ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nevada en La Habana

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
enero 29, 2016
en Cuba
6
Artículo a doble página de la revista Carteles del 28 de diciembre de 1932, ilustrado con dos fotografías de la nieve caída.

Artículo a doble página de la revista Carteles del 28 de diciembre de 1932, ilustrado con dos fotografías de la nieve caída.

La nieve es, quizás por no tenerla y porque la encontramos exótica, algo en lo que el cubano piensa, sobre todo cuando sentimos, como en estos días, el frío de “nuestro invierno”, de características casi “folklóricas” por la forma de vestir que algunos exhiben; quizás como consuelo ante el recuerdo de las altas temperaturas que cada año nos mantienen con ropas ligeras la mayor parte del tiempo.

Obsesión histórica de escritores y artistas. Por ejemplo, el poemario “Nieve” de Julián del Casal (1892), “Nieve en La Habana”, título de tres libros diferentes publicados en Cuba y en el exterior; la palabra “nieve” en las obras de José María Heredia, José Lezama Lima, Carpentier y otros; el nombre artístico que tomó José Ignacio Villa, el gran pianista, compositor e interprete a quién casi todos conocen sólo por “Bola de Nieve”.

Una de las historias que se cuentan  a menudo cuando se trata el tema de la nieve es la de que alguien compró una vez una barredora de nieve y triunfalmente la desembarcó en La Habana.

Pero el non plus ultra lo constituye la noticia publicada el 28 de diciembre de 1932 en La Habana por la revista Carteles. En un gran titular, con letras cubiertas de nieve en su parte superior, aparecía: “Hoy Ha Nevado en La Habana”, y se ilustraba con dos asombrosas fotografías del Parque Central, con los árboles y las palmas cubiertas por la nieve, y otra del Capitolio Nacional, con su cúpula también blanca.

Incuestionable, podría pensarse, si no fuera porque era 28 de diciembre, y para los que no lo recuerden, era el Día de los Inocentes, cuando antaño se gastaban las más variadas bromas, para después gritarle a la víctima: “Inocenteeee”; o también por el hecho de que la temperatura ese día en La Habana era superior a 28 grados Celsius, por supuesto que sobre cero;  y que además, si se fijan bien, la nieve aparece trucada,  dibujada a mano sobre un negativo fotográfico, cosa meritoria para el fotógrafo y su laboratorista en los tiempos en que nadie podía siquiera soñar con el Photoshop…

Esta es la otra fotografía que muestra el artículo de la Revista habanera Carteles en su edición del 28 de diciembre de 1932. Se muestra la cúpula del Capitolio Nacional cubierto de nieve, así como los árboles y fachada del edificio en primer plano.
Esta es la otra fotografía que muestra el artículo de la Revista habanera Carteles en su edición del 28 de diciembre de 1932. Se muestra la cúpula del Capitolio Nacional cubierto de nieve, así como los árboles y fachada del edificio en primer plano.

¿Qué es la Nieve?

Determinar el origen etimológico de la palabra nieve es sencillo. Procede del latín “nix, nivis”, que viene del griego “nifás”. La traducción aproximada al castellano sería “copos de nieve”.

Las nubes están formadas por diminutas gotas de agua. La manera más usual en que se produce la precipitación desde una nube es precisamente precipitación acuosa, agua, o para usar otra palabras más conocida, simplemente se produce lluvia. Pero qué pasa en invierno.

Cuando la temperatura dentro de la nube baja de los 0º grados Celsius, el agua se transforma en finos cristales de hielo y caen a la tierra en forma de copos que llamamos nieve.  Los copos de nieve están formados por diminutos cristales de hielo que se juntan entre ellos para dar formas geométricas de lo más diversas.

Si la temperatura ambiente cercana a la tierra es más baja que cero grados, se producirá una nevada, y todo se cubrirá de un manto blanco. Pero si la temperatura ambiente cercana a la tierra está por encima de cero grados, los copos de nieve se derretirán por el camino y llegarán a tierra en forma de lluvia; o a veces, si la temperatra superficial no está muy alejada de cero grados, llegarán a tierra como una mezcla de agua y alguna nieve que haya sobrevivido en la caída.

Condiciones parecidas a la nieve, pero que no es nieve

En Cuba nunca ha nevado. No hay condiciones para que ello ocurra. Sin embargo, han ocurrido situaciones a primera vista parecidas y que pudieran llevar a confusión.

Hay que decir, ante todo, que tener temperaturas por debajo de cero grados en una nube no es nada raro, incluso en usual que ocurra en el trópico. Como la temperatura desciende con la altura, a determinada altitud pueden obtenerse valores inferiores a cero grados y también la formación de nieve. Pero para que la nieve, o sea que la precipitación en forma de copos de nieve se mantega y llegue a la tierra, tiene que haber temperaturas inferiores a cero grados en todo el trayecto de la nube a la tierra.

El piloto de un avión de la Pan American Airlines volando sobre La Habana en 1955 reportaba haber visto la caida de nieve sobre la ciudad. Por supuesto, que con temperaturas mucho más elevadas que cero grados la nieve se derritió en el aire mucho antes de llegar a tierra.

