ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Regresar

A través de las redes sociales se han movilizado cientos de personas voluntarias para ir a ayudar a las zonas de La Habana por donde pasó el tornado. Muchos artistas, estudiantes, jóvenes, han sido de los primeros en brindar su ayuda.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
enero 31, 2019
en Cuba
1
La cantante cubana Haydee Milanés entrega comida y otros árticulos necesarios a varios damnificado tras el paso del tornado, el miércoles 30 de enero de 2019, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE:

La cantante cubana Haydee Milanés entrega comida y otros árticulos necesarios a varios damnificado tras el paso del tornado, el miércoles 30 de enero de 2019, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE:

Los cubanos se han movilizado de forma inédita para ayudar a los damnificados en las zonas más devastadas por el tornado que azotó La Habana la noche del 27 de enero. En muy pocas horas, a través de las redes sociales, se fueron uniendo cientos de personas para trasladarse por sus propios medios hacia los municipios Regla, 10 de Octubre o Guanabacoa, donde el tornado dejó destrucción y tristeza. Los artistas, como sucede en muchas partes del mundo, han sido de los primeros en llevar su solidaridad, tras conocerse la magnitud del desastre.

El martes 29 el pianista Cucurucho Valdés, nieto del legendario Bebo, los cantautores Athanai, Haydée Milanés, el artista plástico Carlos Manuel Paifer Iglesias y el trovador Jorgito Kamankola, salieron a ver con sus propios ojos el rostro de la devastación que dañó en varias partes lo ya dañado.

Los músicos compartieron con las personas en los barrios profundos del municipio Luyanó y entregaron donaciones a los niños y a las personas más necesitadas, un gesto cuyo valor en sí mismo pertenece al reino de lo simbólico.

https://www.facebook.com/haydeemilanes/videos/324744211479830/

 

La iniciativa, publicada en Facebook, fue compartida y replicada por cientos de internautas en breves minutos. ¿El resultado? El miércoles decenas de personas se incorporaron a un pequeño grupo que fue creciendo y se espera que en los próximos días se expanda.

El segundo día, tras rápidos mensajes virtuales y llamadas telefónicas, se sumaron a esta brigada nacida desde la espontaneidad trovadores como Mauricio Figueiral, Adrián Berazaín y el músico Iván Latour, ex vocalista de Havana, una de las bandas más icónicas del rock en Cuba.

Las personas en las comunidades dañadas lo primero que agradecen es la presencia, el cálido apretón de manos o el abrazo. No reclaman nada. Ni miran apenas si los artistas traen algo en las manos.

“Lo que importa es que vengan y compartan con nosotros, que nos visiten, que nos escuchen”, era una frase que repetían una y otra vez los habitantes de un reparto que se extiende a lo largo de la calle Delicias.

Luego ellos mismos se organizan para que se pudiera distribuir lo que se llevaba de la manera más justa posible.

“Haydée, en la esquina hay una madre con tres hijos que perdió todo. Necesita agua, comida y lo que puedan darle”, dice una mulata de 50 años cuando reconoce a la cantante entre el grupo.

La cantautora va hasta las cenizas de un casa con el fotógrafo Alejandro Gutiérrez, su esposo. Habla con una muchacha casi adolescente. Está sentada en una silla con uno de sus hijos en brazos y los otros revoleteando como remolinos sobre los escombros y los cables de electricidad caídos. Les entrega unos pomos de agua y alguna ropa de bebé. La muchacha lo agradece. Ella no conoce a Haydée, no sabe que canta, y mucho menos ha ido a uno de sus conciertos. Solo vio ante ella a una cubana que quiere ayudar, que siente suyo el dolor de todos y que no queda impasible ante esas ruinas que son el testimonio de un suceso por el que nadie nunca debió haber pasado.

En el lugar de esta muchacha convertida en madre demasiado pronto pudo haber estado cualquiera de los que iban en el grupo. Todos lo saben. Por eso es como si la ayuda fuera recíproca. “Como si también la recibiera cualquiera de nosotros”, comenta en voz alta Mauricio mientras le alborota el pelo a un niño que no comprende, por suerte, la magnitud terrible de lo que ha pasado por su cabeza o por debajo de sus pies solo unas pocas horas antes.

 

1 de 3
- +
Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.
Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.

1. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.

Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.

2. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.

Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.

3. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Michel Hernández.

