ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Parque Tecnológico de La Habana ofrece oportunidades para el sector privado en Cuba

El enclave empresarial impulsa proyectos vinculados al emergente segmento no estatal, que se favorece de sus beneficios, sobre todos los recogidos en el marco legal del tipo fiscal-tributario.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 19, 2023
en Cuba, Emprendimientos
0
Foto: Sputnik

Foto: Sputnik

En sus primeros tres años de existencia, el Parque Científico-Tecnológico (PCT) de La Habana, ubicado en las instalaciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y primero de su tipo en Cuba, ha logrado impulsa más de 50 proyectos gracias a su modelo de gestión, abriendo el abanico de posibilidades al emergente sector privado en la isla.

El centro surgió en el año 2002 con un concepto de formación para sus estudiantes, basado en una relación muy estrecha con la producción de software y de aplicaciones informáticas. Ese modelo de docencia-investigación-producción sirvió de base para la conceptualización del parque, dijo al sitio digital Sputnik su presidente, el ingeniero Rafael Torralba Ezpeleta.

#Sputnik visitó el Parque Científico-Tecnológico de La Habana, en #Cuba, especializado en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con apenas 3 años de constituido y 59 proyectos incubados en sus instalaciones, según explicó su presidente Rafael Luis Torralba Ezpeleta. pic.twitter.com/xy9Hy1FKxb

— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 16, 2023

De los proyectos generados por personas naturales y jurídicas que actualmente acoge, seis corresponden a inversores foráneos y 23 pertenecen a la UCI. Además, en el PCT se incuban 17 empresas de base tecnológica.

Torres Ezpeleta señala que la llegada de la pandemia de COVID-19 se convirtió en un gran reto, pero no se detuvieron en la implementación de la idea hasta convertirse en “un semillero de empresas diversas”, a partir de la acogida a iniciativas promovidas por el sector estatal, empresarial y público, entre estas universidades y centros de investigación.

También ocupó un espacio importante el sector privado, desde mipymes, trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias o un grupo de personas organizadas alrededor de una idea.

“Ello resultó clave, pues nos permitió atraer emprendimientos que no estaban todavía instituidos y que recibieron el apoyo del parque para, en un período bastante corto de tiempo, constituirse como una empresa. También, pensamos en cómo nuestra estrategia de desarrollo podría resultar atractiva para inversores extranjeros”, refirió el ingeniero al medio.

“Cuba es un país extraordinariamente necesitado de la exportación de servicios y del ingreso de recursos financieros como impulso de su economía interna y, además, los nuevos negocios precisan de visibilidad internacional”, añadió.

Idea, producto y mercado

El PCT ha servido para incubar diversas iniciativas, asociadas a la automática, internet de las cosas, software para la salud y la educación, aplicaciones de internet y la web, y la ciberseguridad.

“Durante el impulso de la idea conectamos el producto con el mercado, en la búsqueda de posibles clientes y aliados”, indicó a Sputnik la directora de proyectos del PCT de La Habana, Ihoandra Sotolongo Carballo.

De ahí el impacto de varias iniciativas en diversos sectores, algunas impulsadas por el sector privado, como el proyecto de transformación digital de la empresa de transporte turístico Transtur, diseñado por la mipyme Laberinto Tech como una plataforma de comercio electrónico para la renta de autos.

En ese sentido, otro de los referentes es EMSI FARMA, mipyme dedicada a la automatización de los procesos de fabricación de medicamentos, el desarrollo de sistemas de supervisión y control de procesos y de algunas tecnologías propias para la industria biofarmacéutica.

Según el reportaje de Sputnik, este emprendimiento, ubicado en el PCT de La Habana desde febrero de 2021, genera significativas exportaciones, está encadenado con clientes internacionales muy reconocidos en el sector, y sus servicios resultan muy demandados en el mercado interno y foráneo.

En Cuba, y durante la pandemia de COVID-19  trabajaron en el software principal para el ventilador pulmonar de altas prestaciones diseñado por la empresa Combiomed, destaca la publicación.

El emergente sector no estatal ha encontrado hasta el momento en el PCT un entorno favorable para su desarrollo, a partir de los incentivos y beneficios que ofrece su marco legal del tipo fiscal-tributario.

Las empresas surgidas y asentadas a su amparo quedan exentas del pago de impuestos sobre utilidades durante los primeros cinco años, período en que tampoco abonan aranceles cuando importan bienes y servicios.

Además, tienen a su disposición una infraestructura inmobiliaria y tecnológica -capacidad instalada para 1 250 puestos de trabajo, aunque los emprendimientos no necesariamente deben contar con una oficina en el sitio para el disfrute de sus beneficios.

No obstante, la presencia física en las instalaciones propicia las sinergias, espacios para el trabajo cooperativo (coworking) y la posiblidad de tejer contactos profesionales (networking), según sus directivos.

Rusia en el horizonte

El reforzamiento de las relaciones entre Cuba y Rusia ha sido aprovechado por las autoridades del PCT para establecer convenios con entidades como el Parque Tecnológico IT Crimea y las empresas IT Global y Sber, nacida de Sberbank, el mayor banco de ese país y de Europa Oriental.

De acuerdo con lo expuesto por Torralba Ezpeleta, con Sberbank trabajan “de manera muy intensa” para el desarrollo de aplicaciones asociadas a la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos, aprovechando las bases de conocimiento de Rusia y los notables resultados de esta empresa, de conjunto con otras universidades e instituciones de esa nación.

Entre los proyectos futuros, aspiran a establecer un vínculo más estrecho con al menos otros tres polos innovadores, especialmente, el de Skólkovo en Moscú, considerado el Silicon Valley ruso.

“Creemos que en un futuro cercano podremos rubricar un convenio de colaboración académico y científico”, precisó el directivo, quien valoró ese escenario como uno de los más grandes e importantes de Europa, con un enorme adelanto en temas de biotecnología, salud, TIC e industria aeroespacial.

Arkady Dvorkovich en Cuba: visita “corta pero intensa”

Destaca Sputnik que durante una visita al PCT habanero, realizada en febrero de 2022, el entonces presidente de la Fundación Skólkovo, Arkadi Dvorkovich, mostró su interés en la cooperación asociada a sectores como la bioinformática, ciberseguridad, uso de la IA en varios campos, tecnologías de la realidad aumentada y virtual y agrotecnologías.

“Las empresas rusas valoran como potencialidades la calidad y alta preparación de nuestro personal, que pudiera colaborar con esas entidades en tareas de desarrollo. A nosotros nos interesa también aprender y asimilar buenas prácticas sobre sus experiencias en la gestión de parques tecnológicos”, argumentó el directivo.

Etiquetas: emprendimientos cubanossector privado en Cubatecnologíatecnologías de la información y la comunicación
Noticia anterior

Diario de postemporada: Yordan Álvarez se sienta en la mesa de “Papi” Ortiz

Siguiente noticia

Exabogada de Trump se declara culpable y llega a un acuerdo con la fiscalía

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sidney Powell. Foto: PBS.

Exabogada de Trump se declara culpable y llega a un acuerdo con la fiscalía

Boris Titov. Foto:cinemaplex.ru

Díaz-Canel se reunió con asesor de Putin para temas de emprendimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}