La apuesta de Cuba por las fuentes de energía renovable en medio de la grave crisis del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) comienza a vencer las primeras barreras.
Según informó el periodista Bernardo Espinosa en sus redes sociales, este sábado 12 de julio los 19 parques solares instalados en la isla aportaron por primera vez más de 500 megawatts (MW) en un segmento del mediodía.
El parte diario de la Unión Eléctrica (UNE) precisó este domingo que dichas instalaciones generaron 2165 MWh, aportando 503 MW al SEN en el horario de la media. Sin estos equipos, el déficit para ese momento del día hubiera llegado a casi 1500 MW, pero quedó en 980.
Esta es una prueba del impacto que poco a poco van teniendo estas fuentes de energía renovable en Cuba, aunque todavía no cumplen del todo con las expectativas. La instalación de los nuevos parques solares fue anunciada hace más de un año atrás por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. Entonces, el funcionario explicó que consistía en dos contratos con empresas chinas, los cuales de manera paulatina aportarían en su conjunto más de 2000 MW al SEN.
Estos acuerdos, detalló De la O a Prensa Latina, contemplaban la instalación de 46 parques solares cada uno, aproximadamente tres en cada provincia. La suma de ambos da el número de 92 nuevos parques, cuyas fechas de terminación estaban previstas —según dijo en ese momento— para mayo de 2025 y 2028. Cada uno de ellos, como se ha explicado, tiene una capacidad de 21,8 MW.
Parques solares vs. apagones: entre las ilusiones y la realidad (I)
Aunque han existido retrasos en los arribos de algunos componentes, la construcción de estas instalaciones marchaba según el cronograma previsto por las autoridades cubanas, que esperan tener más de 50 paneles solares habilitados antes de que finalice 2025.
Las previsiones oficiales coinciden en que, para el cierre del actual año, los nuevos parques deben sumar más de 1000 MW, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que en septiembre pasado, antes de la puesta en marcha de las primeras instalaciones de este proyecto, la generación fotovoltaica solo llegaba en Cuba hasta los 286 MW, de acuerdo con Rosell Guerra, director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas.
Los apagones siguen
A pesar de que el impacto de los paneles solares parece ir en aumento, todavía se mantienen los prolongados cortes de electricidad en la isla, donde este sábado, por ejemplo, se reportó una máxima afectación de 1431 MW a las 22:40 horas, ligeramente inferior a los 1540 MW pronosticados por la UNE.
Para este domingo se manejan valores similares. Según la información de la entidad, en el horario pico se prevé una disponibilidad de 2300 MW y una demanda de 3600 MW, para un déficit de 1300 MW, por lo que, de mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 1370 MW.
El SEN tiene una limitación térmica de alrededor de 380 MW por los mantenimientos de varias unidades generadoras en Mariel, Cienfuegos, Santa Cruz y Santiago de Cuba (Renté). Además, están fuera de circulación por avería el bloque 2 de Felton y el 3 de Renté.
Igualmente, están afectadas 79 centrales de generación distribuida y los motores de la patana de Melones y Regla, lo cual se traduce en un déficit de 680 MW por problemas de combustible.
La UNE La Unión Eléctrica estima para el horario pico de este domingo la recuperación de 80 MW en motores de la generación distribuida que están fuera por combustible, la entrada de la unidad 8 de la CTE Mariel 70 MW y la entrada de cinco motores en la patana de Regla con 40 MW.