ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Negocios privados en Cuba: el malestar en la actualización

por
  • Alejandro Rodríguez
    Alejandro Rodríguez
septiembre 30, 2013
en Cuba
14

“La mayoría de los países mejorarían si los Gobiernos se concentraran más en proveer servicios públicos esenciales que en administrar empresas que funcionarían mejor en el sector privado, (…). Cuando la liberalización comercial- la reducción de aranceles y la eliminación de otras trabas proteccionistas- se hace bien y al ritmo adecuado, de modo que se creen nuevos empleos al ritmo que se destruyen los empleos ineficientes, se pueden lograr significativas ganancias de eficiencia.”

Joseph Stiglitz.

Nuevas disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial pretenden actualizar el estado legal del trabajo por cuenta propia o iniciativa económica privada en Cuba. El texto caracteriza cada actividad— qué se puede hacer específicamente y qué no con cada licencia…— y autoriza otras que hasta ahora estuvieron vetadas.

Las regulaciones prohíben la venta de ropa y objetos industriales importados, y también la venta por particulares de artículos adquiridos en la red de tiendas estatales del país. Ambas prácticas gozaban de libertades parciales, aunque la legislación existente no las avalaba.

Como no existen mecanismos para que un cubano importe calzoncillos y celulares chinos con carácter comercial, fue más sencillo prohibir que elaborar el cuerpo legal que permitiera hacerlo, al tiempo que trajera mayores aportes tributarios al presupuesto del Estado.

La prohibición para revender mercancías compradas en las tiendas estatales, por otra parte, busca evitar el acaparamiento y la especulación, ambos delitos tipificados y proscritos por el código penal cubano.

Sin embargo, es de temer que la nueva legislación, si se aplica a rajatablas, solo logrará regresar ambos mercados a la negritud en que estaban antes de la apertura del cuentapropismo. Difícilmente un hábil negociante con 5 mil dólares invertidos en equipos electrónicos, zapatillas, pitusas y pulóveres, decidirá perder ese dinero y dedicarse a coser trapos viejos en el portal de su casa, o a derretir pomos plásticos para fabricar palillos de tendedera.

Un caso puntual bastante notorio de ilegalidad asociada al cuentapropismo es la venta pública de libretas escolares que hasta llevan impreso el sello que anuncia “prohibida su venta”. Esas libretas salen de los almacenes estatales, o sea que falla el control en ellos. Intentar contener este tipo de corrupción en el último tramo de la cadena, el vendedor, y no en los almacenes, es como tratar de atajar a un toro por el rabito y con los ojos cerrados… con pánico a cogerlo por los cuernos.

En Cuba un delincuente juvenil cualquiera, desertor escolar acaso, puede obtener una licencia para reparar y/o programar equipos de cómputo, e incluso puede llegar a poner sus manos sobre costosos ordenadores de empresas estatales sin que para ello deba presentar documento alguno que certifique su preparación técnica. Esto, lógicamente, provoca estafas, broncas, malestar y recondenación.

Conozco personas que contrataron servicios de estos “arréglalotodo” y fueron víctimas de cambios inconsultos de piezas buenas por malas, y otros que perdieron definitivamente sus equipos porque los “profesionales” los utilizaron para aprender a reparar lo que se supone deberían saber de antemano.

Tampoco es necesario mostrar siquiera el certificado de graduación del 6to grado para solicitar una patente de Mecanógrafo o Gestor de Trámites, actividades que demandan habilidades y conocimientos básicos de Lengua Española y Matemáticas, respectivamente.

La higiene en los timbiriches gastronómicos es otro asunto que debería ocupar más a los legisladores del cuentapropismo. En total asquerosidad muchas cafeterías ostentan orgullosas sus Licencias Sanitarias. Otras ofertan pan con hamburguesa y resulta que el producto real es pan con croqueta aplastada (…en forma de medallón), ¡sin una solita molécula de carne! En cualquier mundo eso se llama estafa al consumidor, y a nadie aquí se le retira la patente por pasarle gato por liebre al cliente,…acaso porque en las cafeterías estatales también ocurre lo mismo.

