ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Qué caminos conducen a la ZEDM?

por
  • Susana Alfonso Tamayo
    Susana Alfonso Tamayo,
  • susana
    susana
noviembre 17, 2014
en Cuba
2

Proyectos para la industria, agroindustria, energías renovables y biotecnología, están incluidos en la cartera de oportunidades que ofrece la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

En declaraciones a la prensa durante la presentación de la ZEDM en la Feria Internacional de La Habana, Ana Teresa Igarza, directora general de su Oficina, afirmó que ha recibido proposiciones de compañías de más de 36 países, como España, Italia, Francia, Rusia, Holanda, Canadá, Brasil y China.

Las propuestas de inversión podrían comenzar a materializarse a finales del año en curso o principios del venidero, en el sector A, desarrollado en la etapa inicial de proyecto. Este abarca alrededor de 43 kilómetros cuadrados –el 9% del total de la ZEDM– y se ha subdividido en 11 áreas para su mejor aprovechamiento, entre ellas las dedicadas a actividades portuarias, para el petróleo, el transporte y de desarrollo agropecuario.

Oportunidades para la industria y la agroindustria

La industria y la agroindustria incluyen unas 15 ofertas que buscan el montaje de nuevas plantas con tecnología limpia y de punta, o la creación de empresas destinadas a la producción tanto para el mercado nacional como el foráneo. En muchos casos el principal objetivo constituye la sustitución de importaciones.

Una de ellas, con monto de inversión estimado en 70 millones de dólares, tendría la misión de sustituir importaciones de envases de vidrio para bebidas, medicamentos y conservas de alimentos, en niveles que superen 210 millones de unidades anuales. Esto permitiría cubrir el 95 por ciento del mercado nacional actual.

Por otro lado, existe la posibilidad de montar una planta con el fin de ensamblar y producir al menos 10 mil autos ligeros anualmente –destinados al mercado cubano y el internacional– en asociación con industrias de La Habana para la fabricación de partes, piezas y accesorios, así como una red de servicios técnicos a nivel nacional.

Dada la alta productividad de sus suelos, Artemisa resulta propicia igualmente para la explotación agroalimentaria, de ahí la disposición de varios proyectos con ese punto de mira. Existe la propuesta de establecer una planta ambientalmente sostenible, con eficiencia energética y altos estándares de calidad para la producción de confituras (sorbetos, galletas dulces, de sal, de soda, rellenas, caramelos, cereales, etc.) en diferentes formatos y surtidos. Los productos serán asignados al turismo, al mercado interno y la exportación. Hoy la demanda en este renglón en el país no se satisface completamente.

Otras perspectivas en el sector industrial y agroindustrial radican en la producción de neumáticos radiales, envases de aluminio, equipos de clima, válvulas para cuerpos a presión, calzado comercial, líneas diversas de vajillas de vidrio, vegetales frescos para su mercadeo en la ZEDM y para la exportación.

Asimismo, es posible el montaje de una procesadora de soya. El aceite refino obtenido se distribuirá en envases de medio litro, uno y 4. 20 litros, eliminando así el total de su distribución actual a granel.

En tales proyectos sobresale la modalidad de inversión de empresa mixta, que encontrará respaldo nacional, en dependencia de cada caso, en el Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ), Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica (GESIME), Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), Empresa de Cítricos Ceiba, Corporación Cuba Ron S.A., Corporación Alimentaria S.A (CORALSA) y otros.

Espacio para la ciencia

La ZEDM dispondrá también un espacio para el desarrollo de la biotecnología. Plantas para la producción de anticuerpos monoclonales, productos homeopáticos, biofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas, anticonceptivos, hemoderivados y otros tantos medicamentos podrán instalarse en Mariel en un futuro cercano.

