ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Cuidados en Cuba: vivir más, ¿vivir mejor?

Ante el envejecimiento poblacional, muchos ancianos incapaces de valerse por sí mismos tienen una creciente necesidad de cuidado estable.

por
  • Lucía Rojas
    Lucía Rojas
septiembre 5, 2023
en Sociedad
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Celia tiene 81 años. Desde hace cerca de cinco vive con un diagnóstico de demencia que le impide valerse por sí misma. Apenas puede dar algunos pasos con la ayuda de su único hijo y su esposo, quienes dividen su tiempo entre cuidarla y trabajar para garantizar el sostén de la familia. La enfermedad de Celia la ha invalidado casi totalmente y la ha hecho olvidar quién fue y a quiénes quiso.

Caridad tiene 94 años. Desde hace más de cinco necesita de atención permanente. Aunque no ha perdido la lucidez, el desgaste físico de sus más de nueve décadas y un cáncer de piel al que ha sobrevivido por más de tres décadas han pasado factura. La cuidan sus hijas, cercanas a la tercera edad también ellas. Caridad no puede caminar sin andador y requiere ayuda para las actividades básicas.

Como Celia y Caridad, en Cuba muchos ancianos discapacitados o incapaces de valerse por sí mismos tienen una necesidad creciente de cuidado estable.

En lo que a la tercera edad se refiere, tanto en la isla como en América Latina dos variables mantienen una relación proporcional: en la medida en que aumenta la esperanza de vida, aumenta el número de años de vida en los que se es poco saludable.

Así lo han definido organismos internacionales, cuyas estadísticas recientes muestran que “el aumento de la esperanza de vida no significa que las personas necesariamente estén viviendo esos años adicionales con buena salud”.

Como “años de vida poco saludables” se entienden aquellos que se viven en situación de discapacidad, debido a una condición de enfermedad, desgaste físico o detrimento mental (a veces todo al unísono) por un largo período de tiempo.

En Cuba, país más envejecido de la región (con más del 22,3 % de la población con 60 años o más), un reto cada vez mayor es la llegada a la tercera edad de personas casi o del todo incapacitadas para cuidar de sí mismas.

El dato sobre cuántos adultos mayores dependientes con discapacidad total o parcial viven en Cuba hoy no se encuentra desglosado en las estadísticas públicas. Sin embargo, algunas cifras y estudios sobre el tema aportan una idea sobre la magnitud del fenómeno.

Foto: Kaloian.

Ancianos y discapacidades en cifras

Condiciones de salud más frecuentes en personas de la tercera edad hacen que estas puedan derivar en estados de invalidez o discapacidad.

Una investigación del académico Rolando García publicada en 2019 señala las demencias, y en particular el Alzheimer (de los pacientes diagnosticados con demencia, el 70 % lo padece), como primera razón de discapacidad en adultos mayores en Cuba y la principal causa de dependencia y necesidad de cuidado.

Se estimaban en 170 mil las personas con demencia entonces, equivalentes a un 1,2 % de la población. Pero, según proyecciones descritas en el estudio mencionado, la enfermedad tiene una tendencia de incremento de hasta 260 mil en 2030 y hasta 520 mil en 2050.

Después de los 65 años, las demencias afectan al 10 % del total de adultos mayores; a los 75 años al 30 % y después de los 90 años el porcentaje supera el 50 %, según subraya el estudio.

Los resultados del último Censo de Población y Vivienda (2012) reportaron 6 415 personas con 96 años o más. Además, en el primer trimestre de 2017 estadísticas registradas en el Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (Minsap), registraron 2 153 centenarios.

¿Quién cuidará a los ancianos que se quedan?

