o el “solo si es si”…o en el “yo si te creo hermana”….sino estamos embarcados los hombres…..porque en cuanto a violencia de genero…el unico causante es el hombre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}