ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nuevos aires: fuentes renovables de energía

por
  • Lucía Guevara
    Lucía Guevara
junio 30, 2013
en Cuba
1

En menos de una década Cuba ha dirigido su mirada con más interés que nunca a las fuentes renovables de energía como parte de una política energética integral que comenzó a gestarse en 2005 y que persigue independencia energética y sostenibilidad medioambiental.

Aunque Cuba alcanza ya una producción de 4 millones de toneladas de petróleo anuales, dedicadas en su mayor parte a la generación de electricidad, y en la zona del Golfo de México persiste una promesa de hallazgo importante del llamado oro negro, por el momento, el país sigue dependiendo de importaciones de combustible y padece déficit energéticos que retrasan su desarrollo y afectan la competitividad de su economía.

Mientras tanto, el sol calienta y los vientos acarician la geografía cubana.

En diciembre de 2012, un decreto presidencial estableció la creación de una comisión gubernamental encargada de elaborar, para este mes de julio, una propuesta de “Política para la utilización y el desarrollo perspectivo de estas fuentes para el período de 2013-2030”. El grupo experto, entre otras tareas, deberá definir una plataforma legal que promueva incentivos económicos, tanto para productores como para el sector residencial.

Otra de sus misiones es diseñar una estrategia para la inversión extranjera, con un enfoque de cadenas productivas que prevea la estructura tecnológica y de fuentes de energía más recomendable. Además, esta comisión deberá considerar incentivos para la inversión extranjera vinculada específicamente a la transferencia, creación y desarrollo de tecnologías relacionadas con las fuentes renovables de energía.

Irreversible

“Yo soy testigo de la indolencia y también de la evolución de los últimos años. Puedo decir ahora que llegó el momento de las energías renovables. Ya es irreversible”. Así lo afirma, sin ocultar su alegría, el ingeniero cubano Conrado Moreno, miembro de la junta directiva de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA), y especialista del Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables.

Moreno ha sido organizador de la XII Conferencia Mundial de Energía Eólica, celebrada en La Habana en junio pasado, que reunió a más de 500 delegados de 40 países, el mainstream de “las renovables”, representado tanto en el sector académico, industrial, como en el de la sociedad civil.

Conrado Moreno
Conrado Moreno

Cuba los acogió con proyectos en desarrollo que tienen apoyo gubernamental y una voluntad política transversal en el enfoque de desarrollo del país. En resumen, la perspectiva de un futuro energético sostenible y la apertura de una promisoria franja para diversos negocios.

“Sabía que este día llegaría”, confiesa Moreno. “Se perfila una política de créditos, comercialización y precios para tecnologías de fuentes renovables, que permitirá a un guajiro comprar, por ejemplo, un calentador solar o un molino de viento, como mismo hoy puede comprar un carro o una casa”.

Aires, vientos, ráfagas

Cuba, poseedora, como pocas naciones en el mundo, de un mapa eólico en el que están inventariadas las zonas de mayor potencialidad para el uso de esta fuente energética, ha aumentado de manera sustancial la generación de electricidad a partir de los vientos.

En 2005 la capacidad instalada solo permitía generar menos de 0,5 Megawatt (MW). Actualmente la cifra ronda los 12 mw basados en cuatro parques eólicos experimentales, ubicados en Holguín (2), Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud. Para 2020 se espera llegar a 280 MW, aunque el potencial es bastante mayor: 633 MW.

El salto ya está en marcha, con la construcción del mayor de todos estos emplazamientos que agrupará 34 aerogeneradores y tendrá una capacidad de 51 MW. El parque abarcará unos 13 kilómetros desde Playa La Herradura hasta Punta de Lirio, en el municipio Jesús Menéndez, en la provincia Las Tunas. Es una zona privilegiada, con un régimen de brisas de dirección Este, constante y organizado, que alcanza velocidades de 5,6 metros por segundo, según afirman los especialistas.

Los estudios de factibilidad indicaron que este parque aportará 150 GWh al año, durante dos décadas, para el Sistema Electroenergético Nacional, y permitirá ahorrar costos de importación de unas 40 160 t de combustible en cada período.

Energía comunitaria

Las fuentes de energía renovable llevan tatuadas la marca de la descentralización, el desarrollo local y la gestión comunitaria. Salvo megaproyectos, como los parques eólicos, que generalmente requieren participación de grandes actores económicos, ya sea el Estado o empresas privadas, muchas soluciones en este camino dependerán del empoderamiento de los diversos actores sociales, a escalas micro.

Alois Arencibia, especialista del grupo de Cubaenergía enfocado en temas de desarrollo local lo entiende así: “Si la aspiración es ir a la energía comunitaria, aprovechando el potencial descentralizador de las fuentes renovables de energía, el Estado –máximo interesado en bajar los costosos subsidios por generación eléctrica– intentará hacer competitivas y atractivas las renovables para un cliente que eventualmente podría convertirse en proveedor. Y, ahora mismo, pienso en un cuentapropista. Estas fuentes son autónomas en sí mismas, en ellas tomarán cada vez más relevancia actores y soluciones en el barrio, el municipio”.

Además de los “buenos aires”, Cuba le apuesta a otras fuentes energéticas como la biomasa cañera, la hidroenergía y la energía fotovoltaica. Todas ellas dependen del Sol, que, por lo visto, seguirá brillando para todos y cada uno de nosotros.

Parque Eólico de Gibara
Parque Eólico de Gibara

 

Noticia anterior

Mi cocina es mi laboratorio

Siguiente noticia

¡Liberales de Perico! ¡A correr!

Lucía Guevara

Lucía Guevara

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¡Liberales de Perico! ¡A correr!

Las angustias de Reinaldo

Comentarios 1

  1. cartacuba says:
    Hace 12 años

    Este tema es realmente importante, para Cuba, y para el mundo. Es imprescindible continuar sobre él. Gracias a OnCuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1298 compartido
    Comparte 519 Tweet 325
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}