Si los mecanismos de inspección gubernamental buscaran la protección de los intereses del ciudadano/cliente /consumidor deberían atender primero la calidad de los productos, la preparación técnico- profesional del personal, y también los precios y las tarifas: sin llegar a regularlos totalmente se podrían pautar topes en correspondencia con los tributos y con el precio real de las materias primas.

En esta ciudad, por ejemplo, se extendió el arrendamiento de locales de la Empresa de Servicios Técnicos y del Hogar a cuentapropistas, sin que pasara por la cabeza de nadie un gramo de intención favorable a la población. Casi todos los parqueos de Camagüey (incluyendo los de Hospitales) ahora son administrados por particulares, que duplicaron, triplicaron y hasta cuadruplicaron la tarifa del servicio alegando los altos impuestos por arrendamiento. Así, si usted tiene un familiar ingresado en el Hospital Materno debe pagar 5 pesos MN por cada noche que su bicicleta esté en ese parqueo: 5 pesos MN significan 1/4 del salario diario promedio de un trabajador camagüeyano.

Al principio,…cuando era el verbo y el impulso, todo resultaba muy sencillo para obtener las licencias. Sin embargo la vieja burocracia pronto engulló el nuevo sistema y ahora mismo la sinrazón y la completa estupidez crecen como la yerba mala.

Digamos que usted vive en una calle del centro histórico de Camagüey, en la zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, y pretende obtener una licencia para dedicarse a la actividad conocida oficialmente como Gestor de Viajes, y popularmente llamada Gritón de Terminal. Antes de solicitar su patente, usted debe pasar por la oficina de Comercio Interior para que le den un “Hago Constar” de que usted no tiene deudas referentes a los equipos vendidos durante la Revolución Energética. Después debe presentarse en la Dirección Municipal de Planificación Física con un papeleo que incluye fotocopia de la propiedad de la vivienda, para que allí le certifiquen— previa consulta con la Oficina del Historiador de la Ciudad— que su actividad no implica la modificación física del inmueble que habita…. ¡Y este paso es obligatorio aunque su actividad sea Tenedor de Libros o Amolador de Tijeras!

Luego de obtener la licencia— con suerte semanas después— debe usted inscribirse como contribuyente en la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), venciendo las mil y una colas en oficinas donde a duras penas alcanzan las sillas, las sombras y las paciencias de todo el mundo.

Ahí es cuando uno se pregunta si la voluntad política de actualizar la economía cubana va por el camino del avance, y si la declarada lucha contra la burocracia y la ineficiencia que generan corrupción de verdad figuran como una prioridad para las autoridades del país.

No obstante al malestar que generan el papeleo por gusto y las prohibiciones absurdas, muchos cubanos han visto en el trabajo por cuenta propia la solución a sus problemas de empleo, lo cual es más de lo que pueden decir otros cubanos. Sectores profesionales como los médicos, periodistas, veterinarios, arquitectos y maestros, quedaron desfavorecidos en esta ola en que la gente puede comenzar aquí a vivir de lo que saben hacer, y continúan dependiendo pues del invento y la maraña, de la misión en el exterior, de la corrupción y del regalito para hacerse de un proyecto de vida económicamente colorido.

Foto de internet

Noticia anterior

Muerte en el bosque: Mefisto apuesta por el misterio

Siguiente noticia

La paloma mexicana

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Artículos Relacionados

El valle de Viñales, en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Archivo.
Cuba

Cuba presentará a la Unesco propuesta para incluir a Viñales en red mundial de geoparques

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El IV Foro Ministerial China-CELAC tuvo en su agenda hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024. Foto: @pmonroyconesa
Cuba

Gobierno cubano pide financiamiento “accesible” y cooperación ágil en el foro China-CELAC

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La paloma mexicana

La balanza detrás del gran show

Comentarios 14

  1. María Gloria says:
    Hace 12 años

    Ya hice el comentario en cuanto a la brujita Sandra, referente a sus jabones, pero sigue mi correo aquí, porqué ? Saludos desde Canarias