La construcción de una planta a ciclo cerrado para la obtención de vacunas contra el cólera, vacunas de meningococo, conjugadas de meningococo y variantes de salmonella, entre otros, posibilitaría la salida al mercado externo de productos líquidos y productos liofilizados. La planta, que debe concebirse como un complejo con varias líneas de producción de ingredientes farmacéuticos y productos terminados, posee un monto de inversión estimado en 65 millones de dólares.

Con la modalidad de inversión de Asociación Económica Internacional, fundamentalmente, los proyectos contarán con monitoreo de prestigiosos centros de investigación de la esfera.

Vale destacar también la oportunidad para establecerse en el sector de energía renovable, a través de la instalación y operación de parques fotovoltaicos solares, en áreas seleccionadas de la ZEDM, con capacidades entre 5 y 15 MWp. La modalidad en este caso sería Empresa de Capital Totalmente Extranjero.

Noticia anterior

Las mentiras del “apagón galáctico”

Siguiente noticia

Mayoría de Visas de Turismo a cubanos han sido de Entrada Múltiple

susana

susana

susana

susana

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Mayoría de Visas de Turismo a cubanos han sido de Entrada Múltiple

Jefe diplomático de los EE.UU. en Cuba rodeado de disidentes, a los que Washington financia con 20 millones de dólares anuales / Raquel Pérez.

¿Está preparada Cuba para dialogar con EE.UU.?

Comentarios 2

  1. Josem says:
    Hace 10 años

    Proyectos, posibilidades, carteras… hace falta la “concreta”, el pollo del arroz con pollo.

    Responder
  2. Freud says:
    Hace 10 años

    Ademas de que lo que hace falta en realidad es lo que dice abajo Josem no hay duda de que el ZEDM es un gran disparate en la forma en que esta concebido pues se ha empezado por el final….. no se como los brasileros se han metido en ese fraude tan evidente siendo tan buenos negociantes e inversores como son….. la unica explicacion que me viene a la cabeza es la que dan los partidos opositores en Brasil de que la corrupcion de los gobiernos de Lula y Dilma en contubernio con los grandes magnates de la construccion y otros y que han sido destapadas recientemente y tocan de a lleno este proyecto del Mariel es la causa de ese “desliz de los cariocas, o sea, que para los inversores Brasileros del Mariel el negocio ya esta concluido y sus ganancias metidas en sus cofres cobradas mediante la corrupcion…… no hay otra explicacion posible simplemente porque el “proyecto” de marras se ha empezado por el final…… las zonas industriales de libre comercio (que es lo que se pretende hacer en el Mariel) generalmente nacen como consecuencia del incremento del comercio interno de un pais y su desborde al comercio externo…… o sea, primero LOS NACIONALES de un pais desarrollan una economia donde la produccion interna del pais da nacimiento a un comercio interno pujante ENTRE NACIONALES que luego de saturar el mercado interno sale en busca de otros mercados en otros paises….. al mismo tiempo ese comercio interno y esa produccion interna produce una demanda de materias primas para satisfacer esa produccion interna y ese comercio pujante lo que da lugar a que sea viable la ubicacion en un lugar cercano a las fuentes de abastecimiento externo e interno de zonas industriales para abaratar asi los costes de transporte y produccion….. o sea, que es la pujanza economica de un pais y su comercio interno y externo lo que da nacimientos a estas zonas especiales de produccion y comercio que suelen convertirse en las llamadas zonas francas y que de esta forma atraen a inversionistas extranjeros a participar de esta oportunidad….. en el caso de Cuba el regimen pretende hacer las cosas alrevez, o sea, primero construir la zona de comercio (sin comercio y sin la participacion de nacionales) y que esta construccion milagrosamente de nacimiento a la produccion y al comercio pero sin comercio interno y sin la participacion de los nacionales (los cubanos) en calidad de productores y comerciantes; se pretende que sean extranjeros los que produzcan este milagro concevido alrevez!!!!!
    No es de extrañar entonces el poco exito que ha tenido el proyecto…… a pesar de los rimbombantes anuncios sobre posibles proyectos que hace este articulo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}