ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

Ruta de desolación y esperanza: el huracán Mattew en Cuba

Yelanys Hernández Fusté por Yelanys Hernández Fusté
octubre 18, 2016
en Cuba
4
Inicio Especiales

Hay un color mustio en las laderas guantanameras del Macizo de Nipe-Sagüa-Baracoa. Estacionario por casi ocho horas en la región, el huracán Matthew cambió la tesitura y la perspectiva de un paisaje natural, cuya belleza solía ser imposible de llevar al óleo.

Ahora existe solo un matiz ocre, sin brillo. El viento arrasador del meteoro regó una intensa tonalidad “quemada” sobre todo aquel concierto verde del camino a la Ciudad Primada, el más transitado por el viajero, el que la conecta a Guantánamo, la capital territorial.

La vida silvestre, a ambos lados de esa vía, podría no volver a ser la misma. Se ha perdido de momento el encanto natural en San Antonio del Sur, Imías, Baracoa, Sabana, La Máquina y Maisí.

Huracán matthew

El ensañamiento del huracán destrozó palmas, ahuyentó animales, desgarró montañas, borró techos y paredes. Lo que no pudo llevarse Matthew fue el instinto de supervivencia. La protección –organizada en la Defensa Civil, muy conectada con la solidaridad ciudadana y la eclesiástica– frente a las debacles climatológicas ya está legitimada.

OnCuba emprendió viaje en busca de los rastros del desastre, y de las buenas acciones que en medio de él, compensan tanta calamidad. La ruta fue emprendida justamente el tercer día después del paso del huracán.

Cerca de la costa de San Antonio del Sur, donde la carretera es un paralelo, por metros, del litoral, la furia del mar dejó la vía desnuda. En la impresionante Farola –proclive a dejar esa sensación de vértigo a quienes la transitan por primera vez–, el deslave de las montañas hizo inaccesible el paso del transporte en algunos de sus tramos, algo que corrigieron trabajadores, auxiliados de bulldozer, motoniveladoras y retroexcavadoras.

Las tres jornadas nuestras en Baracoa-Maisí-Toa devinieron aprendizaje enorme. El alivio ante la pérdida de cada cual era el hombro de la familia, de los amigos. El apagón se compensaba con las comidas colectivas, mientras la información llegaba en altoparlantes de los gobiernos locales, o en las llamadas telefónicas a alguien desde otro sitio de Cuba.

El estrago ha devuelvo a la gente a los ríos del camino a Baracoa y ahí a Maisí, a donde fueron lo mismo a lavar la ropa que lograron conservar que a refrescarse del intenso calor de los días que siguieron al vendaval.

El Faro Concha, de la Punta de Maisí, conservó cada una sus partes y ganó su pelea individual contra Matthew. Inaugurado el 19 de noviembre de 1862, el Concha seguirá guiando las embarcaciones que toman la ruta por el Paso de los Vientos.

También renacerá el puente del caudaloso río Toa, cuya fuerza despojó la estructura de concreto que sostenía las bases que solo hoy quedan visibles. Es que necesariamente lo agreste, lo desolador quedará atrás. Y volverán los peces a picar en la bahía de Mata. La vida seguirá. Lo mustio, por fuerza, eventualmente devolverá un paisaje que no le pertenece.

Pero hoy Matthew es aún real.

