ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Pelota a la mano

por
  • Emmanuel Martín
    Emmanuel Martín
mayo 27, 2017
en Cuba, Sociedad, Sociedad
5
Foto: Enmauel Martín.

Foto: Enmauel Martín.

Hace unos días, Emmy Márquez (33 años), terminó sus clases de ajedrez antes de tiempo (2:30-4:30 p.m.). Él es entrenador deportivo en la escuela primaria Nguyen Van Troi del Reparto Sueño, en Santiago de Cuba.

Uno de sus alumnos tenía una pelota de tenis de campo, y Emmy le propuso al grupo jugar “pelota a la mano”. Los changeadores brincaron de alegría. Las niñas declinaron la invitación y prefirieron quedarse en el aula despotricando contra las niñas más firulísticas de la escuela. Los seres humanos han sido iguales desde sus albores: los varones se matan compitiendo y las hembras cotillean.

Ya en el patio, Emmy reparó en algo que no analizó antes: en ese mismo lugar, hace más de veinte años, había jugado mucho “pelota a la mano” junto a sus compañeros de aula. Él también había cursado estudios primarios allí, entre 1989 y 1995.

Emmy siempre fue un buen estudiante y si 25 años atrás Marty Macfly, Back To The Future, con su Delorean Time Machine, se le hubiese aparecido y le hubiese dicho “que en el futuro sería profesor de esa escuela con un sueldo de 22 dólares mensuales, que tendría que hacer malabares económicos para llegar a fin de mes y pasarle la mensualidad a su hijo, que como sus profesores no tendría en ese momento casa propia, ni televisor propio, andaría mal vestido, no habría podido ir a Varadero, y no habría conseguido viajar fuera de Cuba”, entonces de seguro que hubiera intentado ser lo mismo que muchos de sus compañeros: proxeneta, jinetero, negociante, balsero, merolico.

Con su mueca característica, Emmy asumió su destino y organizó el partido. Conformó dos equipos de cuatro jugadores y se dio a sí mismo la tercera base del equipo de quinto grado que jugaba contra los de sexto. Solo pasaron 3 minutos de juego, cuando se percató de algo más tenebroso: ¡Sus chicos no sabían jugar béisbol! No sabían ponerse en la posición de bateo y pegarle a la bola, ya fuera con los puños cerrados o la palma de la mano. No sabían cómo jugar a la defensa y correr las bases. Tampoco las reglas más elementales del juego, lanzar a primera y sacar out, atrapar la bola y coger un corredor en home. Él, que había sido un buen jugador y fue el primero en cuarto grado en conectar un jonrón en ese mismo patio, en batear la pelota hacia la calle, no podía creerlo.

Los changeadores sabían jugar al fútbol y repartían sus preferencias entre Real Madrid y Barcelona, entre Leonel Messi y Cristiano Ronaldo. Vitoreaban a deportistas lejanos que podían ser perfectos incultos. No importaba. Como no importaba si el portugués nunca hubiese visto las películas de su coterráneo Manuel de Oliveira y el argentino no se hubiera zampado Rayuela, de Cortázar. Sus alumnos, en cambio, no conocían a Orestes Kindelán, el Tambor Mayor del béisbol cubano, el jonronero número uno de esta Isla, como desconocían que en su provincia existió un equipo llamado La Aplanadora, imbatible entre 1999 y 2001.

Los familiares de sus alumnos de ajedrez eran los culpables. Recordó que cuando de niño, cada vez que salía con su padre, este le hacía leer la biografía de Antonio Guiteras situada junto a un busto en la Avenida Central y Calle A, muy cerca de su casa. Su padre siempre le hablaba de los peloteros de antaño, de los patriotas de antaño, de los artistas de antaño, de la Cerveza Hatuey de antaño, y del Varadero de la década de 1980, asequible para todos.

Foto: Enmauel Martín.
Foto: Enmauel Martín.

Con la misma dedicación con que él les enseña los movimientos del juego más abstracto del universo, en 10 minutos Emmy les enseñó cómo jugar béisbol. Y los changeadores aprendieron al instante.

Jugaron “pelota a la mano” por más de una hora. Fue una tarde memorable.

