ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

PLANTA!: conservar la nación desde su flora

por
  • Amílcar Pérez Riverol
    Amílcar Pérez Riverol,
  • amilcar
    amilcar
septiembre 16, 2016
en Cuba
34
Foto cortesía del entrevistado.

Foto cortesía del entrevistado.

Cada año la organización inglesa Whitley Fund for Nature (Fundación Whitley para la Naturaleza) concede el Premio Whitley, considerado “el Oscar Verde” de la conservación de la flora y la fauna. La distinción se entrega a líderes de proyectos relevantes en el área de preservación de la biodiversidad y en su edición de 2014 decidieron premiar al doctor Luis Roberto González, coordinador de la Sección de Conservación de la Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT) por el proyecto Planta!– iniciativa para la conservación de la flora cubana.

Planta! surgió en 2012, a partir del diseño de biólogos pertenecientes a la SOCUBOT y tiene como pilar fundamental la incorporación de comunidades locales al desarrollo de acciones destinadas a la preservación de la biodiversidad en Cuba. Todas sustentadas por una rigurosa base de investigaciones científicas. Más allá del Oscar Verde, esta estrategia les ha permitido obtener importantes avances en el conocimiento y la conservación de la flora cubana. Sobre Planta! y la preservación de la biodiversidad en la Isla, OnCuba conversó con el actual presidente de la SOCUBOT (ONG), y co-fundador del proyecto, el Máster en Ciencias Alejandro Palmarola Bejerano.

Planta! en trabajo de campo. Foto cortesía del entrevistado.
Planta! en trabajo de campo. Foto cortesía del entrevistado.

Alejandro, –casi– a diario aparecen en la literatura científica y en la prensa informes sobre daños a la biodiversidad y la desaparición de especies de la flora y la fauna en el planeta. ¿En el caso de la flora endémica cubana, cuál es la situación actual?

Aproximadamente la mitad de las plantas nativas de Cuba están amenazadas de extinción y 25 especies se consideran extintas. Este dato ubica a Cuba como la isla con mayor número de especies de plantas extintas en el mundo. Las principales amenazas que afectan la conservación de la flora cubana están asociadas a las actividades humanas: invasiones biológicas, deforestación, fragmentación y ganadería. Adicionalmente, las características intrínsecas de nuestra geografía hacen que la flora de Cuba sea vulnerable a la extinción incluso sin las amenazas derivadas de la acción del hombre.

Para intentar frenar esta situación en el país existen un gran número de proyectos dedicados a la conservación. De hecho, hoy podemos asegurar que son pocas las islas del mundo que han hecho un análisis tan exhaustivo de las especies amenazadas de su flora. Los resultados de ese esfuerzo ya son visibles. En los últimos 10 años, las cifras de extinciones de plantas en el país no han aumentado. A esto contribuyen de manera eficaz el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que aunque perfectible, ocupa el 17,16 por ciento del total de la superficie terrestre del país, incluyendo las zonas de biodiversidad más importantes de Cuba. En cifras porcentuales, cerca del 74 por ciento de la flora amenazada de Cuba está incluida, de alguna forma, dentro de las áreas protegidas.

¿Qué justifica la fundación de una iniciativa como Planta!? ¿Cuáles son sus objetivos y líneas fundamentales de trabajo?

Planta! es una iniciativa que surge como respuesta a los dos problemas fundamentales identificados en torno a la preservación de la flora cubana. El primero relacionado con el desconocimiento de la población –en general– sobre el valor de la flora autóctona, su importancia y situación crítica de conservación.

Después de realizar una encuesta preliminar, con la colaboración de nuestros voluntarios, constatamos que menos del 20 por ciento de los encuestados tenía nociones sobre los valores de la biodiversidad cubana y solo el 13 por ciento podía mencionar tres plantas nativas de Cuba.

El segundo problema identificado fue la falta de personal calificado a nivel local que permitiera la toma de decisiones ejecutivas y la continuidad de las acciones de conservación, generalmente impulsadas desde los centros de investigación de las capitales provinciales pero sin una continuidad en el tiempo.

