ES / EN
- agosto 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Educación nutricional en Cuba en plena crisis

Una emprendedora hispanofrancesa defiende la educación para la alimentación de calidad en una Cuba que lucha contra la escasez.

por
  • EFE
marzo 10, 2024
en Economía, Sociedad
0
Trabajadores cultivan coles en la finca agroecológica Doña María, en La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Trabajadores cultivan coles en la finca agroecológica Doña María, en La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Por Laura Bécquer

Modificar las costumbres alimenticias de los cubanos en medio de la actual escasez de alimentos con criterios de salud y disponibilidad local es el propósito del proyecto de educación nutricional que promueve desde 2017 la emprendedora hispanofrancesa María Paco en Cuba.

“Muchos se rieron cuando presenté este proyecto para diversificar el plato del cubano y aprender a comer más sano: con vegetales, sin azúcar y prescindir del ‘plato fuerte’ como le dicen aquí a la carne”, comenta a EFE desde su finca agroecológica Doña María, ubicada en la periferia habanera.

Paco cuenta que dejó su trabajo en Francia como vendedora de frutas para una empresa internacional y marchó a Cuba por primera vez en 2014. En ese momento, “le llamó la atención el desconocimiento de los cubanos sobre los beneficios de la educación nutricional y más en un país donde escasean tanto”, explica.

“Mis padres y abuelos eran campesinos por lo que me inculcaron la idea de aprovechar todo lo que viene del campo y no tirar nada”, comenta esta emprendedora con raíces españolas.

María Paco, emprendedora hispanofrancesa, durante la grabación de un capítulo de la serie "Cocinar, un juego para todos". Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
María Paco, emprendedora hispanofrancesa, durante la grabación de un capítulo de la serie “Cocinar, un juego para todos”. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Su menú “alternativo” abarca desde una pasta de berenjena para untar al pan, ensaladas con lentejas, col y ají; pizzas vegetarianas con albahaca, orégano, romero o perejil —sin el típico queso o puré de tomate—, hasta sustituir los refrescos con gas y químicos por frutas como el plátano, explica.

“Empecé con los mismas personas que me ayudaban en la finca. Al principio ponían mala cara cuando en vez de pollo, les ofrecía arroz amarillo solo con vegetales o les daba una merienda con tostadas, pasta de berenjena y jugo de tomate. Luego, fueron asimilando el cambio en sus comidas e incorporaron al plato lo mismo que cosechaban aquí en la finca”, afirma.

Su proyecto ha dado un giro en los últimos tres años, cuando la grave crisis que afecta a la isla ha provocado el desabastecimiento de básicos, incluso leche y harina, principalmente por la falta de divisas, en un país que importa el 80 % de lo que consume.

María Paco, emprendedora hispanofrancesa, durante la grabación de un capítulo de la serie "Cocinar, un juego para todos". Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
María Paco, emprendedora hispanofrancesa, durante la grabación de un capítulo de la serie “Cocinar, un juego para todos”. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Una finca escuela

Al convertirse en un proyecto de desarrollo local en 2017, la iniciativa de Paco firmó un convenio con la escuela primaria —entre 5 y 11 años— Juan Tomás Roig de la comunidad El Cacahual para hablar de “educación nutricional”.

“La idea era que los niños vinieran una vez al mes a cocinar, a aprender, a comer vegetales, a aprender que pueden comer más saludable y más fácil con lo que tienen a mano en casa y prescindir un poco de la comida chatarra”, comenta.

“Ellos valoran el trabajo del campesino, aprenden a recolectar sus verduras, a elaborarlas y luego se comen lo que ellos mismos hacen”, explica.

Las experiencias de los niños que participan en el proyecto de María fueron recogidos en la serie audiovisual: “Cocinar, un juego para todos”, auspiciado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La serie de diez programas de 8 minutos cada uno contiene una receta propia con los productos que se cultivan en la finca Paco, según explicó la realizadora francesa Dominique Clément durante la grabación de uno de ellos hace apenas unos días en La Habana.

Estudiantes participan en un taller de cocina saludable en la finca de María Paco, donde además se graba un capítulo de la serie "Cocinar, un juego para todos". Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Estudiantes participan en un taller de cocina saludable en la finca de María Paco, donde además se graba un capítulo de la serie “Cocinar, un juego para todos”. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cambiar las costumbres

Paco destaca que su proyecto cobró más valor cuando se aprobó la Ley de Soberanía Alimentaria en 2022 porque la norma “defiende aprovechar lo que podemos cultivar desde un enfoque de respeto también a la naturaleza”.

Este texto legislativo propone fortalecer la autonomía municipal, reducir las pérdidas por desperdicio de alimentos y promover la práctica de la agricultura sostenible sobre bases agroecológicas, entre otros asuntos.

La propia Paco reconoce que “en Cuba la comida es muy buena, pero a veces se pierde y se vuelve un dolor de cabeza para muchos padres. Por eso intento desde mi espacio inculcarles que para alimentarse bien, no hace falta pollo, por ejemplo”.

Sin embargo, admitió que “lo más difícil ha sido cambiar la mentalidad y las costumbres de los cubanos: todavía se ríen cuando les digo que pueden comer sin ‘plato fuerte’”.

Etiquetas: agriculturaalimentacióneducaciónPortadasoberanía alimentaria
Noticia anterior

Teatros “menores” de Ciego de Ávila

Siguiente noticia

La Habana enrejada

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Cosecha de papa en Artemisa. Foto: @GeafArtemisa
Economía

Artemisa y una empresa de Vietnam acuerdan cultivo y exportación de productos agrícolas

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

La Agencia Italiana para la Cooperación (AICS) destinó 69 millones de euros para el desarrollo de proyectos en Cuba. Foto: Theder Castro / Archivo.
Economía

Agencia italiana de cooperación entregó 69 millones de euros a Cuba en 2024 para proyectos

por EFE
agosto 17, 2025
0

...

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.
Economía

Crisis energética: otra rotura en Renté y suben a ocho las unidades térmicas fuera del SEN

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2025
0

...

En 1914 ya estaba bien conformado el poblado  de La Gloria, en Camagüey, con sus viviendas, comercios, pequeños establecimientos manufactureros, escuela, iglesias. Fotografía realizada por Mayhew Augustus C. www.digitalcollections.library.miami.edu.
Historia

La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

por José Antonio Quintana García
agosto 17, 2025
2

...

Trabajadores ferroviarios junto a la locomotora del Holguín-La Habana, tras sufrir un descarrilamiento parcial a su llegada a la capital cubana. Foto: Naturaleza Secreta / Tomada del perfil de Facebook de Rutas Nacionales.
Economía

Tren de pasajeros sufre un descarrilamiento parcial en La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El arte representado en rejas. La Habana, 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana enrejada

El boxeador cubano Erislandi Álvarez (izq) durante un combate. Foto: IBA / Archivo.

Inesperadas derrotas para Cuba en Preolímpico de Boxeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    1615 compartido
    Comparte 646 Tweet 404
  • Crisis energética: otra rotura en Renté y suben a ocho las unidades térmicas fuera del SEN

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Juan Miguel Echevarría: “Nunca perdí la fe, perdí los deseos”

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La Habana adentro: el reparto Martí

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}