“Ustedes han sido los primeros”, le dice un anciano a Athanai mientras el músico se larga por un pasillo con rumbo a la incertidumbre. El cantautor lleva unos pocos pomos de agua hervida, jabas de pan y galletas.

“Este es Athanai”, grita un hombre de unos 60 años cuando ve al “blanco rapero”. “Coño mi hermano, gracias por venir. No te puedo ofrecer mi casa porque ya ni eso tengo”, dice señalando una abultada montaña de escombros. El hombre ríe de forma pícara. Los que estamos cerca no comprendemos cómo alguien puede todavía guardar un poco de humor ante tanta desgracia.

“Pasen por aquí que hay mucho por hacer, pero iremos resolviendo, sigue hablando este viejo carpintero que se ha convertido de pronto en una especie de líder de la comunidad. El músico deja las cajas y se toma unas fotos con unas pequeñas niñas para atesorarlas entre sus pertenencias más queridas. Él tiene dos hijas en España de 12 y 14 años. Una se llama Habana. Y en su brazo izquierdo Athanai tiene tatuado el nombre de su hija y de su ciudad.

Gaby Sant, a su lado, conversa con algunas de las personas afectadas. Los testimonios solo hablan de sorpresa, de dolor, de espera. Atemorizan. Preocupan.  Todas las emociones humanas en una misma frase, en un mismo hecho contado por sus protagonistas. La señora que conversa con Gaby, la novia de Athanai,  sintió que la joven comunicadora mexicana estaba al límite. Extrajo entonces de donde no había un poco de optimismo para inyectarlo a sus palabras. “Verás que todo se resuelve. Por lo menos estamos vivos”.

Foto: Alejandro Gutiérrez.
Foto: Alejandro Gutiérrez.

Cucurucho Valdés ha sido otro de los artistas más activos. El pianista ha ido a la comunidad para presenciar los hechos de primera mano. Y ayudar. Quizá nadie pensaba que el nieto de Bebo y sobrino de Chucho fuera tan conocido en estos barrios humildes. La gente le grita “Cucurucho” desde la mitad derruida de algo que fue un balcón. El músico sonríe. En sus manos hay dos cajas con ropa. Las lleva hacia un enjambre de ladrillos que permanecen donde antes estuvieron casas.

Frente, hay un edificio que permanece de pie con varias familias dentro por gracia de Dios, aunque algunos aseguran que Dios se olvidó de ellos. “Hasta el viento se llevó la cruz de la iglesia”, dijo una señora que vino desde Habana del Este a cuidar a su amiga de toda la vida. Ambas tienen 80 años. Se conocieron en algún rincón de los años 70 y su amistad, aseguran, está hecha a prueba “hasta de tornados”, bromea la señora de Miramar.

Cucurucho entrega algunas prendas mientras Mauricio Figueiral y Adrián Berazaín pasan por su lado con dos galones de agua. Entran por un pasillo donde el día antes estuvieron los muchachos de la AHS. Unos 500, dijo en Facebook el presidente de la organización, el dramaturgo Rafael González. En ese mismo sitio Jorgito Kamankola junto a Nelson Valdés, Silvio Alejandro y las periodistas Alba León y Rachel Domínguez estuvieron sacando escombros con la precisión de un contingente. Kamankola había llegado con  nuestro grupo el martes y también se sumó a estos jóvenes que estaban allí movidos por la sensibilidad.

Foto: Alejandro Gutiérrez.
Foto: Alejandro Gutiérrez.

Haydée y Alejandro recorren los parajes más destruidos. Se hace un video hablando sobre lo que ve y llamando a la movilización ciudadana y de la comunidad artística para ayudar a sus coterráneos. Athanai también transmite con su móvil unas breves palabras de poco más de un minuto. Todos coinciden en la urgencia de aumentar la cooperación, de no esperar, de irse a las comunidades con lo poco que se pueda para cooperar con todos los que perdieron todo. El grupo se toma fotos. Cada uno las sube a Facebook.

Las personas la comparten, se solidarizan y lo más importante, preguntan dónde estarán al otro día. El objetivo se ha logrado. La espontaneidad está en la calle.

“Cambia todo cambia”, canta Mercedes Sosa a través de unos audífonos. Su canción para mí es una metáfora de la ciudad. “Cambia, todo cambia”, pienso cuando miro el celular y veo cómo las personas se han juntado de forma inédita a través de las redes sociales para cooperar por una buena causa, para darle una mano a sus compatriotas.

