ES / EN
- noviembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Siguen las evacuaciones en Granma por la crecida del río Cauto: ya son más de 16 mil personas

Aunque la región ha sido afectada en los últimos años por otras inundaciones y fenómenos naturales, muchos consideran lo ocurrido ahora como un hecho solo comparable con las severas inundaciones y daños causados por el histórico ciclón Flora en 1963.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
en Cuba
0
Evacuación de pobladores de la provincia Granma debido a la crecida del río Cauto tras el azote del huracán Melissa. Foto: Yadiel Miguel Rodríguez / Tomada del perfil en Facebook de CNC TV Granma.

Evacuación de pobladores de la provincia Granma debido a la crecida del río Cauto tras el azote del huracán Melissa. Foto: Yadiel Miguel Rodríguez / Tomada del perfil en Facebook de CNC TV Granma.

Más de 16 mil personas que quedaron aisladas debido a la crecida del río Cauto han sido evacuadas en la provincia Granma, tras el duro impacto del huracán Melissa.

Equipos de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, la Cruz Roja y los bomberos continuaron este domingo las operaciones de rescate de personas atrapadas en comunidades anegadas por las lluvias y escurrimientos desde las montañas que desbordaron el  Cauto y varios de sus afluentes, refieren reportes de prensa.

Entre los operativos de salvamento en los últimos cuatro días por las intensas inundaciones, se reportó la evacuación de cien residentes en la localidad Los Mangos, del municipio Río Cauto, uno de los puntos críticos identificados por las autoridades, según el canal CNC TV Granma.

Este y otros medios también dieron cuenta ayer de la evacuación de los pobladores que aún permanecían en la zona de Guamo, en la que se involucraron fuerzas granmenses y de la vecina provincia de Las Tunas. Los evacuados fueron enviados hacia el municipio tunero de Jobabo.

En jornadas previas ya habían sido rescatadas en helicópteros, lanchas y otros medios, habitantes de las comunidades de los municipios granmenses de Grito de Yara, Río Cauto y Cauto Cristo, los que fueron trasladados hacia centros de acogida estatales en Las Tunas.

Situación “muy complicada”

En toda la provincia de Granma, más de cien mil personas fueron evacuadas o protegidas en casas de vecinos y familiares por los efectos de Melissa, según datos de la prensa oficial.

Las autoridades han considerado que la situación es “muy complicada” y “difícil”, por el elevado nivel de las aguas sobre todo en los municipios Río Cauto y Cauto Cristo, que aún permanecen en fase de “alarma” después de que la Defensa Civil pasara al resto de oriente a la fase “recuperativa”.

En ese sentido, los organismos advirtieron que el momento de mayor peligro —de altura máxima de las aguas— no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río, y que han observado una ligera disminución del nivel entre Cauto Cristo y la presa Mella.

Este domingo, las autoridades granmenses informaron del restablecimiento de la comunicación terrestre con la cabecera del municipio Río Cauto. Con la vía ya accesible para el paso de camiones, se trabajaba en el envío de alimentos, medicinas y otros recursos hacia la zona.

Como el Flora

Citando a las autoridades locales, CNC explicó que las lluvias de Melissa “generaron altos acumulados en los embalses, lo que obligó a realizar vertimientos controlados que alcanzaron los 4000 m³ por segundo, sumado a los alivios de otras presas hacia sus afluentes. Este fenómeno causó el desbordamiento que afectó a la zona”.

Aunque la región ha sido afectada en los últimos años por otras inundaciones y fenómenos naturales, muchos consideran lo ocurrido ahora como un hecho solo comparable con las severas inundaciones y daños causados por el histórico ciclón Flora en 1963.

El huracán Melissa tocó tierra en Cuba durante la madrugada del pasado miércoles en el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 km/h y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros y más en algunos puntos del territorio oriental.

Además de Granma, el huracán también afectó a las provincias Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo. Ha provocado cortes masivos de electricidad, derrumbes totales y parciales de viviendas e infraestructuras, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y considerables pérdidas en la agricultura.

Hasta ahora el Gobierno cubano no ha brindado una cifra del monto económico de las afectaciones —que se suponen muy elevadas— y no ha reportado víctimas. 

Etiquetas: evacuacionesGranmaHuracán Melissainundacionesprovincia Granma
Noticia anterior

Cuba despide y reconoce a Armand Mattelart, pionero de la crítica a los medios y la globalización

Siguiente noticia

Obispos dan los “pasos necesarios” para gestionar la ayuda de EEUU a Cuba por Melissa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel en el stand dedicado a la Inteligencia Artificial en FIHAV 2025. Foto: Facebook/Carlos Miguel Pérez Reyes.
Cuba

Cuba crea un Consorcio de Inteligencia Artificial con empresas estatales y actores privados

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

El viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, habla durante la apertura de la Feria Internacional de La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Economía

Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Grupos electrógenos en Cuba. Foto: Granma / Archivo.
Economía

“Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Personas ante el bar El Estocolmo, en una imagen de archivo. Foto: Bar Estocolmo, Facebook.
Cuba

Riña en bar de Guantánamo deja varios lesionados y daños en hospital provincial

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Coche a la espera de turistas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El turismo sigue sin despegar y registra su peor mes de octubre en cuatro años

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Daños provocados por el paso del huracán Melissa en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Obispos dan los "pasos necesarios" para gestionar la ayuda de EEUU a Cuba por Melissa

El primero ministro cubano, Manuel Marrero, saluda al director ejecutivo de la Autoridad de Inversiones de Qatar, Mohamed Saif Al-Sowaidi, con el que se reunió em Doha como parte de su agenda en ese país del Golfo Pérsico. Foto: Tomada del perfil en X de Manuel Marrero.

De visita en Qatar, Marrero se reúne con autoridades y participa en una reunión global contra el hambre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • FIHAV 2025: Gobierno cubano admite “dificultades financieras”, pero promete “facilidades y garantías” a inversores

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Sorpresa con el aumento de valor del MLC en el mercado informal de divisas

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    376 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}