ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Reinventarse o morir: el sector privado cubano ante el impacto de la pandemia

“Hemos sobrevivido a estos tiempos difíciles gracias a los amigos que nos han ayudado trayendo los productos; es muy complicado traerlos del extranjero y aquí no hay nada”, asegura a Efe una de las emprendedoras de la Isla.

por
  • EFE
septiembre 9, 2021
en Cuba
1
Negocio privado de peluquería en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Negocio privado de peluquería en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

La pandemia ha impactado de forma diferente en los distintos negocios privados en Cuba: donde unos han tenido pérdidas económicas, otros han aprovechado la crisis para crecer en el último año y medio.

Dos años lleva cerrado el bar “Swing Habana”, referente de la comunidad swinger (intercambios de parejas) de Cuba, y su dueño Fidel Espinosa espera “pacientemente” a que pase la COVID-19 para “empezar de cero”.

Este emprendedor cuenta a Efe que prefiere apelar a la calma ante lo difícil que ha sido para él y sus 13 empleados mantener cerrado el local en el céntrico barrio habanero del Vedado.

Fidel Espinosa, dueño del bar Swing Habana, en entrevista con Efe, el 1 de septiembre de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

Atrás quedaron las animadas noches que desde 2017 el bar ofrecía a parejas y solteros dispuestos a intercambiar a sus acompañantes en un ambiente sano y respetuoso entre shows y descargas musicales.

Hoy el pequeño espacio que ocupa el “Swing Habana” ha sido tomado por la humedad, con muebles apilados en un rincón pero con la esperanza de volver a sus mejores momentos, asegura su propietario.

ANDAR LA HABANA, EN BICICLETA

A pocos kilómetros del Bar de Fidel está el proyecto de renta y reparación de bicicletas de Nayvis Díaz que, a diferencia del primero, ha crecido exponencialmente en el mismo período.

VéloCuba, el negocio comunitario de ciclomovilidad creado hace siete años, incrementó y expandió sus servicios cuando limitaron el transporte público debido a la pandemia.

Ponen en licitación sistema de bicicletas públicas para municipio de La Habana

La gente comenzó a sacar sus bicicletas o a comprar nuevas para ir al trabajo, reunirse al aire libre con sus amigos y también como una manera de cuidarse al evitar las aglomeraciones en los buses, explica a Efe.

En 2018 la Oficina del Historiador de La Habana gestionó con VéloCuba la iniciativa atípica de ofrecer bicicletas públicas en la ciudad. Sin embargo, este proyecto quedó en pausa ante las restricciones por la pandemia.

Ello no representó problema para el equipo de 45 empleados de Nayvis, ni ha mellado en la expansión de esta pequeña empresa con 8 estaciones -de las 5 iniciales- y casi 300 bicicletas en La Habana.

La idea es replicar esta iniciativa en otras ciudades del país, incluyendo la formación de los técnicos en los talleres, o hacer envíos a domicilio de productos de tiendas cercanas.

TENER NEGOCIOS EN CUBA, ¿UNA LOCURA?

El sector privado emplea a 600 000 personas en Cuba, aunque en la práctica el número es mayor porque esa es la cantidad de emprendedores con licencia de “cuentapropista”, según los datos oficiales.

Aunque el Estado cubano reconoce su papel dentro de los actores económicos porque genera el 30% del empleo, le mantiene vetados sectores estratégicos de la economía como salud, telecomunicaciones, energía, defensa, prensa y otras áreas.

Sin embargo, emprendedores como la joven cubana Celia Pérez y el español Jorge Albi mantienen la “locura” que puede significar montar un negocio propio en Cuba.

Un joven arregla una bicicleta en el local de Velocuba, el 2 de septiembre de 2021, en La Habana (Cuba). Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

Ella, periodista de formación, es dueña de un pequeño salón dedicado a la belleza facial, manicura y pedicura, y su mayor desafío durante la pandemia no fue la falta de clientes, sino la de recursos.

Hemos sobrevivido a estos tiempos difíciles gracias a los amigos que nos han ayudado trayendo los productos; es muy complicado traerlos del extranjero y aquí no hay nada, asegura a Efe.

Albi también se ha tropezado con la ausencia de suministros para mantener a flote su restaurante con terraza, donde ahora vende comida a domicilio y para llevar.

“Rojo” se llama el hobby o “negocio de supervivencia” que el carismático locutor y presentador de televisión abrió en el barrio de Miramar, en La Habana.

Habemus normas. Tendremos MPyMEs

Solo ha estado abierto al público tres meses desde que comenzó en octubre del año pasado, explica Albi, quien aboga por una mayor confianza en el sector privado, para nada ajeno a la dura realidad económica.

Aproximarse a los autónomos y nutrirse de su talento e inventiva ante la crisis sería un buen comienzo, a juicio de este emprendedor.

Laura Becquer/Efe

Etiquetas: coronavirusEconomía cubanaemprendedores cubanosemprendedores en Cubatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

Con 89 notificadas el miércoles, Cuba supera las 6000 muertes por COVID-19  

Siguiente noticia

Odesa

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Odesa

Las autoridades cubanas atribuyen la crisis energética principalmente a las roturas y fallos en las obsoletas plantas termoeléctricas, que no han recibido el mantenimiento necesario. Foto: CTE Lidio Ramón Pérez/Facebook.

Unión Eléctrica de Cuba anuncia más apagones por averías y limitaciones tecnológicas

Comentarios 1

  1. Rusley says:
    Hace 4 años

    Pese al colapso de los hospitales y a los hoteles vacíos, el Gobierno cubano invierte 57 veces más en turismo que en salud. SOMOS CONTINUIDAD

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}