ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Arturo Feliú, el actor que salvó a un sobreviviente de la explosión del Maine

La vida de un actor, voluntario del Cuerpo de Bomberos, terminó para siempre entrelazada con el destino fatídico del barco.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
abril 28, 2024
en Historia
0
El Maine arribó a La Habana en una visita amistosa que terminó en tragedia al explotar. Foto: Tomada de El Fígaro.

El Maine arribó a La Habana en una visita amistosa que terminó en tragedia al explotar. Foto: Tomada de El Fígaro.

La noche trágica del 15 de febrero de 1898, Arturo Feliú limpió el maquillaje de su rostro que lo transformaba en el legendario “Chinito” del teatro vernáculo, en el escenario del Alhambra y salió a caminar rumbo al hotel El Jerezano, en Prado, esquina a Virtudes. 

En el restaurante se hallaba su amigo Enrique Menéndez, quien le informó sobre la salida de los bomberos rumbo a la bahía para sofocar un incendio. Había confusión y varias versiones acerca del siniestro.

En un país en guerra desde el 24 de febrero de 1895 cualquier cosa podía ocurrir. Feliú, en sus ratos libres, siempre estaba dispuesto a acudir al llamado del Cuerpo de Bomberos, institución con la que colaboraba como voluntario. Con Menéndez trató de ir en bote hacia el lugar del suceso, pero ningún botero quiso arriesgarse. Entonces se trasladaron a Casablanca en busca de Joaquín Novelli, compadre de Feliú y dueño de una pequeña embarcación. En ella  navegaron hasta las proximidades del Maine.

Arturo Feliú, además de actor, colaboraba con el el Cuerpo de Bomberos de La Habana y salvó varias vidas. Foto: Tomada de Bohemia.

Aquella noche pudo ser la última para  Arthur Rau. Pero logró salir del amasijo de hierro y escapar. 

Empezamos a buscar por aquellos alrededores y al poco rato vimos un bulto grande flotando sobre el agua. Lo sacamos y entonces pudimos ver que era un marinero que tenía una gran herida en la cabeza. Lo metimos en el bote y con él nos dirigimos a La Machina donde estaba la Sanidad Marítima. En el camino le dimos al herido un poco de aguardiente y con eso volvió en sí. Entonces me estrechó la mano y me hizo la seña de masón. Por esa seña comprendí que se trataba de un hermano e hice el propósito firme de no abandonarlo mientras no estuviera completamente a salvo. Después de curado por los médicos en La Machina me dio las gracias, me regaló su reloj como recuerdo y entregándome cinco pesos me rogó por medio de un intérprete que le pusieran un cable a su novia que había dejado en Nueva York, diciéndole que estaba a salvo, narraba Feliú al periodista José A. Giralt en una entrevista publicada por Bohemia el 7 de marzo de 1926.

Una vez cumplida la encomienda, el actor regresó y acompañó al convaleciente hasta que marchó a Estados Unidos en el Oilvitte. Después, según su testimonio, recuperó la bandera del Maine, junto con un joven de apellido Ugarte y la entregaron al general Fitzhugh Lee, cónsul estadounidense en Cuba.

El Maine

Algunos curiosos presenciaron el 25 de enero de 1898 la entrada en la Bahía de La Habana del Maine, acorazado norteamericano que arribó para realizar una visita amistosa. Era un suceso inusual y causó sorpresa general entre la población, informaba la prensa de la época. Se temía una intervención del vecino del Norte, incluso especularon que la nave era la avanzada de una escuadra.

El ambiente político estaba saturado, parecía una caldera a punto de estallar, pues después de un artículo publicado por el periódico El Reconcentrado, oficiales españoles se manifestaron con energía y desórdenes públicos que afectaron la tranquilidad ciudadana. El Capitán General Ramón Blanco logró apaciguar, por el momento, los ánimos y continuó con su política de autonomía. Pero ya era tarde.

Antes de que transcurriera un mes, en la noche del 15 de febrero, el Maine se fue a pique, frente a las costas habaneras, como consecuencia de explosiones. En el desastre, de los 355 tripulantes, murieron 261 en el hundimiento, 7 fallecieron posteriormente por las heridas recibidas y un oficial, por una afección cerebral. Hubo, además, 19 heridos.

Para España fue un accidente por combustión interna, pero el Gobierno de Estados Unidos tenía otra tesis: aseguró que una mina provocó el estallido. Y declaró la guerra.

Los restos del Maine sacados a flote por una comisión norteamericana en 1911. Foto: El Fígaro.
Los restos del Maine sacados a flote por una comisión norteamericana en 1911. Foto: El Fígaro.