Por este motivo, los que comenzamos esta iniciativa teníamos claro desde el inicio que para preservar la rica y singular flora de Cuba y lograr un manejo sustentable de esta a largo plazo, era necesario lograr que la población cubana estuviera orgullosa de su flora, conociera su importancia y valor, y estuviera comprometida con su preservación. Además, era necesario lograr que los encargados de la conservación tuvieran una adecuada capacitación para liderar y ejecutar acciones a nivel local, y que existiera una adecuada comunicación y colaboración entre las personas que hoy practican la conservación en el país.

¿Qué rasgos particularizan la iniciativa Planta! en el ámbito de iniciativas semejantes existentes en nuestro país o el resto del mundo? ¿Cuáles fueron los valores que le hicieron merecedor del Premio Whitley 2014?

La nuestra ha sido una iniciativa colaborativa desde su propia concepción. Han participado expertos de múltiples esferas: biólogos, ecólogos, sociólogos, comunicadores, diseñadores, educadores, periodistas y artistas de varias especialidades. El trabajo en equipos multidisciplinarios es una de las características más importantes de nuestro proyecto.

Por otro lado, hemos creado un manual de estilo muy sui generis para todo lo que hacemos; cada acción debe ser positiva, cooperativa, llamativa, novedosa, divertida, inclusiva y con resultados medibles.

Es importante destacar que todo lo que hacemos es con positividad. No apostamos por el “catastrofismo ambiental”, creemos en la motivación a través de la posibilidad real de cambiar la situación con un cambio de comportamiento. Tenemos una plataforma comunicacional bien desarrollada, con un manual de identidad atractivo y con un respeto absoluto por el trabajo de los comunicadores y diseñadores del equipo.

campanas-4

Hemos rescatado el voluntariado estudiantil en las universidades donde trabajamos –Universidad de La Habana, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Universidad de Oriente, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, entre otras–. Por eso hoy contamos con más de 150 voluntarios vinculados al proyecto de manera regular.

Cada vez que planificamos una actividad nos juntamos para, aunque sea algo común y hecho por proyectos anteriores, transformarla al “estilo” de Planta! pues, como decía Einstein, es insano hacer una y otra vez lo mismo, pretendiendo obtener resultados diferentes.

Cuando en 2014 le otorgan el premio Whitley al Dr. Luis Roberto González, uno de los fundadores de la iniciativa, se reconocía la “creación de un movimiento nacional para inculcar en los cubanos el orgullo por su flora nativa única e involucrarlos en su conservación”.

Creo que en aquel momento lo que más impactó fue la magnitud de la vinculación de la población con la iniciativa y su impacto positivo en la conservación de especies de plantas nativas. Esto fue posible por el profesionalismo de la campaña publicitaria que desarrollamos para lanzar la iniciativa, que tenía un basamento científico por parte de las ciencias ambientales, pero con la contribución de profesionales de las ciencias sociales.

campanas-2

La estrategia comunicacional de Planta! se vale del uso de plataformas y medios digitales para la divulgación de sus actividades y resultados. Sin embargo, los bajos niveles de penetración de internet en Cuba (30 por ciento) representan un desafío al uso de estos medios. ¿Qué alternativas han usado para enfrentar esta dificultad?    

Más de 150 voluntarios pensando genera una avalancha de ideas imparable. Si nuestros muchachos quieren que Planta! esté en la red, ahí estamos. Si un sector de la población lee revistas online o a través del “Paquete Semanal”, ahí también queremos estar. No renunciamos a medios más comunes como la prensa escrita o la televisión cubana, pero no queremos dejar espacios sin utilizar. Donde exista un cubano que aún no sepa que vive en la isla con más especies de plantas por kilómetro cuadrado del mundo, ¡ahí hace falta nuestro empeño!

Ojalá tuviéramos más tiempo y conectividad para dedicarle a las redes sociales. ¡Es sorprendente la cantidad de personas a las que ya hoy se puede llegar en Cuba por esos medios! Hemos producido libros –de papel, a la antigua–, creado espectáculos musicales y de modas con mensajes ambientales… Hemos distribuido calendarios, posters y pegatinas. Tenemos nuestro sitio web y nuestro espacio en Facebook, hemos salido a las calles para hacer encuestas y convocar público a una actividad, también hemos trabajo en las escuelas y en festivales ambientales y tenemos secciones fijas en algunos espacios de la televisión. Frecuentemente salen reportes en Granma y Juventud Rebelde  colaboramos con Radio Taino, Radio Rebelde, nos publicitamos en Vistar Magazine o en la revista Juventud Técnica. Y bueno, ¡hoy estamos promoviendo también Planta! en OnCuba!; la cuestión es llegar a la mayor cantidad de público con nuestro mensaje.