    Responder
  2. marco polo castro says:
    Hace 12 años

    no es dar una patente para realizar determinada actividad sin una debida inspeccion ,sin saber comose comenta en el articulo no es necesario tener un aval de que realmente se conoce la actividad que va a realizar , pongo un ejemplo un paladar sin ni siquiera tener un certificado de manipulacion de alimentos me pregunto si un individuo que anda en chancletas con las patas sucias es capaz de manipular de forma adecuada alimentos que se va a comer otro,pongo un ejemplo y no miento ni lugar para evitarle problemas al que tiene la guarapera me gusta el delicioso guarapo ,pues este lugar del centro de la isla venia un individuo con un bloque de hielo por tola la calle arrastrandolo por donde hacen sus necesidades perros callejeros, caballos ect. y ese era el hielo que iban a usar para enfriar el guarapo por supuesto que desisti de tomarlo, y lo otro es de donde sacan las materias primas si no son robadas del mismo estado pues no hay ningun almacen que se dedique a vender las materias primas que se necesitan para poner dicho negocio ,digase telas ,pieles ,arina de pan para los dulces y demas ect,ect, que no es el problema de las patentes es un problema de un gobierno que ya no da mas y entretiene al pueblo para seguir ellos en el poder

    Responder
  3. luis says:
    Hace 12 años

    La vida sigue igual, nada cambiara, las medidas que el gobierno toma hoy en día es un makillaje que poco a nada aportara al cubano común, todo esto es para que fuera del país se vea como cambios, pero en el micro-mundo real cubano todos saben que es una mentira mas como la de los 90 cuando los contapropistas terminaron siendo los delincuentes y culpables del desastre. la misma vaina, cuando se a visto que pa gritar en un terminal haya que sacar licencia o para andar en carreta y caballos o chivos se tenga que tributar. ni saben de lo que hablan

    Responder
  4. Pedro Fernando says:
    Hace 12 años

    Hola amigo, vamos a ver si lo entiendo: ¿Ahora, Cuba puede tener las empresas privadas?

    Responder
    • Cdiaz25 says:
      Hace 12 años

      Cuba hace rato que tiene empresas privadas de extranjeros, solo que muchas no estan registradas aunque el gobierno claro que saben que existen. De todas formas esta es la primera vez que el gobierno abiertamente deja que los cubanos tengan su propio negocio (flexibilizaron lso tipos de negocios que las personas pueden tener) y se hacen los de la vista gorda de cierta manera porque no andan preguntando mucho de donde salen las cosas. En este caso no se si le llamarias a esos negocios empresas privadas pero yo diria que lo son.

      Responder
  5. Any says:
    Hace 12 años

    Otra cuestión a resaltar de esta reforma es que prohibieron la comercialización del buceo, un cubano no puede bucear en un Hotel, pork se nos niega utilizar los yates de turismo y ahora todos los clubes de buceos tienen que cerrar, aun perteneciendo estos a una Federacion Nacional de Actividades Subacuaticas

    Responder
  6. Helkaraxe H says:
    Hace 12 años

    Poco a poco las cosas se irán arreglando, todo esto es nuevo y no se puede esperar que de un día para otro todo esto funcione igual que en otros paises, donde tampoco todo fue siempre como ahora.

    Responder
  7. Helkaraxe H says:
    Hace 12 años

    Y bueno la frace con que inicia el articulo no es mas que una obsoleta invitación al neoliberalismo que ha demostrado su rotundo fracazo, al final los gobiernos y los pueblos han tenido que pagar las conoce ciencias de esas eficientes empresas privadas…

    Responder
  8. Jorgen says:
    Hace 12 años

    Hermano, como siempre una buena pieza de realidad, no sabía que el parque del Materno fuera tan caro, pero no lo dudo, pues en el Provincial es un peso. Tienes mucha razón, y creo que lo que mas golpea, es que esos estafadores, digo reparadores de celulares, y que le sirve a otros cuenta propista también, es que no existe el mecanismo de control sobre lo que realmente ganan. Cobrando en cuc casi todos sus servicios y pagando en MN cantidades minúsculas en comparación con lo que en realidad hace. El gobierno cubano no está preparado para lo que ellos mismo iniciaron, y los golpes enseñan, pero mientras los golpes los recibe el pueblo, la cosa seguirá difícil, como nosotros mismos decimos.

