ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Reforma constitucional en Cuba. ¿Y ahora qué?

La nueva Carta Maga recién ratificada modifica el tablero y propone algunas nuevas reglas del juego para el futuro político de Cuba.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
marzo 1, 2019
en Cuba
1
Foto: Yander Zamora/EFE.

Foto: Yander Zamora/EFE.

El proceso de consulta previa y los resultados del referendo sobre la nueva Constitución cubana derrumba viejos mitos y confirma el quiebre de la unanimidad, aseguraron expertos y académicos en Miami, durante un panel organizado por el Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés).

Las expresiones de disconformidad con el proceso de reforma constitucional se visibilizaron más, se comenzó a perder el miedo a decir no, lo que conforma una nueva fotografía de la sociedad cubana, opinó Elaine Acosta, académica y profesora visitante de FIU.

“Sin embargo, no se debería exagerar, pues no es una foto exacta del panorama político cubano actual. Se requiere más estudio de opinión y más análisis para conocer qué moviliza o desmoviliza a los cubanos hoy”, matizó Acosta.

Un 26 por ciento de votos sumando negativos, ausentes, en blanco o anulados, es un número significativo, dijo la socióloga, teniendo en cuenta que la campaña política solo incluyó propaganda por el “sí”, sin contemplar la opción del “no”.

“Hubo muchos tipos de ‘no’, e interpretarlos nos puede ayudar a entender mejor. Los que votaron ‘sí’ tampoco lo hicieron todos con automatismo, hay un consenso pasivo pero también un apoyo activo al proceso. Lo importante es que ya no se pueden hacer lecturas monocromáticas”, dijo la experta.

Ratifican resultados del referendo que aprobó nueva Constitución cubana

Para el académico cubano Julio César Guanche el nivel del debate a raíz de la reforma constitucional ha sido uno de los más completos y ha creado un cuerpo de reflexión importante.

Guanche destacó como elementos novedosos la inclusión del concepto de Estado Socialista de Derecho y la posibilidad abierta al matrimonio igualitario (si bien parecía más cercano en la formulación del antiguo Art. 68), así como el reordenamiento del poder, al considerar el municipio como la unidad política principal.

El académico cubano ser refirió a los conceptos de ciudadanía efectiva y qué implica ser un ciudadano cubano hoy. Llamó la atención sobre la falta de referencias a los emigrantes cubanos y sus derechos en la Carta Magna.

Los expertos consideran que no está completo el capítulo que condena la discriminación, al no incluir las razones políticas, a pesar de que se amplía el espectro de no discriminación por otras razones como raza, género, identidad sexual y religión.

Según Acosta, uno de los elementos más llamativos del proceso de reforma constitucional fue el rol activo de las iglesias evangelistas.

“Es un escenario inédito, que mostró las posibilidades de ejercer una disidencia más clara que no le está permitido al resto de la ciudadanía. Puede ser interpretado negativamente, o verse como una oportunidad que existe de incrementar el debate y visibilizar nuevos actores”, dijo.

Mientras la iglesia católica tuvo un perfil más bajo, se observaron posturas más conservadoras de la sociedad cubana que llaman bastante la atención, agregó.

Los panelistas enfatizaron que la reaparición pública de las iglesias como actores políticos no es un fenómeno únicamente cubano sino latinoamericano, como se ha visto en Brasil con Jair Bolsonaro, por ejemplo.

La abogada cubana y activista de derechos humanos Laritza Diversent, mencionó que, sin embargo, las iglesias solo se centraron en el artículo sobre igualdad de género y matrimonio igualitario, “pero ninguno tocó el derecho de asociación, algo que los afecta directamente. Tampoco hicieron referencia a la objeción de conciencia, lo cual resulta contradictorio”, comentó.

Guanche dijo que “si bien no abarcó otras demandas, las evangélicas son las iglesias que más han crecido y no se debe dejar pasar lo que les interesa, pues por primera vez se ubican como un actor político importante”.

Expertos durante un panel organizado por el Instituto de Investigaciones Cubanas de la FIU. Foto: Marita Pérez Díaz.
Expertos durante un panel organizado por el Instituto de Investigaciones Cubanas de la FIU. Foto: Marita Pérez Díaz.

Por otra parte, los cambios orgánicos del poder ejecutivo en la Constitución aprobada responden a los dilemas de la sucesión presidencial que ha vivido Cuba en los últimos años, de acuerdo con el académico cubano radicado en México Rafael Rojas.

Rojas se refirió a que “en la parte orgánica hay cambios importantes”, pues las funciones que anteriormente recaían en una sola persona ahora se dividen en cuatro figuras con roles o funciones ejecutivas: Presidente de la República, Presidente del Consejo de Estado, Primer Ministro y Primer Secretario del Partido Comunista.

“Se está diseñando otra manera de organizar el poder nacional con vistas a la próxima sucesión y el nuevo límite de edad para poder ser elegido (entre 35 y 60 años) crea nuevas reglas del juego para el futuro político de Cuba”, enfatizó Rojas.

En la nueva Constitución está recogido que los ciudadanos, con una cifra mínima de 50 mil electores, pueden iniciar una petición a la Asamblea para iniciar una reforma.

Sin embargo, “lo que no se puede reformar es lo que tenga que ver con la integración y funciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular o del Consejo de Estado”, explicó Rojas.

Mientras tanto, dijo, aunque no es reformable la irreversibilidad del carácter socialista de Cuba, “no se define qué es el socialismo o cuáles son los elementos exactos que son irrevocables”.

Para Rojas el campo semántico de lo que significa el socialismo en la Constitución anterior no es lo mismo que significa ahora, pues ahora se incluyen actores como el sector no estatal de la economía.

“Tampoco hay manera de interpretar que el Partido esté fuera de una reforma constitucional. Hay vacíos que abren un margen de intervención de la ciudadanía para otra posible reforma en el futuro”, explicó.

Las cuatro constituciones anteriores son fundacionales (excepto la del 92), abren nuevas etapas, pero “esta no es una constitución fundacional, es una que se ofrece a ser reformada, abierta a la intervención de la ciudadanía para cambiarla. No es una Constitución fetiche que no se puede tocar”, opinó Rojas.

“La ciudadanía no tiene una relación reverencial. Prueba de ello es el por ciento que la votó. En el futuro veremos mayor intervención, mayor crítica y seguramente propuestas de cambio”, concluyó.

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

Ratifican resultados del referendo que aprobó nueva Constitución cubana

Siguiente noticia

“De lo Oculto a lo Popular”, humor en el Karl Marx

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

"De lo Oculto a lo Popular", humor en el Karl Marx

YouTube suspende comentarios en videos de niños

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    discutir y sacar conclusiones acerca de la consulta y la Constitucion en si, es validar el ferreo control del PCC sobre el Estado y sus mas omenos ciudadanos. Eso es craso error,eso es lo que buscan, como el dictador de corea del Norte,diaz-canel quiere reconocimiento internacional,validacion de sus regimenes.Todo ha sido,como siempre ,un juego,un montaje y en verdad,no sirve para sacar conclusiones,pues un proceso donde un factor es el amo de todos los recursos empleados,no puede ser ni legal,ni mucho menos confiable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}