Transcurridos cuatro años desde su fundación, ¿cuáles son a tú criterio los principales logros de la iniciativa?

Creo que Planta! es hoy una plataforma consolidada para impulsar acciones de conservación de la flora cubana. Contamos con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales que ya creen en nosotros. Dejamos de ser un grupo de “plantófilos que querían hacer cosas”, a ser ejemplo de eficacia y compromiso con una idea. Eso es muy gratificante. Muchos de los que no apostaban por el proyecto en un inicio, hoy cuentan con nosotros porque ven los resultados.

Aproximadamente 8 mil niños han participado en nuestros festivales ambientales y más de 13 mil personas han visitado las exposiciones organizadas. Hemos creado espacios de intercambio científico para los conservacionistas cubanos donde han participado más de 2 mil 500 personas y hemos capacitado a más de 700 alumnos de pre y postgrado en temáticas como: trabajo con comunidades, liderazgo, gestión de proyectos, comunicación de la ciencia, ecología aplicada, conservación de la biodiversidad, métodos avanzados de educación, entre otros.

Hoy tenemos 26 proyectos de conservación impulsados en 18 comunidades, pero también contamos con resultados más globales como la Lista Roja de la flora de Cuba, que estamos publicando ahora mismo, o un premio de la Academia de Ciencias de Cuba por el libro TOP 50 – las 50 plantas más amenazadas de Cuba.

A partir de la experiencia del proyecto, de tu trabajo como presidente de la SOCUBOT, en el Jardín Botánico y la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, ¿podrías comentarnos cuáles son los principales problemas que enfrenta la conservación de la flora cubana? 

Creo que el principal problema es el desconocimiento. Decía el Dr. Johannes Bisse, fundador del Jardín Botánico Nacional, que el conocimiento de la naturaleza de la patria “no es solo un mecanismo de educación general, sino el fundamento para crear las bases de una conciencia nacional de protección a la naturaleza”.

Los cubanos no tenemos conciencia de los valores de nuestra flora y eso se traduce tanto en malas decisiones administrativas como en inadecuados comportamientos ciudadanos. Tenemos que elevar la flora, y en general la biodiversidad cubana, al rango de símbolo cubano: cuando la biodiversidad de Cuba nos suene tan valiosa como el ron, cuando nos sintamos tan orgullosos de nuestras plantas nativas como de una buena vitola de tabaco, cuando nos sepamos más plantas cubanas que ritmos de música; entonces, como se dice en buen cubano: “otro gallo cantará”.

Por otro lado, me preocupa mucho que hoy se proyectan grandes inversiones que pudieran afectar seriamente nuestra flora: campos de golf con césped importado, más hoteles de playa, más explotación minera y de hidrocarburos. A veces da la impresión que se subestima, por ejemplo, los ingresos que puede generar el turismo de naturaleza bien diseñado, con experiencias exitosas en zonas que incluso tienen menos diversidad biológica y paisajes atractivos que Cuba. Por otro lado, creo que es importante la creación de fondos nacionales para la conservación que provengan de los impuestos a los ingresos que se generan de la explotación de los recursos naturales del país.

campanas-3

¿Cuáles son los retos y futuros soñados de la iniciativa Planta!?

El futuro de Planta! es seguir creciendo y consolidarnos, sobre todo económicamente para poder mantener lo que hoy hacemos e impulsar nuevos proyectos. Me encantaría que podamos involucrar al emergente sector privado cubano a contribuir con proyectos de este tipo, pero todo a su tiempo.

También sería ideal poder contar con un equipo de administración, pues hoy buena parte del tiempo de los coordinadores lo dedicamos a la burocracia y la contabilidad. Debemos enfrentar el reto de medir los resultados de la iniciativa a nivel de conocimiento y conciencia de la población cubana sobre los valores de la flora, esto es el punto álgido de todo proyecto medioambiental y para esto nos estamos preparando. Retos muchos, sueños más. Por ahora, nos centramos en disfrutar al máximo esa maravillosa sensación de dejar una huella positiva en la preservación de la flora cubana y de hacerlo con un buen equipo de trabajo repleto de gente motivada.

