ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Nuevo antitumoral cubano: la prudencia es buena consejera

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 8, 2013
en Ciencia, Cuba, Salud
4

Cuando el cáncer se erige como primera causa de muerte en Cuba, el reporte periodístico de que Labiofam ha desarrollado una formulación antitumoral que solo afecta al tejido celular maligno y no al sano, ha generado una abrumadora expectativa y el reclamo de que se ofrezca información más detallada sobre el estado de tales investigaciones, pues es claro que todavía no puede hablarse de medicamento terminado, y quizás por buen tiempo.

Según las declaraciones al diario Juventud Rebelde, de José Antonio Fraga, director de la empresa Laboratorios Biológicos  Farmacéuticos, “al tratar a los ratones desnudos (cobaya de laboratorios que no poseen pelos) con dosis máximas (del péptido RJLB14, extraído de la toxina del alacrán colorado Rophalerus juencus) (cinco milígramos) se muestran reducciones de hasta el 90 por ciento de los tumores, en un período de 36 días de evolución”.

La nota agrega que los hallazgos se presentaron al Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública, “con un aval que contiene evidencias y pruebas pertinentes”, revelación que genera un  sinnúmero de dudas, en tanto no aclara sobre qué tipo de cáncer actuaría la formulación ni se identifican los laboratorios certificados de Europa en los que, al decir del licenciado en Microbiología y máster en Farmacología experimental Alexis Díaz, se habrían efectuado pruebas en torno al producto.

Durante las sesiones científicas de los dos congresos internacionales convocados por Labiofam en 2010 y 2012, los investigadores Regla María Medina y el propio Alexis Díaz han presentado información pormenorizada sobre el diseño y síntesis de péptidos recombinantes, obtenidos a partir de la toxina del Rophalorus junceus y sobre las pruebas realizadas con cinco de ellos en varias líneas tumorales y también en células normales a escala de laboratorio y en algunos modelos animales.

 Los resultados allí expuestos mostraron que cuatro de los péptidos lograban incidir notoriamente en células tumorales, con un mayor efecto sobre la línea de cáncer cérvico uterino, y menor frente al procedente de carcinoma de colon.

Con estos y otros datos, los científicos han defendido las potencialidades farmacológicas del veneno del alacrán como antitumoral y antimetastásico en carcinomas, adenocarcinomas, y tumores sólidos en general, a la par que aseguran que el veneno del alacrán no incide en los linfocitos T del sistema inmune, uno de los efectos más indeseados en los fármacos anticancerígenos actuales.

En aquella circunstancia, Julián Álvarez, del Centro Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba (CENCEC), explicó la necesidad de que los estudios evaluaran todas las posibles formas de administración, dosificación, etc., para llegar a conclusiones certeras sobre los diferentes mecanismos de acción, que permitieran confeccionar un expediente para ensayos clínicos en humanos.

Que una formulación o proteína funcionen en el laboratorio no quiere decir que se comporten de igual manera en un organismo complejo como el humano, con un sistema inmunológico que puede neutralizarlos, por lo tanto lo más aconsejable en estos casos de resultados preliminares es la prudencia.

Hasta el momento el registro público del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) no recoge que se esté realizando ninguna prueba autorizada en humanos con el péptido RJLB 4 ni ningún otro derivado del alacrán.

La documentación disponible solo registra dos ensayos clínicos fase IV para el Vidatox 30 CH, un producto homeopático, muy cuestionado, en tanto buena parte de la comunidad científica cubana e internacional considera a la homeopatía como una pseudociencia, pues los preparados que se emplean, dada su dilución extrema, no deben tener efectividad alguna, más allá del efecto placebo, hecho que confirman la mayor parte de los estudios internacionales realizados para demostrar su eficacia.

Una búsqueda de datos sobre el péptido RJLB14 en la base de datos PubMed tampoco mostró información alguna.

En el sitio web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), aparece recogida una solicitud patente de invención a favor de Labiofam, con fecha de publicación de abril de 2012, bajo el título Péptidos del veneno de escorpión Rophalorus junceus y composición farmacéutica, pero hasta ahora no se ha concedido. Para Cuba también existe una solicitud que tampoco se ha aprobado.

Las patentes no tienen que demostrar científicamente la propiedad que se atribuyen. Las características que describe una patente son responsabilidad del titular y la concesión de ella no implica demostración científica.

La solicitud de Labiofam refiere la identificación de ocho péptidos obtenidos del veneno del escorpión Rhopalurus junceus, y brinda pormenores sobre la proporción de los principios activos dentro del veneno y el rango de la actividad biológica sobre células tumorales; relaciona exámenes de citotoxicidad in vitro realizados en líneas celulares tumorales (carcinoma de cérvix humano, de laringe, pulmón y adenocarcinoma mamario, entre otros), así como el estudio de la actividad analgésica por diferente vías de administración y  de la capacidad de inhibir metástasis pulmonares a partir de un experimento en ratones.

