ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

Los Van Van en Gala contra la Homofobia

por
  • Francisco Rodríguez Cruz
    Francisco Rodríguez Cruz,
  • paquito
    paquito
mayo 8, 2013
en Género
0
Juan Formell ajusta detalles del espectáculo con el director artístico de la Gala contra la Homobia, Carlos Rey

Juan Formell ajusta detalles del espectáculo con el director artístico de la Gala contra la Homobia, Carlos Rey

Foto: Juan Formell ajusta detalles del espectáculo con el director artístico de la Gala contra la Homobia, Carlos Rey

“Vamos a convencer al gran público de que tienen tanto derecho como cualquier ser humano”

 

La realización de una nueva Gala contra la Homofobia que integra a figuras principales del transformismo en Cuba junto con otros reconocidos artistas, incluyendo a la orquesta bailable más emblemática del país, Los Van Van, promete ser un acontecimiento único para el próximo fin de semana.

El maestro Juan Formell, director de la legendaria agrupación salsera, accedió en medio de los preparativos a comentarnos acerca de la significación de este relevante hecho cultural que tendrá lugar el próximo sábado en el principal escenario de la Isla, el teatro Karl Marx.

Sus opiniones sobre el transformismo, la importancia de enfrentar el machismo y la discriminación contra gays, lesbianas, bisexuales y personas trans, tanto en la vida cotidiana como en la música popular, resultan un significativo aporte a la VI Jornada Cubana contra la Homofobia que tiene lugar durante todo este mes de mayo.

Maestro, cómo surgió la idea de participar en esta Gala, y de qué modo la han recibido sus músicos, el grupo.

Carlos Rey, el director de la Gala, y Mariela Castro, me plantearon esto, y enseguida… Estamos sensibilizados con la idea de brindar nuestro aporte en contra de la homofobia.

En la parte que a nosotros nos toca, hay mucha gente que hace cualquier tipo de trabajo, y puede ser gay, creo que eso en el mundo entero se ha ido borrando…

He tenido bastante contacto con personas que hacen transformismo, y son actores, indudablemente. Esto es una práctica que para mí viene desde el teatro chino, cuando los hombres tenían que disfrazarse de mujer para actuar, porque a ellas no se les permitía. Y creo que son muy buenos actores.

Estoy a favor de que podamos hacer un espectáculo de ese tipo, y los músicos lo acogieron inmediatamente con mucho cariño.

El transformismo en nuestro país tiene una amplia tradición desde siglos pasados ¿cómo insertar esta expresión artística en la cultura cubana actual?

A partir de este tipo de espectáculo, un espectáculo mixto, no solo de transformismo, sino integral. Un transformista con su arte, con su trabajo, puede integrar cualquier tipo de espectáculo. A eso es a lo que creo debemos llegar, sin ningún rechazo, porque entonces estaríamos a favor de la homofobia.

Por eso accedimos con mucho gusto, para que sea un espectáculo integral, y en el futuro, ojalá otras orquestas, otros artistas, se lo planteen de esa manera.

Desgraciadamente, las letras de la música popular cubana muchas veces han sido machistas, homofóbicas en algunos casos. ¿Cómo lo valora desde su perspectiva de autor?

Históricamente el machismo ha primado en este tipo de música, porque la han hecho hombres por lo regular. E inclusive, no solo contra las personas gays, sino también contra las mujeres.

En eso hemos ganado un poco. Por ejemplo, cuando entró Jenny, que es la muchacha que canta con nosotros en la orquesta, la gente dijo ¡oh, una mujer! Sentí mucho rechazo, hasta que la gente se acostumbró a ver a los Van Van con una mujer…

¿Rechazo del público…?

Público, público, público cantidad. La miraban raro, le hacían un cierto rechazo, cuando ella cantaba no la apoyaban, pero empezó a pegar números y números, con las composiciones mías y de otros compañeros de la orquesta, y ella empezó a subir tanto que en estos momentos nosotros cerramos el espectáculo con Jenny…

Las propias Anacaonas en los últimos dos o tres años han tenido una recuperación fantástica; las Caribbean Girls…, hay cantidad de muchachas que están haciendo música, y esto ha ido aflojando esa situación un poquito y ya la gente se ha acostumbrado a ver a la mujer en la música popular cubana.

También la mujer cuando hace un número musical bailable, entonces es al revés, a veces ella es la que le echa al hombre, pero eso forma parte del quehacer popular, históricamente el cubano siempre ha sido así, pero es en broma, no es un hecho social que sea difícil de manejar.

Ya lo de la homofobia es otra cosa, es más complejo. Y sí, yo pienso que vamos a convencer al gran público de que tienen tanto derecho como cualquier ser humano, siempre y cuando sea buena música, sea un espectáculo digno…

Se les dice transformistas porque ese arte muchos de ellos lo hacen bien, hay otros que no, pero hay muchos que son buenísimos actores… Los veo así, no es un hombre que se disfrazó de mujer por gusto y empezó a cantar, son actores, muy buenos actores. Y en el futuro, lo que vamos a tratar nosotros abriendo este camino —Van Van históricamente ha abierto muchos caminos—, es que ellos formen parte de espectáculos integrales.

Van Van ha hecho crónica social de la vida cotidiana cubana durante décadas ¿tendría alguna vez Van Van una letra sobre un personaje gay, o trans, o lesbiana que dignifique a estas personas?

No es el mejor número, diríamos, pero Jorge Díaz, el humorista, junto con Cucurucho, el pianista, hicieron un tema que está en el disco Arrasando que se llama La princesa, un hombre que para a una mujer en la calle… aunque esto no es exactamente lo que yo hubiese querido.

Pero sí, está dentro de los planes nuestros hacer temas de este tipo, en broma siempre, porque yo no me voy a parar a dar un teque, ni a obligar a nadie a que tenga esto como preferencia.

Lo importante es que forman parte de la sociedad, que están integrándose a ella, poco a poco; hay matrimonios ya… Y ver esto como una cosa normal, natural, sin que haya ningún tipo de cosa fea, de rechazo o discriminación.

Noticia anterior

Semana contra la homofobia

Siguiente noticia

Senel descarta el regreso de Diego

Francisco Rodríguez Cruz

Francisco Rodríguez Cruz

Francisco Rodríguez Cruz

Francisco Rodríguez Cruz

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Foto: Claudiovisual/ Cortesía de la coordinación de "Ahí es...".
Género

“Ahí es…”, un rostro joven contra la violencia machista

por Deborah Rodríguez Santos
marzo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Senel descarta el regreso de Diego

El smoking nuevo de Yulieski Gourriel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}