La región italiana de Molise ha llegado a un acuerdo con Cuba para contratar médicos y suplir así la grave escasez, como ya se hace en Calabria desde hace tres años.
El presidente de Molise, Francesco Roberti, informó que había llegado a un acuerdo con la embajadora cubana en Italia, Mirta Granda Averhoff, para traer médicos de Cuba, como lo hizo Calabria hace tres años, informaron este martes algunos medios.
Aún no se sabe cuántos especialistas cubanos tendrá Molise ni cuándo llegarán, pero Roberti afirmó que faltan al menos 100 médicos de diversas especialidades sobre en las llamadas zonas del interior y en especial en los servicios de urgencias.
Ho incontrato Francesco Roberti, presidente della Regione del #Molise, e il senatore Claudio Lotito. Abbiamo discusso di questioni di interesse comune tra #Cuba e #Italia. @ClaudioLotito #CubaEsSalud #CubaSalvaVidas #CubaSalva pic.twitter.com/32wNGCwcL3
— Mirta Granda Averhoff (@MirtaGranda) August 25, 2025
Un informe reciente del Banco de Italia, citado por EFE, afirma que los médicos y enfermeros de Molise han estado abandonando el Servicio Nacional de Salud (NHS) de forma constante durante al menos diez años y que se debe sobre todo a la falta de posibilidades, precarias condiciones laborales y salarios insuficientes.
En Molise, los médicos escasean prácticamente en todas partes: en las urgencias del Hospital Veneziale de Isernia, segunda capital de provincia de Molise después de Campobasso, se ven obligados a trabajar muchas más horas para garantizar la cobertura.
Añade el reporte de la agencia española que en Agnone, una pequeña ciudad no lejos de la frontera con Abruzzo, el principal hospital de toda la región, el Caracciolo, solo tiene urgencias, un departamento de medicina interna y se amenaza el cierre; en Bojano, en la provincia de Campobasso, no hay suficientes médicos ni para cubrir el servicio médico de urgencia.
A lo largo de los años, la región de Molise ha probado diferentes soluciones para hacer frente a la crisis sanitaria: ha vuelto a llamar al trabajo a médicos jubilados, ha firmado acuerdos con empresas sanitarias fuera de la región y, durante la pandemia, trajo médicos de Venezuela.
Molise quiere repetir el modelo Calabria, donde desde hace tres años trabajan médicos cubanos y su labor ha sido reconocida como muy positiva por quienes trabajan en los hospitales calabreses, según EFE. El acuerdo, firmado en julio de 2022, acordó la llegada de 497 especialistas cubanos y fue prorrogado el pasado diciembre por dos años más.
El secretario nacional del sindicato UGL Salute, Gianluca Giuliano, criticó en declaraciones a los medios que “la solución de los médicos cubanos, argumentando que es solo temporal y no resuelve los numerosos problemas que enfrenta el sistema de salud de Molise”, según cita la fuente.
El hecho se ha concretado a pesar de las sanciones de la Administración Trump contra funcionarios cubanos y de otros países relacionados con las misiones médicas cubanas, a las que el Departamento de Estado acusa de “trabajo forzado y explotación”.