Es un hecho que, a mayor edad, aumenta la vulnerabilidad. Una causa de invalidez permanente cuya mayor incidencia se verifica en el rango de 80 a 89 años (32,9 %) son las fracturas óseas, sobre todo de caderas. Un estudio desarrollado por varios investigadores cubanos y publicado en 2022 mostró que en Cuba ocurren cada año unas 12 mil fracturas de cadera; y la cifra tiende al aumento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que en las dos primeras décadas de los 2000, la tendencia mundial ha sido al aumento de la discapacidad. Enfermedades y afecciones de salud, como cardiopatías, diabetes mellitus, accidentes cerebrovasculares y el cáncer han provocado la mayor cantidad de muertes y años de vida saludable perdidos —incluidos los años vividos con discapacidad.

Cuba no ha sido una excepción. En el Anuario Estadístico de Salud de 2021 las enfermedades del corazón, tumores malignos y enfermedades cerebrovasculares, junto a la diabetes mellitus, se ubicaron entre las principales causas de muerte. Son además padecimientos que reducen la cantidad de años de vida saludable. Precisamente, la prevalencia más alta de diabetes en el país se da en personas mayores de 60 años, con cifras superiores a las 200 por cada 1000 habitantes.

En 2022, el 22,3 % de la población cubana tenía 60 años o más, según el informe “El Envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios”, publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) en mayo de 2023. Los pronósticos hacia 2030 avizoran que hasta un tercio de la población cubana tendrá 60 años o más. Las previsiones afirman que, de los 3,3 millones de adultos mayores que para entonces vivirán en la isla, alrededor de un millón superará los 75 años.

Foto: Kaloian.

Asistencia y cuidados más allá de la familia

El cuidado de los adultos con movilidad restringida en Cuba es un asunto de responsabilidad familiar esencialmente. En 2021, el número de capacidades en los Hogares de ancianos para internos era de 8 045; para semi internos en las denominadas Casas de Abuelos eran solo 1 093. Equivale a una proporción de 336 plazas de asilo por cada 100 mil ancianos y 46 por cada 100 mil para estancias diurnas. Los cupos están lejos de las necesidades reales.

Según explica Alberto Fernández, jefe del departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Minsap, “el 80 % de los ancianos que están actualmente en hogares” tienen discapacidades que les dificultan la vida solos. Pero, no se trata de ancianos con inmovilidad absoluta.

En la práctica, el cuidado de los ancianos totalmente inmovilizados en Cuba recae sobre la familia. La política de asilamiento en Hogares contempla que estos no sean vitalicios, y una vez que se modifiquen las causas, se busque el retorno de los ancianos al medio familiar, confirma Fernández. En el caso de los ancianos totalmente incapacitados el Estado proporciona asistencia parcial.

Foto: Kaloian.

Para recibir ayuda estatal, el adulto mayor debe ser diagnosticado por un médico como “paciente encamado” o “postrado”. En el primer caso se hallan aquellos que padecen enfermedades crónicas, pero no se encuentran inmovilizados del todo. En el segundo se incluyen quienes tienen movilidad totalmente restringida, debido a una enfermedad crónica o por otra causa, como una fractura de cadera.

Según lo regula el dietario médico nacional emitido por el Ministerio de Comercio Interior y el Minsap, a los pacientes postrados (no encamados) se les asigna una dieta mensual de carne (1 lb y media), leche (10 litros) y pollo (1 kg). Los alimentos se entregan en las bodegas de los beneficiados. No obstante, desde finales de 2022 se reportan interrupciones en la entrega de la leche en provincias como Villa Clara, según beneficiarios de esa localidad, consultados para la elaboración de este artículo. 

Al margen de la asistencia alimenticia, se destina un módulo de aseo que, en el caso de los encamados, se trata de un jabón de baño y uno de lavar. Mientras, los postrados reciben dos veces por año un módulo textil que incluye una toalla, dos metros de tela antiséptica y un metro de hule sanitario, junto a seis jabones de baño y seis de lavar.

La ayuda se entrega en mercados de productos industriales designados para ello en cada municipio. En el transcurso de 2023 se han reportado atrasos en la entrega del módulo textil debido a la inestabilidad en el abastecimiento, según fue confirmado por la fuente consultada en el sector del comercio interior en Villa Clara.