 

1 de 8
Aunque el faro Concha, de Punta de Maisí, quedó intacto, sus instalaciones sufrieron daños estimables. Foto: Denise Guerra
- +
slide 1 to 8 of 8
Aunque el faro Concha, de Punta de Maisí, quedó intacto, sus instalaciones sufrieron daños estimables. Foto: Denise Guerra
Cerca de la costa de San Antonio del Sur, la furia del mar quebró un pefdazo de la carretera es un paralelo. Foto: Denise Guerra
En Baracoa ha sido considerable el daño al patrimonio edificado. Foto: Denise Guerra
En La Playita, casi a las afueras de Baracoa, también Matthew dejó su huella. Foto: Denise Guerra
La corriente arrasó con el puente sobre el río Toa. Foto: Denise Guerra
Los ríos son un espacio para la socialización. Foto: Denise Guerra
Baracoa después de Matthew, octubre de 2016. Foto: Denise Guerra.
Este contenedor fue arrastrado por la fuerza del viento y del mar en las cercanías del malecón de Baracoa . Foto: Denise Guerra

1. Aunque el faro Concha, de Punta de Maisí, quedó intacto, sus instalaciones sufrieron daños estimables. Foto: Denise Guerra

Aunque el faro Concha, de Punta de Maisí, quedó intacto, sus instalaciones sufrieron daños estimables. Foto: Denise Guerra

2. Cerca de la costa de San Antonio del Sur, la furia del mar quebró un pefdazo de la carretera es un paralelo. Foto: Denise Guerra

Cerca de la costa de San Antonio del Sur, la furia del mar quebró un pefdazo de la carretera es un paralelo. Foto: Denise Guerra

3. En Baracoa ha sido considerable el daño al patrimonio edificado. Foto: Denise Guerra

En Baracoa ha sido considerable el daño al patrimonio edificado. Foto: Denise Guerra

4. En La Playita, casi a las afueras de Baracoa, también Matthew dejó su huella. Foto: Denise Guerra

En La Playita, casi a las afueras de Baracoa, también Matthew dejó su huella. Foto: Denise Guerra

5. La corriente arrasó con el puente sobre el río Toa. Foto: Denise Guerra

La corriente arrasó con el puente sobre el río Toa. Foto: Denise Guerra

6. Damnificados por el huracán. Foto: Denise Guerra

Los ríos son un espacio para la socialización. Foto: Denise Guerra

7. Baracoa después de Matthew, octubre de 2016. Foto: Denise Guerra.

Baracoa después de Matthew, octubre de 2016. Foto: Denise Guerra.

8. Este contenedor fue arrastrado por la fuerza del viento y del mar en las cercanías del malecón de Baracoa . Foto: Deinse Guerra

Este contenedor fue arrastrado por la fuerza del viento y del mar en las cercanías del malecón de Baracoa . Foto: Denise Guerra

Dentro de este tema

Sin contenido disponible
Noticia anterior

El vendedor de enseres

Siguiente noticia

Palabras en el camino

Artículos Relacionados

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Denise Guerra.

Palabras en el camino

Comentarios 4

  1. El Bobo de Abela says:
    Hace 9 años

    ” Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.
    Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta. “

    Responder
  2. silvio says:
    Hace 9 años

    es increible la pobreza que se ve en este lugar.no parece haber llegado la revolucion alli.son muy pobres y tardaran años en reponerse de los daños de matt,TODAVIA hay personas en santiago que no se han repuesto de eventos anteriores.hay mucha depresion e incertidumbre por este golpe de la naturaleza.pero me parece increible que las personas se bañen y laven su ropa en este rio.inceible,la verdad.mientras en jefe en sus autos de lujo de alla para aca,que buen ejemplo…..

    Responder
  3. Elrafa says:
    Hace 8 años

    El Bobo de Abela. Su comentario hacer honor a como se hace llamar. Ponga los pies en la tierra y deje a un lado su MACABRO PATRIOTISMO, o interpretemoslo como una fatua idea de un BOBO.

    Responder
  4. Reynaldo R. says:
    Hace 8 años

    La Baracoa de hoy ya no es igual a la de hace 2 meses , gracias al esfuerzo de muchos buenos cubanos y muchas empresas de todo el país que movilizaron sus fuerzas , ya hay verdor en la farola, y una ciudad que se va levantando día a día, el que vio como quedo y vuelve ahora tiene que decir gracias revolución por esto saber hacerlo bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}