Noticia anterior

Cartelera Cultural: The Globe Theatre y el Royal Shakespeare en La Habana

Siguiente noticia

Búfalos de agua

amilcar

amilcar

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

amilcar

amilcar

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Búfalos de agua

Foto: www.fishstripes.com

Odrisamer Despaigne: “Yo pensaba que la temporada se había acabado para mí”

Comentarios 34

  1. Ernesto says:
    Hace 9 años

    Espectacular entrevista, ojalá algún día todos los cubanos estemos tan orgullosos de nuestra biodiversidad. Arriba Planta!

    Responder
  2. Alejandro Palmarola says:
    Hace 9 años

    Muchas gracias a @OnCuba y a Amilcar por la oportunidad y la profesionalidad de su trabajo. Gracias a TODOS los que hacen posible que Planta! exista y siga avanzando.

    Responder
  3. Ana says:
    Hace 9 años

    Una iniciativa esencial para la conservación de la Flora Cubana con miembros y voluntarios dispuestos a emprender varios proyectos al mismo tiempo y a crear otros nuevos constantemente. Un equipo de biólogos y estudiantes muy dinámico que aman lo que hacen. Compartan la entrevista y la página al máximo . Uno o dos clic pueden cambiar mucho si lo hacemos en conjunto.

    Responder
  4. Eldis R. Bécquer says:
    Hace 9 años

    Planta! en sus inicios parecia un sueño pero…. definitivamente ya dejo de ser solo eso. Lo mejor es que los que estamos involucrados en este proyecto no dejamos de soñar con hacer cosas para lograr que cada cubano se sienta orgulloso de su flora como de cada una de esas cosas que forma nuestra identidad y que nos hace inconfundibles. Formar parte, desde sus inicios, en Planta! es de las mejores cosas que me han sucedido en mi vida. Enseñar, aprender, divertirse, trabajar, cooperar, amigos… soñar nunca faltan si te unes a Planta!

    Responder
  5. Maruja Gonzalez says:
    Hace 9 años

    Los cubanos estamos agradecidos a este proyecto. Principalmente porque nieve enseña algo desconocido. Además comienza con niños en talleres que ya esperan con ansias cada año. Además de la conservación de especies en extinción. Bravo a ese proyecto

    Responder
  6. Celio Moya says:
    Hace 9 años

    GRACIAS oncubamagazine por apoyar a PLANTA!
    Lograr que los jóvenes cubanos se involucren con la naturaleza y con la protección de la misma, es algo grandioso y eso es lo que hace PLANTA!
    Todos a buscar la forma de apoyar y ayudar a PLANTA!

    Responder
  7. Jesús says:
    Hace 9 años

    Coservar la biodiversidad debe ser tarea de todos, felicidades a Planta! por inculcar el amor por la naturaleza en los más jóvenes y gracias por permitirnos ser parte de ese proyecto.

    Responder
  8. Lisa says:
    Hace 9 años

    Waoo qué bien!! Gracias a OnCuba por dar a conocer aún más a esta genial iniciativa. Somos Planta!

    Responder
  9. Lidice says:
    Hace 9 años

    Cuando apenas comenzaba a gestarse ya sabía que este proyecto iba a ser muy importante, gracias a todo el equipo x la gran labor que hacen día a dia!!!!! A x la conservación de nuestra biodiversidad!!!

    Responder
  10. Adrián Marquez says:
    Hace 9 años

    Un pilar de la conservación biológica en Cuba. Planta! logra en sus participantes un orgullo por su flora y por la utilidad de lo que hacen, siembra conciencia en las nuevas y viejas generaciones; y lejos de perder fuerza con el tiempo, cada año brilla más. Mientras siga creciendo a hombros de soñadores nunca dejará de renovarse, así que tendremos Planta(s)! para rato.

    Responder
  11. Yadián La Rosa says:
    Hace 9 años

    Sinceramente este es uno de los proyectos de conservación mejor estructurados y con mejores resultados que he conocido. Ojalá en el futuro se incrementen en Cuba iniciativas como esta

    Responder
  12. greicy says:
    Hace 9 años

    Un grande y lindo proyecto de conservacion, gracias OnCuba por promover y apoyar PLANTA!

    Responder
  13. Karla says:
    Hace 9 años

    Creo que el proyecto Planta es una de las mejores iniciativas en las cuales promueven la importancia de estas con respecto al medio ambiente así como la importancia q tienen para la salud de todos.