Pero lo más interesantes son los apuntes de Andrés Poey y Aguirre (1825-1919), que cita el caso de una posible nevada al expresar que en enero de 1852 vio caer nieve en la cima de una montaña en Pinar del Río. Lo más probable es que haya sido escarcha, y que la expresión “vio caer nieve” no haya sido exacta.

La escarcha se forma con temperaturas bajas cuando desciende mucho la temperatura en invierno. Pero observen que dije se forma, no que cae. Y es que la escarcha no cae, como la nieve, sino que se forma sobre superficies expuestas a la intemperie y que se han enfriado a valores de cero grados, lo suficiente como para provocar la condensación directa del vapor de agua contenido en el aire. Así pues, se trata de una forma de condensación similar al rocío, pero congelado por la temperatura de la superficie sobre la cual se forma, usualmente de metal, una corniza u objeto saliente, etc., y no de precipitación como el caso de la nieve. Auque el aire tenga temperatura superior a cero grados, una superficie metálica, o un saliente, puede alcanzar valores de cero grados o menos por enfriamiento local o la acción del viento. Y este fenómeno de la escarcha ha ocurrido en Cuba con  alguna frecuencia, aunque hace años no se reporta.

También el meteorólogo Jover llamó “nieve” a cuando, en mayo de 1913, se cubrió el campo de hielo en la zona de Fomento, y en algunos lugares, como en las hondonadas del terreno, y duró hasta 2 dias en derretirse, debido a que en una hondonada del terreno el propio frío del granizo lo conservaba, y se demoraba mucho en derretirse. Viendo todo el campo blanco, parecía cubierto de nieve, pero no lo era.

El granizo puede caer en cualquier tormenta eléctrica con características severas, en cualquier mes del año, y más frecuente en verano. Las temperaturas superficiales pueden ser altas y usualmente lo son. Pero, aunque el granizo se genera en la nube y cae por su peso,  tampoco es nieve.

¿Por qué es casi imposible que nieve en Cuba?

Aunque raro, la nieve ha llegado a Miami y también a las Bahamas más occidentales, pegadas al continente, pero con poca agua de por medio.

La probabilidad de que nieve en Cuba es practicamente cero. Para que los copos de nieve lleguen a la superficie de la tierra sin derretirse, la temperatura debe estar por debajo del punto de congelación (cero grado) en toda la columna de aire.

La realidad es que, en su avance hacia nuestro país, los frentes fríos activos, que son los que provocan las nevadas en Norteamérica, son fuertemente modificados por el calor contenido en las aguas del golfo de México y el estrecho de la Florida.

Sólo bajo condiciones meteorológicas muy excepcionales, como sería por ejemplo que entraran de manera seguida varias masas de aire frío de origen ártico, capaz de provocar temperaturas cercanas al cero grado por bajadas sostenidas de la temperatura, y que en esa situación llegara de inmediato un frente frío lluvioso a Cuba, empujado por otra masa de aire muy frío, es que pudieran darse las condiciones de temperaturas por debajo de cero grados y humedad suficiente en las nubes para que cayera no lluvia, sino nieve…

Ni digo imposible, sino casi imposible o con probabillidad casi nula, porque la Naturaleza a veces hace cosas increíbles. En Cuba realmente pudieran tenerse valores de hasta cero grados en alguna oportunidad. Observen que el record nacional de temperatura mínima es de 0.6 grados Celsius. Sin embargo, estas temperaturas extraordinariamente bajas ocurren con cielos despejados, durante la noche, con enfriamiento de la superficie de la tierra por irradiación del calor hacia el espacio, y no por la entrada de aire más frío. Al no haber nubes que reflejen el calor hacia  la tierra, ésta se enfría, y por supuesto, sigue bajo la influencia de la masa de aire frío y seco de origen ártico.

Por tanto, si viene un frente frío con aire ártico detrás, por lo pronto prepare de nuevo los abrigos porque “chiflará el mono”. Que nadie se preocupe por la nieve, pues es muy, pero muy improbable que podamos deleitarnos con ella en Cuba algún día.

 

Noticia anterior

Conversación con un difunto

Siguiente noticia

Cómo quedarse en La Habana sin morir en el intento

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: R10

Cómo quedarse en La Habana sin morir en el intento

Virus del zika: un enemigo que amenaza con llegar

Comentarios 6

  1. Rosa la Peligrosa says:
    Hace 9 años

    ay, de madre estos bloques de rubiera

    Responder
  2. Taíno says:
    Hace 9 años

    Los humanos anhelamos lo que no tenemos. Aquí en Europa está nevando en estos días y todos anhelan el calor, el sol sol sale a veces y las temperaturas han llegado a -15. En Cuba entonces quieren nieve, abrigos y trineos. Jajajaja!

    Responder
  3. roberto Millán says:
    Hace 9 años

    Exelente e instructivo…bella gramática

    Responder
  4. Roberto Millán says:
    Hace 9 años

    Exelente e instructivo artículo…bella gramática.

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 9 años

    Yo particularmente tengo que agradecerle mucho a la nieve,que despues de 20 años todavia me facina,recuerdo cuando abandone Cuba y me entraba la melancolia me ponia a mirar a travez de la ventana la caida de la nieve y esta tenia un efecto tranquilizador en mi.

    Responder
  6. eugenio roque de escobar says:
    Hace 9 años

    muy bueno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}