ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Cábalas de a pie

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 30, 2016
en Historia
3
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Como figura mítica que era ya en vida, Fidel Castro ha sido acompañado por los más diversos símbolos; no ha sido menos en su muerte. Su fallecimiento el 25 de noviembre pasado, a 60 años exactos de la salida del yate Granma de México, dio el primer toque simbólico a su partida. Y justo en una barca partían los difuntos hacia el inframundo en la mitología griega.

Tras la muerte de Fidel el gobierno cubano decretó nueve días de duelo oficial. Y nueve son los días que componen el llamado novenario, un ejercicio de devoción dedicado a profetas, santos de la iglesia y a personas recientemente fallecidas, en la liturgia católica.

San Jerónimo afirmaba que el número nueve indica sufrimiento y dolor en la Biblia. Sin embargo, esta tradición no tiene su origen en el libro santo, sino que se inspira en una costumbre griega y romana que celebraba nueve días de duelo por los difuntos o para apaciguar a los dioses.

También a los nueve días, pero en el entorno de la santería cubana, se realiza la ceremonia conocida como Oro ilé Olofi, “misa cantada que se dice en la iglesia por el eterno descanso del olocha (hijo de santo) desaparecido”, según recoge Lydia Cabrera en su célebre libro El monte.

Precisamente, la santería es uno de los cultos religiosos a los que se ha asociado tradicionalmente la figura de Fidel Castro. La periodista estadounidense Georgie Anne Geyer, en su libro Guerrilla Prince: the untold story of Fidel Castro, escribió que “siempre hubo un lado esotérico en Fidel, alimentado naturalmente por la santería afrocubana”.

Greyer, al igual que algunos entendidos en la materia, asocia el sobrenombre de “Caballo” con que fuera llamado popularmente el líder revolucionario a una dimensión de la santería. “El sacerdote de la santería es conocido como el ‘caballo’ de los santos –escribió– y durante la iniciación en santería, se cree que los santos toman posesión de sus iniciados montándolos”.

Tampoco faltan quienes afirman que Fidel no solo era simpatizante o referencia de la santería y sus practicantes –algunas imágenes suyas podían ser vistas en algunos altares–, sino, incluso, un iniciado. Algunos ven en su entierro este 4 de diciembre un símbolo inequívoco de ello.

Este es el día en que los cubanos católicos celebran su culto por Santa Bárbara, una virgen y mártir cristiana decapitada por su propio padre, que se sincretiza en la santería con el Shangó yoruba. Este es uno de los orishas o dioses afrocubanos más adorados y también uno de los principales del panteón como deidad guerrera, asociada a los truenos, los rayos, la justicia, la virilidad, la danza y el fuego.

No obstante, algunos viejos santeros han comentado que el santo coronado de Fidel Castro era Oddua o Oduduwa, un orisha a quien se considera el primer rey y fundador de Ife, de donde nació la vida según la teología yoruba. Está muy vinculado a Obbatalá, con quien participó en la creación del mundo, y su santo se recibe directamente de manos de Babalawos pues es una entidad que no debe ser dada por sacerdotes menores.

Los hijos de este orisha son caracterizados como personas de voluntad férrea, algo tercos, de gran capacidad intelectual, reservados, tranquilos y que no se arrepienten de sus decisiones.

Su vínculo con Obbatalá, divinidad asociada a la cabeza, la sabiduría y la creación, se ha sustentado por la alegoría de la paloma blanca y su presencia en el simbólico episodio a inicios de la Revolución –el 8 de enero desde el cuartel de Columbia en La Habana– cuando en un acto de masas, una paloma se posó en el hombro de Fidel. El incidente fue interpretado desde entonces como una señal de buen augurio, y repetido luego a en 1989, a 30 años del triunfo de la Revolución.

En 1959.
En 1959.
En 1989. Foto: AFP
En 1989. Foto: AFP

Juego de sentidos

En los últimos días, Fidel Castro no solo ha sido motivo de duelo en Cuba. También ha servido de inspiración para un caudal invisible de adivinaciones.

Para quienes juegan la bolita, la lotería ilegal que cuenta con una bien organizada estructura subterránea en la Isla, el fallecimiento del líder revolucionario ha despertado un interés inusitado en el juego.

Lo mismo los habituales que quienes esporádicamente “anotan” sus apuestas han estado motivados por la creencia de que los grandes sucesos y personajes tienen su reflejo en los números que “salen”. Y la realidad parece confirmarlo.

Al día siguiente a la muerte de Fidel muchos en el país apostaron a números asociados a él por su simbología. Y los afortunados fueron quienes jugaron el 90, el 25 y el 26.

El 90 tiene “viejo” entre sus significados en la charada y es además la edad que tenía el Comandante cubano al fallecer.

El 25, por su parte, fue el día de su muerte, y el 26 encierra el doble hecho de ser el año de su nacimiento y, a la vez, el número del movimiento revolucionario que liderara para derrocar a Batista.

Pero allí no queda todo. En días sucesivos y hasta ayer, según se comenta por las calles, han continuado premiándose números relacionados de alguna manera con Fidel. Entre estos han estado el 95, que tiene “Revolución” entre sus conceptos asociados; el 80, que remite entre otras cosas a la “barba”; el 74, que muchos identifican con “militar” y “comandante”, y el 55 que es “patilla”, extensión de la barba, e “isleño”, una de las maneras en que se conoce en Cuba a los descendientes de españoles.

Y por si fuera poco, en las últimas jornadas la bolita cubana ha privilegiado el 8, que es públicamente identificado como “muerto”; así como el 54, “flores”; y el 57, “cama”, dos palabras relacionadas abiertamente con la enfermedad y el fallecimiento.

Es vox populi que los bancos ilegales que recaudan el dinero de los jugadores y pagan a quienes aciertan con los números, están sufriendo una contracción significativa de sus ganancias. Incluso se dice que en algunos lugares de la Isla están vetados números como el 1, identificado con “caballo”, forma con que se le llamaba popularmente a Fidel, y el 45, que tiene “presidente” entre sus significados. Ninguno ha salido todavía en las cifras listadas desde emisoras de la Florida y Venezuela que se utilizan acá para seleccionar los ganadores.

Tampoco han sido premiados el 14 y el 68, que se identifican con “cementerio”; el 64, “muerto”; el 78, “sarcófago”, y el 83, “tragedia”. Pero aún faltan cinco días para la ceremonia fúnebre en Santiago de Cuba y muchos cubanos confían en que podría ser su oportunidad de ganar, un postrer obsequio que agradecerle a Fidel. Vivir para ver.

fidel-ha-muerto

Noticia anterior

El cuarto día de duelo

Siguiente noticia

Rumba Cubana en Lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de blog.afropop.org

Rumba Cubana en Lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Foto: Ricardo López Hevia.

Cortejo fúnebre de Fidel Castro marcha hacia Santiago de Cuba

Comentarios 3

  1. Marro says:
    Hace 8 años

    Podrian jugar el 59. Digo. Tambien es alegorico.

    Responder
  2. arcangelus says:
    Hace 8 años

    gracias eric…un excelente trabajo numerologico…

    Responder
  3. Felix Ayoh'OMIDIRE says:
    Hace 8 años

    Obviamebte, el genio del grande Comandante continua a cubrir y reconfortar a su pueblo querido. Que viva el inmortal cavallo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}