ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Primer Ministro de Cuba sería designado este 20 de diciembre

La designación del jefe de Gobierno y el nuevo Consejo de Ministros, a partir de la propuesta del presidente Miguel Díaz-Canel, debe ser el plato fuerte del último período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional previsto para este año.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 29, 2019
en Cuba
0
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (i), junto al vicepresidente Salvador Valdés (2-i) y los vicepresidentes del Consejo de Ministros Ramiro Valdés (2-d) y Roberto Morales (d), en una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: coha.org / Cubadebate / Archivo.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (i), junto al vicepresidente Salvador Valdés (2-i) y los vicepresidentes del Consejo de Ministros Ramiro Valdés (2-d) y Roberto Morales (d), en una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: coha.org / Cubadebate / Archivo.

El Primer Ministro de Cuba, una figura que reaparece en la Isla con la nueva Constitución proclamada el pasado abril, debe ser designado el próximo 20 de diciembre por la Asamblea Nacional cubana. Ese día sesionará el último período ordinario de sesiones previsto para este año, el cual fue convocado oficialmente este viernes por Esteban Lazo, presidente del órgano legislativo.

La sesión –la cuarta de tipo ordinario de la actual legislatura– tendrá lugar, como es costumbre, en el Palacio de Convenciones de La Habana, y será antecedida los días 17 y 18 por dos jornadas de trabajo de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional.

Su convocatoria no adelanta detalles de lo que sucederá en la sesión del 20 ni en las reuniones previas de las comisiones parlamentarias, pero, siguiendo el desempeño habitual de la Asamblea, la evaluación de la economía cubana en 2019 y la aprobación del presupuesto estatal para el año próximo deben ser parte de la agenda.

https://twitter.com/AsambleaCuba/status/1200318290398236672

No obstante, el plato fuerte sería la designación del Primer Ministro, cuya propuesta debe ser presentada a los diputados por el presidente Miguel Díaz-Canel. De acuerdo con la actual Carta Magna, el mandatario tiene hasta tres meses para presentar a su candidato a la Asamblea, luego de su elección por esta para su actual cargo, lo que ocurrió el pasado 10 de octubre.

En esa fecha, Díaz-Canel fue electo Presidente de la República –nombre que retomó el jefe de Estado tras la reforma constitucional– en una sesión extraordinaria del Legislativo, por lo que el período de tres meses vencería en enero. Sin embargo, a menos que se convocara a otra sesión extraordinaria para ello a inicios de 2020 o se incumpliera el mandato constitucional, debe ser ahora que se oficialice al nuevo jefe de Gobierno de conjunto con sus Viceprimeros Ministros y demás miembros del Consejo.

Además, de esta forma se cumpliría con lo dicho el pasado abril por el exmandatario Raúl Castro, quien se mantiene al frente del Partido Comunista cubano. Entonces, en la sesión parlamentaria en que fue proclamada la Constitución, aseguró que el Presidente de la República presentaría a la aprobación de la Asamblea el nuevo Gobierno “antes de los tres meses” de transcurrida su elección.

Castro adelantó que en ese momento, y tras conocer la propuesta de Díaz-Canel, el Parlamento designaría al Primer Ministro, a los Viceprimeros Ministros, al Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros, y aseveró que se trabajaría “para que todas estas acciones se materialicen antes de concluir el presente año”.

También dijo que a inicios de 2020, “correspondería la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales, y la designación por las asambleas municipales de los intendentes”, cargos que también aparecen con la nueva Carta Magna.

Proclaman la nueva Constitución y Cuba tendrá Primer Ministro este mismo año

En cuanto al Primer Ministro, según el actual texto constitucional es el Jefe de Gobierno de la República y debe ser designado por el voto favorable de la mayoría absoluta de la Asamblea para un período de cinco años. Debe ser diputado, mayor de 35 años de edad, no poseer otra ciudadanía que no sea la cubana, y debe rendir cuenta de su gestión ante el presidente y el Legislativo.

Entre sus atribuciones se encuentran “atender y controlar el desempeño de las actividades de los organismos de la Administración Central del Estado, de las entidades nacionales y de las administraciones locales”, “asumir, con carácter excepcional y temporalmente, la dirección de cualquier organismo de la Administración Central del Estado”, “impartir instrucciones a los gobernadores provinciales y controlar su ejecución”, “designar o sustituir a los directivos y funcionarios, de acuerdo con las facultades que le confiere la ley”, y “firmar las disposiciones legales adoptadas por el Consejo de Ministros o por su Comité Ejecutivo y disponer su publicación en la Gaceta Oficial de la República”.

Siguiendo estas pautas, será la cabeza del gobierno y del Consejo de Ministros –definido como el “máximo órgano ejecutivo y administrativo” del país– y deberá liderar la implementación de las políticas sociales y económicas en momentos especialmente complejos para Cuba, marcados por las sanciones de Estados Unidos que han afectado al turismo y la economía cubana en general, así como la pérdida de aliados en la región como Bolivia y Ecuador.

Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial sobre quién podría ocupar el cargo ni quienes intregrar el Consejo de Ministros –más allá de los titulares de los distintos Ministerios que lo conforman de oficio–, aunque la elección del actual Consejo de Estado el pasado 10 de octubre podría dar algunas pistas. De acuerdo con la Constitución, ambos consejos son excluyentes, por lo que los miembros de uno no pueden integrar el otro.

De esta forma, figuras como el histórico comandante Ramiro Valdés, Roberto Morales e Inés María Chapman, que ya no forman parte del Consejo de Estado y son hasta hoy vicepresidentes del Consejo de Ministros, pudieran mantenerse en este órgano y ocupar alguna de sus responsabilidades, al igual que los aún vicepresidentes Ricardo Cabrisas y Jorge Luis Tapia. También podrían ser promovido alguno de los actuales ministros a un puesto superior en el consejo o incorporarse alguien de la nomenclatura partidista, como recién sucedió con Tapia.

Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder Popular
Noticia anterior

Bolsonaro culpa a Leonardo DiCaprio por incendios en la Amazonía

Siguiente noticia

Black Friday, capitalismo desbocado y cambio climático

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Black Friday en Nueva York. Foto: EFE.

Black Friday, capitalismo desbocado y cambio climático

El Gobierno cubano y la Unión Europea celebraron en La Habana el II Diálogo Político sobre la Imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales, en medio de crecientes presiones económicas de EEUU sobre la isla. Foto: EFE/Yander Zamora

Cuba y la UE abordan en La Habana escalada del embargo de EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}