Sorpresivamente la lectura de la patente develó la realización de un estudio en cien pacientes humanos con cáncer de mama, próstata, colon, pulmón, cerebro y páncreas, entre otros, con el objetivo de evaluar su calidad de vida.

Según este análisis, que no aparece registrado ni aprobado por el CENCEC, después de un año de administración el producto no habría provocado reacciones adversas y, al parecer, “en todos los casos se observó (…) mejoría de las variables clínicas fundamentales como fueron disminución o desaparición de la disnea y tos en la totalidad de los casos de los pacientes con cáncer de pulmón”.

Además, se habría constatado en muchos pacientes una mejoría radiológica por la estabilización de las lesiones, de las variables hematológicas y disminución del dolor y la inflamación. En más del 50 por ciento de los tratados durante un año con la fórmula, se habría superado el tiempo de sobrevida estimado para algunas de las patologías estudiadas”. No se expone si hubo o no grupo de control.

El empleo del veneno del alacrán Rhopalurus junceus con propósitos terapéuticos data de finales de los años 80 del siglo pasado, según la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas (2009; 28/1).

La toxina se utilizó para crear el producto artesanal Escozul, que generó grandes debates en el ámbito médico que trascendieron al resto de la sociedad. En el año 2009 el Ministerio de Salud Pública tuvo que publicar una nota oficial aclarando que “su empleo con fines terapéuticos de cualquier índole, no cuenta con el reconocimiento y la aprobación del CECMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos) para su uso médico”.

La propia Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, mostraba en un artículo que el efecto citotóxico del principio activo presente en el veneno crudo desparecía luego de un mes a temperaturas de entre cuatro y 20 centígrados.

En el mundo se van haciendo frecuentes las investigaciones en este tipo de sustancias para hacer dianas en enfermedades como el cáncer. Un estudio en ratones de la Universidad de Washington, Estados Unidos, publicado en la revista ACS Nano, explica que los componentes del veneno del escorpión Leiurus quinquestriatu o “cazador de la muerte”, como se le conoce por ser una de las especies más venenosas del mundo, podrían ayudar en la terapia génica como tratamiento del cáncer de cerebro.

La investigación detalla que la clorotoxina que almacena el Leiurus, unida a nanopartículas de óxido de hierro, podía duplicar la expresión génica en las células cerebrales cancerígenas, en comparación con las nanopartículas que no contenían la clorotoxina.

Cuba tiene un programa nacional contra el cáncer que garantiza el acceso gratuito a todos los niveles de la asistencia médica, a partir de un sistema de atención primaria de salud que permite detectar las enfermedades en fases tempranas y ofrecer seguimiento ordenado y continuo.

El desarrollo de la biotecnología para la creación de productos farmacéuticos de alto valor agregado ha solidificado este programa. La labor científica del Centro de Inmunología Molecular (CIM), perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, es apenas un ejemplo –aunque el más laudable– del desarrollo de medicamentos y vacunas como terapia biológica contra diferentes carcinomas.

Después de años de investigación, el Centro de Inmunología Molecular logró dos vacunas terapéuticas contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas  (el más frecuente y mortífero de los tumores malignos de ese órgano): la CIMAvax-EGF, registrada en 2008 por el Ministerio de Salud Pública y Racotumomab, presentada en el 2013.

Aunque no curan la enfermedad, estas vacunas consiguen reducir los tumores con lo cual  aumentan la esperanza y calidad de vida.

El CIM también posee en su cartera de productos el anticuerpo monoclonal TheraCIM h-R3 (2002) y el Nimotuzumab, este último para tratar tumores avanzados cerebrales y de la cabeza y cuello, entre otras muchas formulaciones en diversas etapas de ensayos, perfil que trabaja también el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, inmerso en la planificación o ejecución de varios ensayos clínicos ya aprobados por el CENCEC para productos destinados a tumores cerebrales o de otros tipos.

El objetivo de todas estas pesquisas es lograr una amplia gama de combinaciones terapéuticas, validadas y seguras, que lleven al cáncer a convertirse en una enfermedad crónica, y dar a los aquejados más años de supervivencia y calidad de vida aceptable.

Escrito por: Indira Alvarez Parrado

Noticia anterior

Una voz de ida y vuelta

Siguiente noticia

Actualización a la cubana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Actualización a la cubana

Yarisley Silva desea volar más alto

Comentarios 4

  1. Vater says:
    Hace 12 años

    Excelente!. Pone las cosas en su lugar. Esto es periodismo científico y no publicidad como lamentablemente ha sido el caso hasta ahora en nuestra prensa.
    Felicidades por su trabajo!

    Responder
  2. Osvaldo de Melo says:
    Hace 12 años

    Me parece un trabajo muy relevante para la actualidad cubana. Me pregunto si no se puede publicar en un medio de mayor visibilidad: Granma, JR, etc….

    Responder
  3. Felipe says:
    Hace 12 años

    excelente artículos, muy buen periodismo

    Responder
  4. Jorge says:
    Hace 10 años

    lo del vidatox es pura charlataneria,y ganas de engañar a los incautos,solo es propaganda para ganacias de LABIOFAM.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}