Además de la asistencia alimenticia y de aseo, un estudio publicado en 2018 por dos investigadoras de la Universidad de La Habana alertó que, desde 2003, cuando se aprobó el Plan Nacional de Atención al Adulto Mayor, los ejes de trabajo hacia los ancianos se han enfocado en: salud y nutrición, actividad física y desarrollo individual y participación social. No obstante, ninguno contempla el cuidado permanente a domicilio.

Las investigadoras afirman que es necesario poner atención en “la posibilidad de otorgar servicios especiales como subsidios y asistencia social y domiciliaria (monetaria, en especies y/o servicios) a adultos mayores con discapacidad, que vivan solos, encamados o con movilidad restringida”.

A pesar de que en Cuba el Estado suele subsidiar la prestación de cuidados directos a personas con discapacidades, para la elaboración de este artículo no se encontraron referencias de ayudas de este tipo a familiares de personas mayores postradas con dependencia total o severa.

En Cuba, los indicadores de mayor esperanza de vida pueden reconocerse como logros de un mayor bienestar; pero se trata a su vez del desafío de garantizar cuidados en una sociedad en la que cada vez viven más ancianos, y una parte importante de ellos vive muchos años de vida poco saludables.

El recién aprobado Código de Familias, en su Artículo 355, estipula lo referido al acogimiento familiar de personas adultas mayores o en situación de discapacidad. Según el Código, el acogimiento familiar de estas personas es la acción que “se da entre personas no obligadas legalmente a darse alimentos, o entre personas afectivamente cercanas o unidas por un vínculo afectivo notorio, con independencia de la existencia o no de una relación de parentesco”.

En tal sentido, la Ley de Familias en Cuba no regula el acogimiento institucional de los adultos mayores, mientras sí regula, por ejemplo, la de los menores de edad. Esto exime al Estado de la responsabilidad directa de garantizar la institucionalización de las personas que, además de estar en ese rango etario, presentan discapacidades. La alternativa que surge como variante ante la creciente necesidad de cuidados es la iniciativa privada. Sin embargo, el costo de estos servicios se atiene a lo que demande el cuidador y no constituye, en la mayoría de los casos, una opción asequible para todos.

Todos conocemos o hemos tenido en nuestra familia un adulto mayor parcial o completamente discapacitado. Todos conocemos a una Celia o una Caridad. Responder a las necesidades de nuestros adultos mayores invalidados no puede recaer solo en la familia. El problema tiene dimensión social. Por ello, más allá de las políticas concebidas y las declaradas intenciones de manejar este escenario como país, la interrogante que se cierne sobre Cuba no se despeja, nuestros ancianos viven más, pero, ¿viven mejor?

Etiquetas: Envejecimiento poblacionalPortadasociedad cubana
Noticia anterior

La OEA inscribe el nombre de Salvador Allende en su sede de Washington D.C. 

Siguiente noticia

Se inicia juicio político contra fiscal general de Texas

Lucía Rojas

Lucía Rojas

Artículos Relacionados

Foto: www.escambray.cu
Sociedad

Cuidado de hijos con discapacidad severa: nuevo trabajo remunerado en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

deambulantes en Cuba
Sociedad

Pobreza en Cuba: Ministerio del Trabajo establece nuevas normas para atender a “grupos vulnerables”

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Sociedad

Aldameros: resistir y proteger a los animales en la Cuba de hoy

por Deborah Rodríguez Santos
abril 29, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ken Paxton. Foto: The Texas Tribune.

Se inicia juicio político contra fiscal general de Texas

Mapa: Centro Nacioal de Huracanes.

Se forma la depresión tropical 13 en el Atlántico, posible huracán Lee

Comentarios 1

  1. Jorgess says:
    Hace 2 años

    Aprobaron una ley de Familia cuando la familia se ha destruido y los hijos se van del país Los viejos quedan solos y se han muerto solos
    El estado ha repetido la necesidad del apoyo de L familia para quitarse el problema de arriba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    952 compartido
    Comparte 381 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}