ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Pavel Vidal: “La desaparición del CUC va a ser bastante rápida”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 11, 2014
en Cuba
2

Desde 2011 los Lineamientos de la Política Económica y Social incluyeron en su programa la eliminación de la doble moneda. En las conversaciones populares desde entonces pocos temas asisten a la especulación, las proyecciones y los debates que suscita la unificación.

El espectro para la imaginación en este caso es tan amplio, debido a que la información en torno al momento y la manera exacta en que se desatará lo que hasta ahora se ha presentado como el Nudo Gordiano de la economía cubana ha sido indescifrable, cuando menos muy imprecisa.

La recién publicada Resolución 19 de 2014 describe las medidas financieras y contables que entrarán en vigor el día antes de la unificación monetaria así como los procedimientos y normas de la revaluación del peso cubano en las entidades estatales.

¿Está cerca el Día Cero? ¿Puede ser mañana?

Una mirada más avezada y autorizada, la del economista Pavel Vidal, identifica pistas en lo publicado y señala rutas con mucho mayor grado de certidumbre.

OnCuba sugiere “La desaparición del CUC va a ser bastante rápida“, entrevista realizada por la periodista Milena Recio a Pavel Vidal, en La Habana.

A modo de presentación, compartimos algunos fragmentos:

Pavel Vidal: Por lo que entiendo, hay una intención, que es de todas las reformas, de tratar de imaginarse las cosas desde arriba cómo serían, de tratar de pensarlas antes que sucedan y entonces es muy burocrático, muy burocrático. Entonces, son todas las regulaciones, sobre todo de política fiscal, no es tanto monetaria como fiscal y de precios. Ellos ahí están regulando todo lo que va a suceder a partir de la devaluación del peso cubano en la empresa. Es lo que ellos llaman el Día Cero. (…) Tras la devaluación habrá un grupo de efectos en las empresas, en lo que son la valoración de los inventarios, todos los activos, las deudas, todo eso que está valorado en CUC para llevarse a peso cubano se va a multiplicar por una tasa de cambio que no dicen cuál es, por eso es que es fiscal y no tanto lo monetario.

La devaluación, cuando tú la aplicas a la empresa, y obviamente será una devaluación significativa porque los experimentos hablaban de 1 a 10, eso es una devaluación del 900%, hay muchos efectos, sobre todo efectos inflacionarios, efectos sobre los salarios y sobre los balances de las empresas; esos son los tres efectos. Esta es una regulación que va a controlar esos efectos. Lo que yo no logro percibir es hasta dónde están anulando los efectos o hasta dónde los están amortiguando. Sería bueno que los amortiguaran, pero no que los anulen. Si los anulan, estaríamos hablando de una devaluación nominal y no real. (…). Pero es tan burocrática la Resolución y contiene tantas formulitas de mecanismos de precios, de conformación de salarios, que hay que estudiárselo con mucho detalle. Ahí regulan valoración de activos, pasivos, precios mayoristas; ahí están regulando los efectos dentro de las empresas. Pero también están regulando precios minoristas y salarios, que son las vías por las cuales la unificación monetaria afecta a la población, que no es a través de la tasa de cambio de CADECA.
(…)
Hay que estudiar en detalle (…) los efectos sobre los precios minoristas y sobre los salarios. Me da la impresión (…) de que sí habrá efectos sobre los precios minoristas y sí habrá efectos sobre los salarios.
(…)
No habrá reforma general de salario… Puede haber sectoriales.
(…)
Se ha dicho que la devaluación puede ser un mecanismo para romper el círculo vicioso entre bajos salarios y baja productividad: no hay más salario porque no hay productividad y no hay productividad porque no hay salario. Entonces, con la devaluación, las empresas se pueden ver beneficiadas, aumentan salarios, los trabajadores están más incentivados y aumenta la producción y la productividad.
(…)

Nosotros siempre hablábamos, los académicos, de una unificación de las tasas de cambio y después una unificación de las monedas. Pero por lo que entiendo de la Resolución se invierte, porque están hablando del Día Cero, y el Día Cero desaparece el CUC, todo se pasa a pesos, eso es unificación monetaria.
(…)
La Resolución habla de que lo que sucede (en el Día Cero) es una venta de los CUC al Estado, al Banco Central, a cambio de pesos cubanos. Y eso sucedió así con los dólares. Normalmente las políticas económicas toman experiencias previas. Y entonces no es ilógico pensar que, efectivamente, en unas semanas, en pocas semanas, todas las empresas van a venderle sus CUC al Banco Central a cambio de pesos cubanos. Lo que no me queda claro es hasta dónde eso llega a la población. En los años 2003 y 2004 fue primero la empresa y al otro año la población. Pero la Resolución no habla explícitamente de eso.
(…)
los Lineamientos fijan como horizonte el 2016. Los Lineamientos son de 2011, con un horizonte quinquenal que finaliza en 2016. Entonces si la reforma monetaria empieza en 2014, hasta 2016 son tres años. Pero por lo que estoy viendo, la desaparición del CUC va a ser bastante rápida, este año, para la empresa, no sé para la población. Me imagino que no, eso crea demasiada incertidumbre, tiene que haber un proceso en el cual convivan las dos monedas como medio de ahorro para los depósitos en los bancos.
(…)
Si alguien tiene CUC acumulados, ¿qué debes hacer con ellos?
Se ha dicho, y fue también lo que se hizo en los años 2003, 2004, que nadie pierde con la reforma monetaria, eso son cuentas de ahorro. Por tanto, si eso es así y se ha reiterado, pues, nada, manténgalo diversificado, es siempre la mejor opción, una cesta de monedas.
(…)
Los inversionistas extranjeros básicamente trabajan en dólares, esto sería para la desaparición del CUC, es decir, directamente ellos no se ven afectados. Pero sí hay beneficios para los inversionistas extranjeros y para todos en una economía con una única moneda y con una tasa de cambio que sea más cercana a la de equilibrio.

