ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Cinco negros ñáñigos, anónimos y mártires

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
noviembre 28, 2017
en Historia
10
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hace ya 11 años que integrantes de la Asociación Abakuá de Cuba recuerdan a cinco miembros de la Sociedad masacrados mientras intentaban rescatar a los ocho estudiantes de Medicina que fueron fusilados en La Habana el 27 de noviembre de 1871. Uno de los estudiantes condenados era también ñáñigo.

Han recordado con ello un “hecho que fue escamotado, cuando no negado, por la historiografía”, dijo el periodista y escritor Serafín “Tato” Quiñones, estudioso de temas relacionados con la religión y la cultura afrocubanas.

Hace ya más de una década, mientras la Federación de Estudiantes Universitarios realiza su recordación tradicional a los estudiantes, otros llegan hasta la intersección de las calles Morro y Colón, cerca del Memorial Granma, en La Habana Vieja.

 

1 de 2
- +
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

2.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Allí fue colocada una pequeña tarja en el muro de un parque. Sobre el fondo blanco, reza en la inscripción: “A los abakúa anónimos que murieron en el intento por rescatar a los estudiantes de medicina. 1871-2006”. En este sitio, con música y poesía, se evoca la proeza.

“Es un homenaje a los estudiantes y a la memoria de los cinco negros ñáñigos anónimos que ese día fueron asesinados por los voluntarios de La Habana, después de que protagonizaron una protesta armada”, explica Tato.

Los sucesos ocurrieron antes del famoso fusilamiento de los jóvenes estudiantes en la explanada de la Punta, en la pared del llamado Cuerpo de Ingenieros. Los estudiantes de Medicina fusilados en 1871 fueron Alonso Álvarez de la Campa (16 añ­os), Anacleto Bermúdez (20), Eladio Gon­zález To­ledo (20), Ángel Laborde (17), José de Marcos Medina (20), Juan Pascual Rodríguez (21), Car­los de la Torre (20) y Carlos Verdugo (17). Los condenaron bajo la acusación de haber profanado la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón.

 

1 de 2
- +
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

2.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

1 de 2
- +
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

2.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

La veracidad del asesinato de los negros fue sometida a discusión durante mucho tiempo, pero según Quiñones “logró demostrarse con pruebas suficientes” y evidencias documentales, de ahí el pedido de que se recuerde a 13 víctimas y no solo a 8.

El Che Guevara mencionó el hecho el 27 de noviembre de 1961, cuando pronunció el discurso conmemorativo del aniversario 90, invitado por los estudiantes universitarios.

“No solamente se cobró en esos días la sangre de los estudiantes fusilados. Como noticia intrascendente que aún durante nuestros días queda bastante relegada, porque no tenía importancia para nadie, figura en las actas el hallazgo de cinco cadáveres de negros muertos a bayonetazos y tiros. Pero de que había fuerza ya en el pueblo, de que ya no se podía matar impunemente, da testimonio el que también hubiera algunos heridos por parte de la canalla española de esa época”, dijo.

 

1 de 2
- +
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

2.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los presentes en el homenaje este año recordaron el vínculo de la Sociedad Secreta Abakuá con momentos importantes de la historia de Cuba. Cuando Antonio Maceo estuvo en peligro, explicaron, “estuvieron las manos de nuestros hombres salvándole la vida”. En la lucha de los obreros portuarios dirigidos por Aracelio Iglesias había no pocos de ellos.

 

1 de 2
- +
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.
Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

2.

Homenaje de la Asociación Secreta Abakúa de Cuba a los cinco abakúas muertos mientras intentaban detener el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Noticia anterior

Arroz con leche

Siguiente noticia

Economía mundial crece, pero no por mucho tiempo

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un granjero conduciendo su trilladora en un mostazal en Bourlon, Francia. Foto: Pascal Rossignol / Reuters

Economía mundial crece, pero no por mucho tiempo

Las primeras guaguas eléctricas Yutong ya recorren las calles de la capital cubana. Foto: Hitchman Powell Escalona.

Ya circula la guagua eléctrica

Comentarios 10

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Interesante. No lo sabía. El racismo también se da a través de silenciar.

    Responder
  2. Roberto says:
    Hace 7 años

    muy bien, otro echo de nuestra historia silenciado a conveniencia.Hay que recordar la historia toda.

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 7 años

    En la prensa impresa salió hace unos años un artículo sobre este hecho.

    Responder
  4. bruno says:
    Hace 7 años

    Que buena historia. Gracias por compartirla. Ah!, y yo soy ateo.