    Responder
  14. dalida cuetara says:
    Hace 9 años

    El proyecto Planta nos permite vincularnos con la naturaleza y a la vez proteger el medio ambiente.MAGNIFICO.
    Los apoyo y los felicito.

    Responder
  15. Abdel Fernandez Alvarez says:
    Hace 9 años

    Ojala muchos proyectos como Planta tuviesen realmente el objetivo de la proteccion de la biodiversidad

    Responder
  16. dalida cuetara says:
    Hace 9 años

    El proyecto Planta nos permite vincularnos con la naturaleza y a la vez proteger el medio ambiente.MAGNIFICO.
    Los apoyo y los felicito.

    Responder
  17. Kike says:
    Hace 9 años

    Viva el Proyecto Planta!!!!!!!

    Responder
  18. Ángel Vale says:
    Hace 9 años

    Me alegra saber que el proyecto Planta! creado para conservar el acervo Vegetal y natural de la mayor de las Antillas, con tan deliciosa simbiosis entre ciencia y cultura, continúe acercando el conocimiento de la Flora Cubana al público cubano y mundial. Sin dudas, esta entrevista, esclarecedora y amena, ayudará a amplificar el ya enorme empuje de este proyecto más allá de las fronteras geográficas y del conocimiento, aglutinando aún más colaboradores de muchos orígenes y profesiones. Mi enhorabuena tanto al entrevistado como al periodista. Un saludo!

    Responder
  19. Ariadna Estévez says:
    Hace 9 años

    Planta!es una iniciativa increíble. Como parte de ella he sentido que aprendo y a la vez ayudo a conservar. Hacemos ver a los que no necesariamente están relacionados con la botánica que las plantas son seres vivos que necesitan también de que se les preste mucha atención. Que no son para nada aburridas. Conservamos divirtiéndonos y creoque es lo mejor de planta!

    Responder
  20. Angie says:
    Hace 9 años

    Un proyecto muy interesante y puede servir no solo para crear conciencia sobre la preservación de nuestra flora, sino también para conocerla, por ejemplo si en cada lugar público de nuestras ciudades donde exista una planta se le coloca un cartelito con el nombre de la especie y aclarando si es o no oriunda de Cuba. Soy profesora de la Facultad de Matemática y Computación de la UH y los que la conocen saben de la belleza de nuestro patio de los Laureles, por ese árbol que tiene en su centro, pues he odio a más de uno de nuestros guías de turismo formados en la calle, decir a los turistas que eso es una ceiba, quizás si tuviera un cartel hasta ellos mismos aprenderían.

    Responder
  21. Lizzette says:
    Hace 9 años

    Participé en la primera edición del campamento Planta! cuando era todavia estudiante en la facultad. Es un proyecto innovador y plagado de buenas ideas. Me hizo reflexionar y aprendí muchas cosas útiles sobre el manejo y planificación de proyectos y la importancia de vincular a la comunidad en las iniciativas de conservación. Muchas felicitaciones a los organizadores del proyecto y que muchos otros jóvenes tengan la oportunidad de ser partícipes de esa experiencia realmente inolvidable.

    Responder
  22. Alejandro Pazo says:
    Hace 9 años

    Creo que este es un proyecto formidable: conozco los éxitos en la divulgación de temas vinculados a la conservación que pasan por ejemplo por la publicación de libros, entrevistas… Pero lo más fabuloso me parece que es el volumen de personas que involucra: desde muchos jóvenes estudiantes en los campamentos, hasta miles de niños (y no-niños) en los Festivales del Monte. Este es un proyecto para sentir orgullo.

    Responder
  23. Banessa Falcón says:
    Hace 9 años

    Planta! ha sido, como he dicho en muchas ocasiones, una oportunidad de soñar y hacer sueños realidad. Estar dentro del equipo de jóvenes que iniciaron este camino ha sido muy importante en mi vida como profesional y con ser humano. Gracias OnCuba, por esta buena entrevista y esperemos que nos ayude a darnos a conocer en muchas partes del mundo.

    Responder
  24. Carmen says:
    Hace 9 años

    Mis felicitaciones para todos los integrantes de Planta! por el excelente trabajo que hacen y su amor por nuestra singular flora. Muchos éxitos para este proyecto tan necesario. He podido compartir con muchos de ustedes en Rutas y Andares y en el Festival del Monte, y es estimulante ver tantos jóvenes talentosos y tan comprometidos con su trabajo, nuevamente los felicito.