El inversionista extranjero hoy día queda aislado de toda la economía en pesos cubanos, el peso cubano no les interesa porque no es convertible. Cuando toda la economía funcione en pesos cubanos y el peso cubano sea convertible, muchos sectores, que hoy no son de interés para el inversionista extranjero por una restricción monetaria pues serían potenciales sectores de interés para el inversionista extranjero, la telefonía hacia los cubanos, el transporte, la propia agricultura, es decir toda la economía es potencialmente de interés para el inversionista extranjero. Además de que a la empresa extranjera le interesa vincularse con la economía nacional, con dos monedas es muy difícil, con una sola moneda ellos pueden vincularse más con la economía nacional y disminuir costos y, por esa vía, obtener mayores beneficios.
(…)
Los costos (del proceso de unificación) son la inflación y los balances de las empresas. Hay empresas que van a tener que cerrar. Eso es un costo pero es necesario, hay más transparencia y tú estás viendo bien quién es rentable y quién no es rentable, quién es eficiente y quién no, y el que no sea eficiente pues hay que sacarlo del juego. Y los costos inflacionarios lo importante es que sean de una vez, es decir, que no se genere una espiral inflacionaria sino que controlen esa espiral inflacionaria. Pero, como es bueno que algunas empresas cierren, también es bueno que haya un poquito de inflación porque los precios necesitan un ajuste. Lo importante es que eso se controle, que no se vaya de las manos, que es lo que están intentado hacer con esa Regulación del Ministerio de Finanzas.
Pero lo más relevante es que los beneficios superen los costos y los beneficios dependen de la reacción de la empresa estatal, que efectivamente haya una respuesta productiva a la devaluación. Eso en término de dos o tres años. Ya en cuatro o cinco años, cuando toda la economía funcione en pesos cubanos pues ya, ahí hay muchos beneficios…
(…)
Hay una reforma que es lenta pero es sistemática y es estructural. Hay muchos cambios, el mercado agropecuario mayorista, las dimensiones que ya tiene el sector privado, hay muchas cosas que son ya muy estructurales. El pesimismo está en que no hay resultados significativos. Entonces todo esto, incluso como ha salido en el evento, no es sólo un proceso de cambio económico sino institucional, con resistencias al cambio.…estamos en un horizonte de dos años para que haya una respuesta productiva, de los exportadores; hay que ayudar a los exportadores, hay que darles crédito. Probablemente algunas empresas se vean inicialmente afectadas pero tengan potencialidades a futuro entonces se les pueda dar un subsidio. Es decir, también hace falta una intervención estatal.
(…)
Yo creo que la única manera de vencer las resistencias al cambio es con resultados. Yo como economista veo que la reforma es estructural, que es sistemática, pero a la gente no le interesa eso, lo que quiere es ver resultados y no se ven.
(…)
N
osotros seguimos insistiendo en que se puede manejar una reforma con dos velocidades: la empresa estatal más lento. Según las experiencias internacionales si tú le metes un shock a la empresa estatal, se funde. Pero la pequeña empresa, la agricultura, el cuentapropista no tiene que haber miedo a una liberalización al estilo Big Bang, y eso da más credibilidad, da un mensaje más claro. (…)

Lea la entrevista completa: aquí

Noticia anterior

Domadores por dentro

Siguiente noticia

Vittorio Garatti, un proyecto, un viaje siempre

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.
Cuba

Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Delta avión Cuba
Cuba

Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Un coche bajo la lluvia en Holguín. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Defensa Civil advierte sobre lluvias y tormentas que afectarán desde este viernes al oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Tribunal Supremo Popular de Cuba_ Fiscalía robo
Cuba

Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
1

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Cuba

China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto:

Vittorio Garatti, un proyecto, un viaje siempre

Suelta masiva de libros en La Habana

Comentarios 2

  1. Dolores Triana says:
    Hace 12 años

    Otra LOCURA, si eliminar el CUC, o la divisa que usen o inventen NO equipara los salarios y las precios de ventas en comercio minorista, va a ser PEOR no creo que el estado cubano tenga para afrontar esos cambios. Qué le espera a la población más hambre miseria y necesidad. No soy economista pero he administrado económicamente una familia durante 20 años y más, con divisa, y es para volverse locos, los que tienen que hacerlo con moneda nacional,ya lo están, si devalúan la moneda nacional en qué moneda van a pagar para satisfacer a la población? con qué se sienta la cucaracha? Lo del CUC podrá hacerse pero será como “botar el sofá”

    Responder
  2. Mara says:
    Hace 12 años

    y las personas q tienen una cuenta bancaria en cuc que pasaria con ese dinero al hacerse el cambio monetario,y el valor del mismo?? que en este caso hoy es igual al US.estoy toda confunduda si alguien puede explicarme.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}