    Responder
  5. Lesmes says:
    Hace 7 años

    Tuve el placer, hace algunos años de dar a conocer ese hecho, con la inestimable colaboración del hermano Tato. Recientemente recordé el hecho ante un auditorio integradopor personas letradas y sólo una dijo saber de esa acción. Coincido en que el hecho sigue silenciado. Pese a que nuestro proyecto social es ajeno a cualquier forma de discriminación, no hay que olvidar que aunque el colonialismo fgue abolido, quedan, personalmente, colonizadores con el látigo en el bolsillo. Y no sólo el caso de los nobles ñáñigos que se inscriben en el martirología patrio, hay que recordar, al menos, los Batallones de Pardos y Morenos, de lo que sólo se ocupó Pedro Deschamps. Cuando impartí la asignatura de Historia, al evocar personalidades de la cultura cubana, un alumno me preguntó que si en el siglo XIX ya existía la Camerata Brindis de Salas, cuando en realidad me refería a ese virtuoso violinista cubano que llevó su talento y a arte a diversas latitudes europeas y , aquí, en su Patria, luego de una presentación fue objeto de una brutal discriminación por un dependiente gastronómico que seguramente no abarcaba los horizontes culturales de Caludio José Domingo Brindis de Salas, a quien los elementos dominantes de la época lo reconocieron como el Paganini Negro y no como el Paganini cubano. Tenemos mucha tela por cortas y mucho camino por avanzar, contra los prejuicios y discriminación raciales. Lo fundamental es que se reconoce el hecho, pero el tema requiere de más divulgación y concientización. Es necesario que el debate llegue a los barrios, a las cuadras. Y que en nuestras escuelas se enseñe, se divulgue la Historia con la participación de todos sus actores.

    Responder
  6. LESMES says:
    Hace 7 años

    Hola, saludos.
    En mi comentario de ayer se me olvidó un significativo detalle de nuestra historia. El Pacto del Zanjón ha sido calificado como una vergonzosa rendición después de 10 años de bregar por la independencia de Cuba. Sin embargo, ninguno de quienes suscribieron ese documento era afrodescendiente. Sin embargo, la mayoría de los participantes en la honrosa Protetesta de Baragué estaba constituida por generales negros y las estrellas que lucían en su cuello habían sido ganadas en las cargas al machete, ya que su humilde procedencia no les permitió salir al campo de batalla con grados militares sin haber olido la pólvora o haber sentido el choque de los aceros. Vale.

    Responder
  7. Isbel Díaz Torres says:
    Hace 7 años

    Comentario del colega Dmitri Prieto:
    “Este texto lamentablemente una vez más deja fuera la historia de cómo fue que comenzaron esos homenajes en 2006, e incluso parece adelantar la inverosimil hipotesis de que la tarja se materializó sola en el sitio o de que siempre estuvo ahi. El rescate de ese fragmento de la historia cubana y su asentamiento en el paisaje urbano (que no en los cronogramas de las conmemoraciones del establishment oficial, que mostrando ciertos rasgos de cobarde racismo, se ha mantenido alergico a concebir una conmemoracion conjunta en homenaje a los conocidos estudiantes-MARTIRES y los anonimos negros-HEROES del 27 de noviembre de 1871) fue obra del colectivo autonomo “Catedra Haydee Santamaria”, del cual Tato forma parte.”
    Y yo agrego, por mi parte, que se silencia la labor de otros colectivos que han luchado por sacar estos hechos a la luz, como Observatorio Crítico, que en más de una ocasión organizó la conmemoración

    Responder
  8. Mauricio says:
    Hace 7 años

    Bongó Ita Ekue Juracatinde, Acanaran Crucoro.

    Responder
  9. Miriam says:
    Hace 6 años

    Realmente interesante. Quizás en algún momento,cuando la economia nos lo permita,podamos reeditar nuestros libros de Historia ,e insertar esta parte de nuestras luchas , que no hacen otra cosa más que arraigar nuestra nacionalidad

    Responder
  10. ANGEL ELOY says:
    Hace 6 años

    NO EXISTE GESTA HISTORICA EN CUBA EN QUE NO HAYA ESTADO PRESENTE LA SOCIEDAD ABAKUA AL LADO DE LOS HUMILDES Y DESPOSEIDOS .
    GLORIA ETERNA A LOS EKOBIOS MARTIRES ABAKUA MASACRADOS POR EL CUERPO DE VOLUNTARIOS ESPAÑOLES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1717 compartido
    Comparte 687 Tweet 429
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}