ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¡Tú quieres vivir como Carmelina!

por
  • Orlando Carrio
    Orlando Carrio
junio 10, 2018
en Cuba
6
Carmelina Arechabala (centro), al lado de su hija Teresita. Foto: recorte de prensa de la época.

Carmelina Arechabala (centro), al lado de su hija Teresita. Foto: recorte de prensa de la época.

En la Cuba de los años 40 y 50 abundó mucho un tipo de personaje, masculino o femenino, que representaba al clásico “arrecostao”: nunca trabaja, no coge lucha con nada, y siempre tiene a alguien que lo apoye o lo mantenga a lo grande. En fin, eran los zánganos o mariposones con bronces en los pies, a quienes sus familiares o amigos les gritaban a cada rato: “Oye, espabílate, tú sólo quieres vivir como Carmelina”.

Claro, no todos sabían entonces que este llamado de atención, hijo bastardo del imaginario popular, tenía unas raíces históricas imposibles de negar.

Prodigio de supervivencia y espontaneidad, el musical refrán referido a Carmelina, evocado hasta el cansancio y transmitido de generación en generación en toda la Isla, devino en arma mortífera en boca de la madre que recrimina a la hija o el hijo no dados a los deberes hogareños; de la suegra que arrincona a su nuera, jovencita y floja; y del envidioso que odia a su vecina, pues esta viste bien y tiene muchos lujos…

Todavía muchos se preguntan si Carmelina Arechabala fue la del refrán… Foto: Archivos de Bohemia.

Sus orígenes hay que buscarlos en la villa de Cárdenas, donde vivió Carmelina Arechabala, nieta de don José Arechabala y Aldama, emigrante vasco que había llegado a Cuba con 15 años, lleno de ambición y temple, e hija de Carmela Arechabala y de José Arechabala Sainz. La dama en cuestión, luego de casarse en Madrid con el doctor cardenense Miguel Ángel de Arechabala y Torrontegui, y de tener varios hijos, quedó viuda sorpresivamente en 1946 y heredó una de las más grandes fortunas de la Cuba de esos calendarios, la cual le permitió vivir a lo ancho y competir con las primeras damas, esposas o amantes de políticos renombrados e hijas de magnates.

Los bienes de la familia Arechabala en Cárdenas tuvieron su punto de partida en un alambique fundado por don José en 1878 con el nombre de La Vizcaya, el cual se transformó en la década del 20 del siglo anterior en la Compañía José Arechabala S.A, dirigida con el paso de los años por el padre de Carmelina –muerto a manos de unos secuestradores–, su esposo y otros miembros del clan.

A la destilería de rones y aguardientes, que llegó a producir el famoso ron Havana Club, emblema nacional desde hace décadas, se unieron una terminal marítima de embarque con líneas ferroviarias y de cabotaje, una refinería de azúcar, plantas de mieles y siropes y una fábrica de confituras, entre varios negocios más, que fueron una permanente fuente de empleo para los moradores de toda la provincia de Matanzas. En su etapa de mayor esplendor, este emporio industrial publicó la revista mensual Gordejuela, el nombre del municipio vizcaíno donde nació don José.

Publicidad del ron Havana Club fabricado por Arechabala. Foto: Archivos de Bohemia

Por supuesto, la vida de Carmelina, a quien se le veía ir y venir desde la casa señorial de la familia a otra solariega situada en las afueras de Cárdenas; desde los arenales de Varadero, a la España de sus abuelos, se transformó en una utopía de opulencia y  comodidad para la mayoría de las personas, en una aspiración idílica de escapar de las penurias de la existencia cotidiana. Y allí mismo surgió aquello de “vivir como Carmelina”, un dicho que desde el occidente emigró a toda la Isla y aún hoy llena de horror a los haraganes más empedernidos.

No obstante, es bueno apuntar que la tal Carmelina no fue exactamente una tonta de capirote con una existencia muelle e inútil, a pesar de que no entró en la universidad. Supo dividir su vida entre los usuales deberes de madre y la asistencia a diversas actividades benéficas, religiosas, culturales, deportivas y sociales, patrocinadas por sus empresas y, según algunos, sobresalió por su sencillez, elegancia, responsabilidad y buen gusto.