    Responder
  25. Gunnary León says:
    Hace 9 años

    Planta! además de un proyecto con una invaluable labor en la conservación de nuestra riquísima flora, ha sido el espacio donde varias generaciones de biólogos han aprendido a llevar a la práctica la teoría aprendida en las aulas, ha sido la dosis de realidad que cada profesional necesita para crecer.

    Responder
  26. Claudia Sissely says:
    Hace 9 años

    Tuve la dicha de formar parte de una de las ediciones de Planta en Santiago de Cuba una experiencia que recuerdo con alegria. Fueron cuatro dias intensos con muchas cosas que aprender y hacer. Siempre que vienen a preguntarme sobre la oportunidad de participar en un evento de Planta mi respuesta es NO SE LO PIERDAN!!!!!!!! Felicidades para todo el equipo de trabajo y creo que los objetivos del proyecto estan teniendo sus frutos.

    Responder
  27. Javier Domínguez Pérez says:
    Hace 9 años

    Digan si me equivoco pero por lo que vi el sitio oficial solo está en inglés. Teniendo en cuenta que es una organización cubana y parte de su labor es promover el conocimiento de los cubanos sobre su flora el sitio también debería estar en español. Tecnológicamente hablando no es difícil internacionalizar un sitio.

    Responder
  28. Tony says:
    Hace 9 años

    Otra buena acción. Ya son muchas así. No es que las vea mal, todo lo contrario, todos estos apoyos a buenas causas y “critica social” que aparecen aquí y en otros sitios radicados en Cuba; la recogida de basura, los viejitos recogiendo cosas en los latones, los perros huérfanos de la ciudad, y hasta la operación transexual de Wendy me parecen bien. La pregunta que yo me hago es la siguiente; ¿Hasta ahí llega todo? ¿Son estos los limites que se han puesto estos jóvenes cubanos?. Repito, las veo positivas, pero si tengo que decir que las veo insuficientes. Otros jóvenes cubanos piensa que El problema es mas de raíz y por lo tanto los planteamientos deben de ser mas profundos y las soluciones mas radicales.
    Estas buenas acciones no dejan de recordarme esas organizaciones muy caritativas fundadas por Grandes Damas de la Sociedad cuando hacen esas Reuniones “A Beneficio de los pobres de la Capital”. Muy bien intencionada y loable, pero que no es la solución real ni donde radica el meollo del problema.

    Responder
  29. Alejandro Catalá says:
    Hace 9 años

    Espero q cada día seamos mas los q nos unamos a este maravilloso proyecto.. Q la conciencia ambiental en Cuba aumente y q protejamos entre todos la rica Biodiversidad Cubana

    Responder
  30. Alfredo Martinez says:
    Hace 9 años

    Viva Planta! y que siga este proyecto creando conciencia en nuestra sociedad cubana de la importancia de proteger la biodiversidad. Tuve la dicha de participar en uno de sus campamentos en el Jardin Botanico de la Habana y fue una experiencia inolvidable…mucho exitos y aqui tienen a un seguidor mas

    Responder
  31. Duniel says:
    Hace 9 años

    Qué tristeza, ver tanto y saber tan poco (escribió José Martí). La iniciativa Planta! se esfuerza cada día por lograr que sean más los cubanos que aprecien la flora cubana porque conocen su inmenso valor.

    Responder
  32. Tony says:
    Hace 9 años

    Que tristeza, saber tanto y Sentir tan poco.

    Responder
  33. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Me gusta todo menos el premio… No vaya a ser que corrompa la obra… asi que cojanlo serio que Planta! no es un campismo… Me gustaria saber: como Planta! valora monetariamente la natura? Ese es el camino…

    Responder
  34. José Angel García-Beltrán says:
    Hace 6 años

    Planta! es nuestra razón de trabajar desde 2012. Cada día crecemos más y más crece Planta! Es el espacio donde hacer ciencia y realización van de la mano. Son muchos los sueños e ideas, ya muchos realizados, pero no paramos de soñar… No sé en que tiempo soñamos, pues casi ni podemos dormir… Somos ya una gran familia, y esperemos que crezca mucho más. La semilla germinó y ya da muchos frutos, cuya dispersión ha sido exitosa…!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}