De regreso al hogar, Emmy realizó su habitual recorrido, saludando a algunos amigos, enterándose de los últimos bretes del barrio. Pasó por la cafetería El Rincón Bendito y compró 3 cigarros Aroma, su marca favorita. Llegó a la casa. Sus padres ya habían vuelto del trabajo y estaban en su cuarto, descansando. Su hermano, de 24 años, se estaba acicalando para ir a jugar fútbol con los pipopes y metrosexuales del barrio; su Dios, Cristiano Ronaldo, estaba en la final de la Champion League, y él iría a echar en cara la noticia a los seguidores de Messi, en el centro deportivo Antonio Maceo.

Emmy hizo café, a él siempre le tocaba la colada vespertina. Les llevó a la cama dos tazas humeantes a su padre abogado y su madre profesora de filosofía, quienes como él aún no habían salido de Cuba.

Con su café y su cigarro –la mejor combinación del mundo, según palabras de un cineasta que admira mucho, Jim Jarsmuch–, en el portal de la casa Emmy pensó que los cubanos tienen el béisbol en sus genes, lo aprenden al vuelo. Entonces, se dijo, también tienen el don para la música y el baile, y una buena tierra para producir azúcar y café, como antaño, para sembrar viandas y vegetales y granos y frutas, y tener ganado y aves de corral. Y empeño para levantar la flota pesquera, y que lleguen, como antaño, los calamares y el pescado lleguen a la mesa. Y para eliminar la malversación y el fraude y desfalco que tanto mal hacen a la economía.

“Ya el turismo va bien, pensó tras el último sorbo. No tenemos oro ni petróleo, pero tenemos otras riquezas. ¿Se puede avanzar?, claro que sí. Tal vez ni mis padres ni yo podamos viajar a otros países, pero tengo esperanza de que mi hijo y mis alumnos vean una Cuba más próspera. ¿Por qué no? ¿A quién le hago daño con mis pensamientos?” . 

Noticia anterior

Diana Tarín, una cubana en La Voz de España

Siguiente noticia

Capitolio habanero

Emmanuel Martín

Emmanuel Martín

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Abel Basquiat.

Capitolio habanero

El recordista cubano en dominio del balón Johen Lefont, conocido como el delfín del fútbol. Foto: Marita Pérez Díaz / Archivo.

Nuevo récord del Delfín de fútbol

Comentarios 5

  1. Abdel says:
    Hace 8 años

    Excelente. Felicidades al autor. No me extiendo para no insultarme.

    Responder
  2. Maria Johnson says:
    Hace 8 años

    Sigue pensando así y Cuba irá bien. Espero puedas viajar y regresar con libertad.

    Responder
  3. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Nada como una pequeña crónica del día a día. Es una transición interesante la del autor, de pasar de ser un cineasta iconoclasta, e independiente, a un escritor engrifado, igualmente irreverente, visceral, que pugna por desnudar la hipocresía ciudadana, social. Una historia mínima pero nada costumbrista ni banal. Una crítica entre líneas a una sociedad santiaguera, y cubana por extensión, con cierta tendencia sistémica a la amnesia histórica. Buena historia Emmy Márquez. Esperamos la próxima jugada sobre el tablero. Que no te desanimen ni estresen los contratiempos.

    Responder
  4. Emily says:
    Hace 8 años

    Emmy, solo una pregunta: será q Kindelán se ha leído Paradiso de LEzama Lima??

    Bueno, otra pregunta: será que VM32 habrá visto Las 12 sillas?

    Porfavor, no traiga ejemplos o comparaciones por los pelos.

    No pregunto nada más pues a partir de ahí dejé de leer.

    Responder
  5. Ricard Martinez Galiana says:
    Hace 8 años

    La mala planificacion y falta de prevision han traido estas consecuencias y la decadencia progresiva del deporte cubano. Unas estructuras basadas en conseguir unicamente resultados para el equipo nacional, obviando una competencia y ligas internas con pertenencia a clubs reales ( unica base del deporte ) y un profesionalismo total y absoluto camuflado con una falsa apariencia de amateurs, han traido todas esas consecuencias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}