Más de 16 mil personas que quedaron aisladas debido a la crecida del río Cauto han sido evacuadas en la provincia Granma, tras el duro impacto del huracán Melissa.
Equipos de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, la Cruz Roja y los bomberos continuaron este domingo las operaciones de rescate de personas atrapadas en comunidades anegadas por las lluvias y escurrimientos desde las montañas que desbordaron el Cauto y varios de sus afluentes, refieren reportes de prensa.
Entre los operativos de salvamento en los últimos cuatro días por las intensas inundaciones, se reportó la evacuación de cien residentes en la localidad Los Mangos, del municipio Río Cauto, uno de los puntos críticos identificados por las autoridades, según el canal CNC TV Granma.
Este y otros medios también dieron cuenta ayer de la evacuación de los pobladores que aún permanecían en la zona de Guamo, en la que se involucraron fuerzas granmenses y de la vecina provincia de Las Tunas. Los evacuados fueron enviados hacia el municipio tunero de Jobabo.
En jornadas previas ya habían sido rescatadas en helicópteros, lanchas y otros medios, habitantes de las comunidades de los municipios granmenses de Grito de Yara, Río Cauto y Cauto Cristo, los que fueron trasladados hacia centros de acogida estatales en Las Tunas.
Situación “muy complicada”
En toda la provincia de Granma, más de cien mil personas fueron evacuadas o protegidas en casas de vecinos y familiares por los efectos de Melissa, según datos de la prensa oficial.
Las autoridades han considerado que la situación es “muy complicada” y “difícil”, por el elevado nivel de las aguas sobre todo en los municipios Río Cauto y Cauto Cristo, que aún permanecen en fase de “alarma” después de que la Defensa Civil pasara al resto de oriente a la fase “recuperativa”.
En ese sentido, los organismos advirtieron que el momento de mayor peligro —de altura máxima de las aguas— no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río, y que han observado una ligera disminución del nivel entre Cauto Cristo y la presa Mella.
Este domingo, las autoridades granmenses informaron del restablecimiento de la comunicación terrestre con la cabecera del municipio Río Cauto. Con la vía ya accesible para el paso de camiones, se trabajaba en el envío de alimentos, medicinas y otros recursos hacia la zona.
Como el Flora
Citando a las autoridades locales, CNC explicó que las lluvias de Melissa “generaron altos acumulados en los embalses, lo que obligó a realizar vertimientos controlados que alcanzaron los 4000 m³ por segundo, sumado a los alivios de otras presas hacia sus afluentes. Este fenómeno causó el desbordamiento que afectó a la zona”.
Aunque la región ha sido afectada en los últimos años por otras inundaciones y fenómenos naturales, muchos consideran lo ocurrido ahora como un hecho solo comparable con las severas inundaciones y daños causados por el histórico ciclón Flora en 1963.
El huracán Melissa tocó tierra en Cuba durante la madrugada del pasado miércoles en el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 km/h y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros y más en algunos puntos del territorio oriental.
Además de Granma, el huracán también afectó a las provincias Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo. Ha provocado cortes masivos de electricidad, derrumbes totales y parciales de viviendas e infraestructuras, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y considerables pérdidas en la agricultura.
Hasta ahora el Gobierno cubano no ha brindado una cifra del monto económico de las afectaciones —que se suponen muy elevadas— y no ha reportado víctimas.