Varios testimoniantes han asegurado, además, que fue amable, dulce, bonita… y hasta generosa. Una historiadora local, ya entrada en años, dijo no hace muchos años en un programa costumbrista de Radio Taíno que “Carmelina trataba a todos muy bien e incluso usaba a cada rato un delantal para cocinar ella misma”.

Carmelina tuvo una intensa vida social. Foto: Archivos de Bohemia.

Aun así hay algunos que le niegan el protagonismo del referido aforismo. Entre ellos figura el sobrino nieto de Javier Marqués Arechabala, quien en una entrevista concedida a la Bohemia no. 4 de 1992 es rotundo sobre el tema: “Ella no tiene ninguna relación con el origen del refrán. Sé lo que dice la gente en Cárdenas. Y no me sorprende. Me acuerdo de la vida de la familia. Pero ese dicho se encuentra en más de una película extranjera. Y yo mismo recuerdo haber oído la frase hace mucho en España, a lo mejor viene de allá”.

“No, yo se lo digo, ponle el corcho, ella no es la del proverbio”, indica, por su parte,una vieja amiga de Carmelina, también de sangre azul, que prefiere el anonimato.

En ambos casos se pone de manifiesto el insistente deseo de los Arechabala y de su entorno de desvincular su apellido aristocrático de una expresión que, para ellos, tiene el tufito de lo popular y arrabalero.

En fin, el dilema de la autenticidad y origen de la sentencia sigue en pie. Los más íntimos no alimentan la leyenda que los cardenenses han tejido en torno a su famosa, aunque tampoco se han empeñado en refutarla con todas las de la ley. ¿Fue acuñada la frase en Cuba?, ¿llegó de la península y se aplatanó aquí? Ya casi da igual, los miles de moradores de Cárdenas están seguros de que su principesca Carmelina es la Carmelina de la célebre locución. Y si usted va a esa ciudad, se empeñarán en convencerlo.

En lo particular pienso que –más allá de los mitos regionales– las coincidencias entre el enunciado y la Carmelina de carne y hueso, ícono de la abundancia, son, en realidad, demasiadas. ¿Usted qué cree?

Etiquetas: Historia de Cuba
Noticia anterior

Guatemala: la dura faena de identificar muertos

Siguiente noticia

Rusia y deporte, algo más que ajedrez

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere.com

Rusia y deporte, algo más que ajedrez

Donald Trump saliendo del avión presidencial. Foto: Evan Vucci / AP.

Trump y Kim ya están en Singapur

Comentarios 6

  1. David says:
    Hace 7 años

    Yo pensé que, en efecto, este refrán provenía de la Madre Patria, me alegra mucho que pueda ser nuestro. Lo que me dejó sorprendido es que nuestra Carmelina tuviera una relación familiar nada menos que con el Havana Club. Bien por Oncuba.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 7 años

    Y …el emporio arechavala,al “pasar a manos del pueblo”….se fue a bolinas…!!!!

    Responder
  3. Lubber Godinez mas says:
    Hace 3 años

    Carmelina Arrechabala nada tiene que ver con el refrán
    Fue bienvenido julian gutierrez quien regalo el tema , a sus vecinos el pionero del Son Carlos Godínez facenda y su esposa Carmelina Valdes Perdono

    Responder
  4. Lubber Godinez mas says:
    Hace 3 años

    Carmelina Valdes Perdono 1903-1985

    Responder
  5. Lubber Godinez mas says:
    Hace 3 años

    Carmelina Arrechabala nada tiene que ver con el Refrán, #carmelinavaldesperdomo #TuVivesComoCarmelina #carmelinaviveregala Gracias al #compositor #bienvenidojuliangutierrez

    Responder
  6. Lubber Godinez mas says:
    Hace 3 años

    Les puedo ofrecer más información si desean, mi facebook es Godinez mas y mi número por ws 52455243

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    790 compartido
    Comparte 316 Tweet 198
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}