ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Salvar el Malecón de La Habana

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
junio 23, 2018
en Cuba
4
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Mientras locales y turistas disfrutan de una de las postales más reconocibles de Cuba, los vecinos del Malecón y las autoridades de La Habana luchan por preservar el emblemático y deteriorado paseo costero de la fuerza del mar, su principal atractivo y a la vez su más enconado enemigo.

La avenida y sus ajados edificios son el punto más visitado de la capital, y el larguísimo muro de unos ocho kilómetros, que contiene –a veces sin éxito– las aguas de la bahía, se ha convertido en el “sofá gigante” donde cada día miles de personas pescan, bailan, beben, piensan, enamoran y hacen ofrendas a Yemayá, orisha del mar.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

La Habana “no sería la misma” sin el Malecón para los habaneros “nacidos y criados” como José Roberto, quien se sienta allí “todos los días para hablar con el mar y buscar un poco de tranquilidad”.

Sin embargo, tras la conocida estampa de los viejos coches multicolores rodando por la famosa vía y el aparente ambiente eterno de fiesta, el Malecón esconde años de historias de “empecinamiento” por “mantenerlo a salvo del mar”, aseguró a Efe la arquitecta Perla Rosales.

La arquitecta Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC. Foto: Ernesto Mastrascusa.
La arquitecta Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC. Foto: Ernesto Mastrascusa.

“Hay un interés personal del Historiador (Eusebio Leal) en el rescate del Malecón, por ser la cara de La Habana”, explicó la directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), entidad responsable del rescate y la preservación del Centro Histórico habanero, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Leal, el principal artífice del renacer de la vieja Habana, extendió en 2006 su tutela hasta el Malecón, una reconstrucción que en un inicio priorizó la protección de los cientos de vecinos que habitaban edificios en peligro de derrumbe.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Décadas de desgaste por el salitre e inundaciones provocadas por huracanes erosionaron las fachadas y comprometieron la estabilidad de las estructuras que se edificaron en el paseo costero, que hasta ese momento –cuando la isla salía de su crisis económica más dura– no había recibido una adecuada atención.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

“Desde hace más tres años que no hay derrumbes totales (…). Logramos detener el deterioro rehabilitando los edificios que estaban en ‘estado regular’, reforzando y apuntalando para esperar mejores momentos de restauración”, explicó Rosales.

En las 14 manzanas que tiene el Malecón coexisten 77 edificios, construidos en su mayoría a principios del siglo pasado, cada cual con un estilo particular que van desde el eclecticismo, hasta el modernismo y el art déco tardío.

 

1 de 2
- +
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

1. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

2. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Al inicio de las obras, unos 45 inmuebles estaban en un estado regular de conservación y el resto en “estado crítico”, por lo que la OHC necesitaba desalojar los edificios para derruirlos o repararlos, en medio de seria escasez de vivienda en la isla.

La solución fue levantar edificios multifamiliares “con un mayor presupuesto del asignado usualmente” en otras zonas de la ciudad y trasladar a los habitantes en mayor peligro, un trámite que no siempre fue sencillo y encontró “resistencias lógicas”.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Aunque la gran mayoría de los vecinos se acomodó en sus nuevos hogares, otros se atrincheraron “a pesar que a su alrededor todo ha caído”, indica la funcionaria.

“Nosotros no nos vamos porque mi sobrino ha arreglado la casa para que no se caiga. Tenemos humedades y el último huracán (Irma, en 2017) nos arrancó la puerta, pero esta casa tiene siete habitaciones, no nos vamos a ir para algo peor”, explicó a Efe Sonia Santiesteban, vecina de Malecón 559.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Para Rosa, su hogar en Malecón 501 está en “un lugar bello”, pero “es mucho trabajo el que se pasa para mantenerla”, aseguró mientras se apresuraba escaleras arribas a revisar su balcón, en el que minutos antes cayó un trozo de revestimiento de la terraza superior.

Con cada huracán la “situación es peor”, se queja Mercedes Simón, una anciana que lleva más de 35 años en ese mismo edificio, al que afirma que “hay que dar más condiciones”.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

“Hace falta que nos saquen de aquí, que nos den casas y que reparen esto para oficinas, para una tienda”, pidió.

Sobre el Malecón el “trabajo es constante”, según Rosales, quien afirma que desde la entrada del Gobierno de La Habana en la obra, todo marcha “más rápido y mejor”.

Hoy tienen “un plan de demoliciones y un plan de nuevos proyectos, sobre todo obras sociales”, construidos según las nuevas especificaciones constructivas impuestas por la Tarea Vida, un plan del Estado cubano para enfrentar el cambio climático.

Los edificios elevarán ahora el nivel del piso sobre las aceras, sus plantas bajas solo tendrán uso comercial y los sótanos solo servirán como estacionamientos, algo que ya se puede ver en el moderno hotel Terral, construido tras la demolición del antiguo inmueble que ocupaba su sitio.

La altura del muro se elevará hasta los 1,25 metros con reforzamiento en la fachada que da al mar y agregarán rompeolas a metros de la costa para contener el primer impacto del mar.

“Tenemos una tarea continua y fuerte (…) con mucho sacrificio, pero ha valido la pena”, insistió Rosales.

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

 

Etiquetas: La Habana
Noticia anterior

Yarisley Silva salta mejor en las calles

Siguiente noticia

DIA 10: Alemania nunca se rinde

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El volante de Alemania Toni Kroos festeja tras marcar el gol para la victoria 2-1 ante Suecia en el partido por el Grupo F del Mundial, en Sochi, Rusia, el sábado 23 de junio de 2018. Foto: Frank Augstein/ AP.

DIA 10: Alemania nunca se rinde

La actriz Brigitte Nielsen en un evento en Essen, Alemania, el 26 de noviembre del 2017. Foto: Frank Augstein/ AP.

¡Parió a los 54!

Comentarios 4

  1. Lazarito says:
    Hace 7 años

    Llénenlo de rascacielos y tiendas

    Responder
  2. Aguilucho says:
    Hace 7 años

    Personalmente admiro la obra restauradora de Eusebio Leal pero con respecto al malecón tradicional creo que lo mejor es tumbar la mayor parte de esos edificios(desde Malecón hasta San Lázaro) y construir edificaciones modernas, sean hoteles, grandes tiendas, o edificios de oficina. Esas edificaciones son insalvables y su restauración es un saco sin fondo. Creo que hay muchos directivos que se han aprovechado de estas obras, abiertas por tantos años y que nunca se terminan.

    Responder
  3. Ramiro says:
    Hace 7 años

    Un malecón con edificios modernos no sería un malecón habanero yo apoyaría una construcción moderna que imitara a lo que ya hay.

    Responder
  4. Juan R. Oro says:
    Hace 7 años

    el capitalismo de estado cubano va a terminar con la revolucion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}