    Responder
  9. Reydel says:
    Hace 12 años

    La ultima vez que estuve en Cuba,un anciano fue a comprar una pizza en una pizzeria de cuenta propistas,este hombre se quejaba y me dio Pena,fui a pagarle la pizza y Saco dinero de su bolsillo en abundacia y me decia ,,no yo tengo dinero,es que Estos subieron el precio de la pizza,,por su parte en dueno de la pizzeria le explicaba que el govierno le habia subido Los impuestos.
    Esto pasa en Cuba,alli se acostumbraron a vivir de la limosna del subsidio socialista,a no tener responsabilidad ni siquiera por cuidar de tu propia salud,el pueblo cubano vive como un pichon que quiere todo en el piquito.Y de eso tiene la culpa papa estado,que ahora quiere desesperadamente quitarse al pichon que crio y restringio de libre vuelo y albedrio por tantos anos.
    La sociedad cubana actual,requerira de grandes lecciones de civilismo,de respeto a la libre expresion y el retorno de Los valores familiares y el amor al trabajo y el desprendimiento total de aquello de que todo debe ser regulado o puesto en tu piquito con facilidad.
    Esto ultimo,incluyendo a altos funcionarios de un estado que entre sus pilares esta el de vivir de pichon de sus exiliados,que ellos mismos un dia repudiaron y denominaron facistoidemente,con el seudonimo de gusanos.
    El tiempo demostro cuanto necesita el pichon estado,de la remesa familiar de sus exiliados.

    Responder
  10. oscar says:
    Hace 12 años

    Lo que no adelanta retrosede. Jose Marti
    Verdad demostrada en un proceso no solo dentro de los anos de aciertos y desaciertos de el manejo eonomico dentro del periodo especial en cuanto aperturas y cierres del trabajo por cuenta propia tantas veces y que va mas alla, de finales de los anos 70 y 80 cuando se autorizo a los artesanos y a los campesinos a laborar y producir, tiempo precioso que perdieron para haber ganado en experiencia y coherencia para legislar.
    Nosotros los cubanos como buenos entendedores creemos saberlo todo y emitimos criterios y soluciones a nuestras carestias y necesidades lejos de las leyes reales del mundo del comercio, que por ignorancia desconocemos que existen en otras sociedades, leyes que se hicieron para ser respetadas, traer igualdades y crear una de las riquezas del estado.
    Como trabajador por cuenta propia que fui con casi 20 anos de experiencia en primero, una actividad secundaria y despues en dos primarias, o sea siendo yo el titular, siempre vi y sufri las dficultades para ejercer diariamene la actividad , igual entendi la necesidad de pagar mi permiso mensual y mis impuestos anuales, muchos entienden esa premisa y muchos tratan tambien de burlar todo lo establecido, para cambiar, digamos asi un modelo economico inoperante primero ha de cambiar la mentalidad humana y social, ante el trabajo, la riqueza y el mecanismo de hacerlo operar… no emito este criterio por encima de cualquier interes o conflicto politco, solo como cubano que piensa en la cuba del manana. Marti, tambien sentencio, “en lo que se trabajane importa, sino que se trabaje”

    Responder
  11. krlos says:
    Hace 11 años

    Ya el año termina ,y calculando todos los datos les digo malgo sorprendente . de 5 acapites referentes a la declaracion jurada 4 tienen que ver con gastos y tributos ,y 1 con ganancias …. la deuda anual es de un 34% y la ganancia es del 17% . el negocio mas serio esta en bancarota tecnica ojo señores con lo que esta pasando …

    Responder
  12. ECM says:
    Hace 11 años

    empiezas con la idea central del neoliberalismo. Vas bien?

    Responder
  13. ECM says:
    Hace 11 años

    ¿Sabes cuantos cuentapropistas aun no han hecho su contribución al fisco este año?
    ¿Sabes a qué porcentaje equivale el aporte del cuentapropismo con respecto a las empresas estatales, y su relación con la cantidad de empleos utilizados?
    Eso dá para unos buenos comentarios

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}