 

1 de 4
- +
Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.
Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

1. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

2. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

3. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

4. Artistas cubanos entregan donaciones a damnificados del tornado del domingo 27 de enero de 2019 en La Habana. Foto: Cortesía de Yander Zamora.

Las fotos de los artistas están siendo compartidas de manera veloz. Ya el grupo que se reunirá el próximo viernes ha crecido en unos minutos. Llegan mensajes por Facebook y a los móviles con una pregunta que posiblemente todos estos grupos, sobre todo de jóvenes que trabajan en las comunidades, han recibido: “Díganme cuando saldrán de nuevo para estar allí con ustedes”.

Algunos critican que las personas publiquen sus fotos asistiendo a las zonas del desastre. Otros cargan contra artistas del género urbano que, dicen, han hecho un espectáculo de sus donaciones.

La gente, sin embargo, agradece todo tipo de colaboración. “Siempre que sea sincera y con buenas intenciones es bienvenida, porque aquí necesitamos desde un pomo de agua hasta una lata de refresco” nos dice una señora que se presenta como directora de una escuela y al menos este miércoles no tenía dinero para comprar insumos básicos. “Mañana será otro día”, dice como si tratara de quitarle peso a la realidad, pero la realidad, lamentablemente, se impone.

La Fábrica de Arte Cubano (FAC) también está recibiendo las donaciones y su equipo las está clasificando en el lugar, tras una convocatoria en las redes sociales. Luego con el apoyo de personas que disponen de transporte envían los donativos paulatinamente a las áreas afectadas.

https://www.facebook.com/fabricadeartecubano.cu/posts/2476054672467097?__xts__[0]=68.ARAwydWy8crz6t3yfbIWZsMecK8jpoAxfYLtVsMue8hY4oFl7O9NfmAwN01pOL-I23axCG7am551JwHfoNzRD9hTu01L2OHKu0LIaDrvWHDov_Y9n9JeypwiLsIpoXYSrVUSQ3jtkWQ874DXRI52UR_tNmNU-ckdqFyXbgS7Iit61YKugC55GtZqlu5D0Pf71xUMuFRzCQ3Yzxltz5ArK1oPWB6nux-GyI58sMaBMA3Wr3_XpddxY2cJfQzLKu3FTVTv57gfaE-UpPMLv05fcbhojz1xPjh58hn0nvcnbCKIG2XyE23RuhpKfplllABPCCXWDjRnQvAyjtNGeUZB-GILt4va5cDtIrOLlmn_ZvykA0XjEBfkVpLJX9u7n7HeUtRWmhP5jDIh9D0kPqvcjb2GOct2Sui6ZfHDWCTtg3vbCHWt5ngkUaIkgmttYAIhtBI-7ZgVER_ZfyRr3_5i7cn8Or1rHNGwmTDS9QTcdmcq_MxnAN2q5LU&__tn__=-R

Este miércoles se hizo la entrega de dos caravanas en 10 de Octubre y Regla, el primero en la mañana y el segundo en la tarde. Con el apoyo de algunos habitantes y los autoridades comunitarias se fue confeccionando un listado de familias, a las que directamente se les fue entregando las donaciones en función de las necesidades de cada una.

 

1 de 3
- +
Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.
Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.
Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

1. Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

2. Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

3. Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

Recolección de donativos en la Fábrica de Arte Cubano, para los damnificados del tornado del 27 de enero en La Habana. Foto: Zaylen Clavería.

Toda la organización y entrega la realiza el equipo de FAC junto a jóvenes que colaboran con la iniciativa. Este jueves también salieron en caravana hacia zonas afectadas para repetir el procedimiento. Y como ellos, muchos otros.

