Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba emitió este lunes un comunicado en el que expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido en el Vaticano a los 88 años tras un derrame cerebral.
La agrupación resaltó su legado de “misericordia, diálogo y esperanza” durante los doce años de su pontificado.
En el mensaje, los obispos cubanos destacaron el compromiso del sumo pontífice con “los más pobres y vulnerables”, así como su dedicación a la unidad de la Iglesia y su amor a Cristo.
“Su legado de misericordia, diálogo y esperanza seguirá inspirando a generaciones presentes y futuras”, señaló el comunicado.
La Conferencia Episcopal convocó a todas las diócesis del país a celebrar misas por el eterno descanso del papa Francisco y llamó a los fieles a unirse en oración por el futuro de la Iglesia Católica.
“En este momento de duelo, los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de Cuba elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma”.
Asimismo, pidió consuelo y fortaleza para el Colegio Cardenalicio, la Curia Romana y todos los católicos del mundo que lamentan su partida, extendiendo también sus condolencias a familiares y allegados del pontífice.
Díaz-Canel recuerda el “afecto y cordial cercanía” del papa con los cubanos
El comunicado no mencionó el papel decisivo que tuvo el papa Francisco en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos durante la administración del expresidente Barack Obama.
Según refirió la agencia EFE, el documento tampoco hizo referencia a la reciente mediación del Vaticano en negociaciones entre La Habana y Washington, que incluyeron la excarcelación de más de 500 presos cubanos.
Papa Francisco y su relación con Cuba
Francisco visitó Cuba en 2015. Fue el tercer papa consecutivo en pisar suelo cubano tras las visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Durante su estadía, ofició misas multitudinarias, se reunió con líderes religiosos y sostuvo un encuentro informal con el expresidente Fidel Castro.
En sus intervenciones públicas, hizo un llamado a la justicia, la paz, la libertad y la reconciliación.
El fallecimiento del papa Francisco pone fin a un pontificado caracterizado por la defensa de los más necesitados, el impulso de reformas dentro de la Iglesia y una activa participación en la diplomacia internacional, señaló EFE.
| #PapaFrancisco: “Yo quiero mucho al pueblo cubano …#Cuba es un símbolo. Cuba tiene una historia grande”.
Como escribiera el presidente @DiazCanelB: “Recordaremos con gran afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes”. pic.twitter.com/Jd3luxmfxQ
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) April 21, 2025
El papa Francisco mantuvo una relación particularmente cercana con Cuba, tras su visita oficial en 2015 durante una gira apostólica que marcó un momento clave en las relaciones entre la isla y el Vaticano.
Durante la misa en la Plaza de la Revolución, en la capital, Francisco hizo un llamado a la solidaridad y al servicio al prójimo.
“La importancia de una persona siempre se basa en cómo sirve la fragilidad de sus hermanos. En eso encontramos uno de los frutos de una verdadera humanidad”, expresó en su homilía.
Y concluyó con una frase que quedó grabada en muchos fieles: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.
En ese viaje, el pontífice sostuvo encuentros con Fidel Castro y con el entonces presidente Raúl Castro.
También compartió espacios con jóvenes, miembros del clero y representantes de diversas comunidades religiosas.
La visita coincidió con un momento clave en la historia reciente de la isla: el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, durante el segundo mandato del presidente Barack Obama.
El Vaticano jugó un papel activo como mediador en ese acercamiento bilateral, conocido como el “deshielo”.