ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

Demografía instantánea: pánico del día después

por
  • Alejandro Rodríguez
    Alejandro Rodríguez,
  • Alejo
    Alejo
junio 26, 2014
en Género
2

Nunca he sido muy entendido en materia de demografía, pero luego de ver un programa televisivo (aproximación al periodismo crítico que goza de gran popularidad) en que se trató el asunto de la baja tasa de fecundidad en la Isla, me parece saber un poquito menos que antes.

Según la investigación de marras, las mujeres cubanas no paren porque la economía está muy mala, o bien se aventuran a tener un(a) solo(a) niño(a) y postergan considerablemente la llegada del mismo.

Al respecto los reporteros encontraron serias deficiencias en los mecanismos de producción y distribución de los productos de canastilla que el estado cubano garantiza a todas las gestantes; y demostraron con objetividad las bondades de un sistema de atención médica a embarazadas y neonatos que alcanza resultados envidiables por buena parte del mundo.

El programa cerró su discurso, no obstante, con una persuasión abierta a la fecundidad sin darle mucha trascendencia a las determinaciones económicas que mueven las actitudes de la gente. Algo así como que es necesario procrear y reproducirnos —acaso como curieles en pradera exuberante—, para contrarrestar el fenómeno visible del envejecimiento poblacional.

Y cuál es el sentido de esto, uno se preguntaría. ¿Que seamos más para que toquen a menos las 156 mil toneladas de carne de cerdo que según cifras oficiales se produjeron en Cuba durante 2013…? ¿Para que haya 10 en vez de 4 personas por casita y dinamizar así la industria de fabricación de literas para las shopping? ¿Se trata de que seamos más para que haya más gente en edad de producir, sin considerar la desventura social que implica la multiplicación de personas en el sentido inverso a la multiplicación de panes y peces?

Parecerían razonamientos inadecuados, casi tanto como el de sugerir a los más viejos una especie de suicidio altruista en beneficio de la importante curvita demográfica. Sobre todo porque no está claro si existe una política pública encaminada a elevar la tasa de fecundidad más allá del Programa Materno Infantil (que busca disminuir aún más la mortalidad de madres y recién nacidos).

¿El objetivo es que nos salven los que están por llegar, y pasarle a ellos la papa caliente de nuestra economía, o debemos nosotros, pueblo culto y valiente, garantizar primero un buen porvenir a los que están por venir? Obviamente no conviene tratar el asunto a la ligera.

Yo me siento responsable de mi hijo y de mis futuros hijos, y claro que cuento con ellos para cuando no pueda valerme por mí mismo, pero no pretendo cargarlos con las desgracias que no he podido resolver, ni tener 25 de ellos y premeditar el cálculo siguiente: son 25…. suponiendo que se vayan 7 para La Habana y 17 para Miami, aún me quedará uno, presente y responsable, que me atienda como Dios manda…

Mis hijos serán el resultado de lo que yo sea capaz de lograr con ellos en el plano moral a través de la educación familiar, pero también de las oportunidades de prosperidad que esta sociedad les ofrezca. Las probabilidades matemáticas indican que mientras mayor sea la tasa de fecundidad pues mejor; pero igual otras probabilidades, las socioeconómicas, predicen que mientras más hijos sean en peores condiciones aterrizarán en el panorama económico de la Cuba de ahora mismo, y menos propensos serán luego a quedarse aquí o a participar de alguna forma en la transformación de dicho panorama. Mi emigrante generación de infancia de los 90 ofrece la prueba irrefutable.

Al final no me parece que las mujeres cubanas retarden y/o limiten sus proyectos de familia porque la economía esté mala, sino porque piensan que su economía hogareña no estará mejor ni a corto ni a mediano plazos, y en general cuentan con cultura suficiente para valorar escenarios personales antes de lanzarse a la reproducción irresponsable. Todo esto al margen de las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de los grandes proyectos previstos para el incremento de bienes y servicios.

Ese sería entonces un buen tema de debate para un foro público: las expectativas de la gente y sus esperanzas particulares en cuanto a prosperidad, lo cual es un factor que determina no solo las ganas de participar en los cambios que acontecen cada vez con impactos más directos en la pequeña economía, sino también la representación cultural que el cubano tiene de “el cubano”.

Noticia anterior

Sigue leyendo: Formas que no servirán de nada

Siguiente noticia

Teatro D´Dos cumple la edad de la ciruela

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Foto: Claudiovisual/ Cortesía de la coordinación de "Ahí es...".
Género

“Ahí es…”, un rostro joven contra la violencia machista

por Deborah Rodríguez Santos
marzo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Teatro D´Dos cumple la edad de la ciruela

Mundial de Fútbol: El esquema de Klinsmann

Comentarios 2

  1. Inés says:
    Hace 11 años

    Muy bueno el artículo

    Responder
  2. Rafael says:
    Hace 11 años

    Tener hijos para que lo cuiden a uno en la vejez es hipotecar su futuro. Coincido que una reproduccion irresponsable no es saludable para la nacion. Se trata de infraestructura minima para el desarrollo de una familia. El espacio vital es fundamental. Viviendas, subsidio por hijos, circulos infantiles, etc. Y prosperidad, para que esos hijos deseen hechar raices en vez de volar con rumbo incierto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}