La solidaridad crece en La Habana. Son muchos, decenas, cientos, o miles de personas las que se están implicando. No solo para llevar provisiones, también para trabajar, recoger escombros, limpiar.

https://www.facebook.com/AHSCuba/videos/830307234028072/?__xts__%5B0%5D=68.ARBhd4QnvAD3diWcuf5QeDAHoqFGi3hEaOtg1nm5wra-HkBZ7webfbQhtY5M1d351Swi3qXclSuMgAGeOWdCUckU6nXtXmWUkCYOwS_s9iBPA1rWzd4g_Re1ewzbsE018-BEs-dBcbETy-7vX9OM2HLpqvsUiDe2JJ5cnoFtf_mBTJm6ZKc3ZwZtZi2HuzvpcT4roR7jUBFpROZpFgfPQv6gfA18zX7tRu27-8aLDjLxlVv8RjNZq-M5PmA4iXjZ8rEUxkPw78DKGwM9P_vA7aydJwebA-d5TwzSOvVlgKNOiWJEoSzGxs1TEoowY_0b6imuJluTi4J6G4JpgLrb7YXFmb0c5hNbaZgV_UVBXAcLBuRGlbRgV3KRdhVWgiBCzndlsLyDetlQPeJogNvV8UADq-PYAtM79b4Z3xqQgf_nlDB00v7IGWSB89NSMQk6VzInT74V8UW75C_X7NeTOI_f7Y4Yd2ehBYWZ4zd4AOc8Vusaov05kg4F&__tn__=H-R

 

Antes de marcharnos reviso nuevamente Facebook. Las fotos se siguen compartiendo. Entramos casi sin darnos cuenta en el reino de la espontaneidad.

https://www.facebook.com/lazarom.benitezdiaz/posts/1018029998383816

 

https://www.facebook.com/DescemerBueno/videos/2545398528866529/?__xts__%5B0%5D=68.ARBB84n86IdeYw-bvgM89SQznd4Y4bVpUOTteJXBTPrUBu3yrOyBsv2534-OvXQ5FpwqddiNLnyJUVogsokXVqlil8SaFPBsGPMw_Tt0Wtk2nhFgCZvh_kErMpvyHYwfz41bgkQjTascpT8q7MfUDn4kDaqdD0mrLDftvOHMhPUzAyJXNob109LsMLd7-VIWxvCseajBwZr9oTowBKj3OGvu9ytTylUCOyHPd-t2zzT937AvmPabInA8B1RvBp8K19bT0usEF9JVN_bFyXulpk1XcI4MOlQ3oBayq0JXXruUYgAciYL_Ngf7Qgr0vzLV4zXZ0ESRbbLIIGMryuTU8gCBB7fD25RY2RDiotlTpmiM1BtTMygkiP0E&__tn__=-R

 

Casi al abordar el carro una señora bien portada de 60 años se me acerca para preguntarme si pensábamos volver. No sé por qué pienso en mi madre en Nuevo Vedado y en mi padre en el frío bajo cero de Atlanta.

Pienso qué hubiera sido de ella y de mí si el tornado nos hubiera atacado de frente. Si se hubiera colado por las ventanas de un edificio de microbrigada que está, como tantos, dejado casi a la buena de Dios.

La señora me mira fijamente como esperando alguna señal. Solo puedo decirle que volvemos el viernes. Ella y yo sabemos que no es mucho, que realmente es muy poco, pero es lo único que podemos hacer: regresar.

Le enseño el móvil y ve las muestras de solidaridad en las redes. La emoción se le dibuja en el rostro.  Le muestro además los mensajes de ayuda concreta de mi amiga Yudi en Estados Unidos y de José Eduardo en Bolivia, uno de esos hermanos latinos con los que compartí la universidad. A mi lado Athanai, Cucurucho, Haydée y Mauricio revisan sus móviles y la reacción de las personas es sorprendente. “Cambia, todo cambia”, sigue cantando “La Negra” en mi cabeza.

Etiquetas: PortadaTornado en La Habana
Noticia anterior

Argilagos cerca de volver al ring

Siguiente noticia

Yasiel Puig ya se roba el show en Cincinnati

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yasiel Puig llevó su calurosa imagen a los fríos dominios de Cincinnati. Foto: Twitter de los Rojos de Cincinnati

Yasiel Puig ya se roba el show en Cincinnati

En esta foto de archivo del 12 de octubre de 1998, miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantan su bandera en San Francisco, una región montañosa en el norte de Colombia. Se informó el viernes 27 de julio de 2018 que Jacobo David Acuña, alias "Samuelito", o el "Profe", uno de los miembros más antiguos y activos de la guerrilla, murió durante un enfrentamiento con la policía colombiana. Tenía 58 años. Foto: Fernando Llano / AP.

Delegación del ELN en Cuba descarta volver a Colombia en plazo de 15 días

Comentarios 1

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Grandes todos, dios los bendiga por su misericordia y ayuda para con toda esa gente necesitada y urgida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}