Bajo sospecha

Quizá por su gesto con el diplomático de Estados Unidos, o tal vez porque se conocía que en el Alhambra ayudaban a los insurrectos enviándoles pertrechos, las autoridades españolas comenzaron a investigar a Feliú. Entrevistaron a directivos del Cuerpo de bomberos, quienes  informaron al actor lo que sucedía. Temeroso de ser detenido, se incorporó a las tropas del Ejército Libertador, en la zona de Jaruco, comandadas por Eliseo Figueroa.

No era la primera vez que Feliú salvaba vidas. Poco antes se había hecho cargos de varios niños, víctimas de la reconcentración de Weyler. Los alimentó y así impidió que murieran de hambre. Luego, como socorrista, evitó que se ahogaran María Alonso y Pascual Vidal en el litoral de El Vedado. 

Concluida la guerra, Feliú continuó su carrera de actor en el Alhambra, donde había debutado en 1893 en la obra La gran Tómbola. Además del “Chinito”, interpretaba ocasionalmente el personaje del “Negrito”. 

Seguía siendo un hombre generoso. Más de una vez usó su influencia para hacer el bien. Cuando gobernaba Mario García Menocal, Feliú gestionó el regreso a Cuba de los obreros Enrique de Lago y José Guirián Otero, que habían sido expulsados del país. También logró la libertad del líder sindical José Celeiro.

El entierro de la víctimas del Maine devino en uno de los actos de mayor trascendencia en La Habana. Foto: El Fígaro.

El reencuentro con Arthur

A  las 10 de la mañana del 14 de febrero de 1926 entraba al puerto de La Habana el vapor Siboney, escoltado por el crucero Cuba, un submarino V-2 y dos barcos de la Marina norteamericana. Trasladaba desde Estados Unidos una nutrida delegación de veteranos de la guerra contra España con el fin de participar en la recordación a la voladura del Maine. Entre las actividades planificadas se hallaba la colocación de una placa de bronce en el monumento a las víctimas, inaugurado el año anterior. Arthur Rau integraba el grupo. 

Hospedado en el Hotel Sevilla, el sobreviviente de la catástrofe, preguntó por su salvador. A oídos de Feliú llegó la noticia y enseguida fue al encuentro. Arthur no pudo evitar la emoción y levantarlo en peso cuando se abrazaron. Allí  el cubano conoció a la esposa del estadounidense y compartieron anécdotas de los viejos tiempos. 

Arthur Rau, sobreviviente del Maine, se reencuentra con Arturo Feliú quien le salvó la vida. Foto: Tomada de Bohemia.

Es curioso que el destino de Feliú continuara vinculado al Maine. Al ser erigido el monumento en 1925, lo contrató el Ministerio de Obras Públicas para que se hiciera cargo de su cuidado, con un salario de 45 pesos mensuales. A pesar de que en 1930 fue cesanteado, no abandonó el puesto. Pasados trece años, ya anciano y enfermo, cada día iba con su andar lento, a veces vestido con el uniforme del ejército norteamericano, rumbo al malecón, al obelisco que rememoraba la muerte de los estadounidenses.

Celso T. Montenegro, redactor de El Mundo, lo entrevistó el 14 de febrero de 1943 y describió así la triste situación del actor, devenido en custodio:

Está provisto de una escoba y con ella separa la basura que ha sido depositada en el mármol del monumento. Suda, en su cara advertimos las huellas del hombre que ha experimentado una terrible decepción: tratamos de hablarle y antes de que nos decidiéramos, se nos adelanta y nos dice: “Este trabajo lo realizo casi diariamente. Cuido de este sitio como si fuera algo mío, que llevo muy dentro de mi alma”.

Por su trayectoria, Arturo Feliú recibió numerosas condecoraciones, entre ellas, la orden de Oficial de Honor y Mérito de la Cruz Roja, la Medalla Municipal; sin embargo, confesaba a Montenegro: “no obstante, me muero de hambre…”.

Arturo Feliú, recibió varias condecoraciones por su valor, la imagen corresponde a un acto conmemorativo por la explosión del Maine. Foto: Tomada de El Mundo.

 


Fuentes:

José A. Giralt: “Como me lo contaron, Arturo Feliú”, Bohemia, 7 de marzo de 1926.

Celso T. Montenegro: “Vive olvidado un héroe del Maine”, El Mundo, 14 de febrero de 1943.

El Fígaro

Diario de la Marina

Etiquetas: Historia de CubaPortada
Noticia anterior

Los años 60 revisitados en París

Siguiente noticia

EE.UU.: Detienen a manifestantes propalestinos en varias universidades

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

EE.UU.: Detienen a manifestantes propalestinos en varias universidades

Robiel Yanquiel Sol Cervantes. Foto: Radio Cadena Agramonte.

Dos medallas más para Cuba en evento internacional de paratletismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}