ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Carl Tanzler, el alemán que durmió siete años con el cadáver de una cubana

Tras la muerte de Elena, el misterio crecía. Los rumores también. La gente evitaba acercarse a la cripta en la que supuestamente permanecía enterrada.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
mayo 26, 2024
en Historia
0
Foto: OnCuba.

Foto: OnCuba.

Como de costumbre, Carl Tanzler Van Cosel acudió al hospital de la Marina en Cayo Hueso, Florida, para ejercer su labor de técnico en rayos X. Ya era un cincuentón de vida apacible cuando su existencia dio un giro inesperado después de atender a la paciente Elena Milagros Hoyos, enferma de tuberculosis.

A sus 21 años, la joven cubana nacida el 31 de julio de 1909, de mirada triste, melancólica, deslumbraba por su belleza a pesar de que sufría un calvario. Divorciada de Luis Mesa, quien la abandonó después que ella perdiera un embarazo, y de haberla contagiado de una enfermedad venérea, Elena languidecía bajo la protección de sus padres en el momento de conocer a Carl.

Elena Milagros Hoyos tenía una mirada triste y melancólica. Foto: Tomada de Revista Bohemia.

Pensó el alemán que podía salvarle la vida y se consagró a ello mientras intentaba conquistar su amor con joyas y otros regalos. Aunque Elena no aceptó, debido a la diferencia de edad, él insistía y prometía a la familia de la muchacha que le devolvería la salud. 

Gracias a sus conocimientos y experiencia, dos veces, en efecto, pudo evitar que muriera. Sin embargo, ocurrió lo predecible. Elena falleció la noche del 25 de octubre de 1931, luego de  pasear en automóvil con su progenitor, comerciante de tabacos y persona conocida en la ciudad.

Al conocer la noticia, Carl descargó su ira contra la familia, pues consideraba que había incumplido sus indicaciones. 

Pagó los gastos del funeral. Al día siguiente, sepultaron el cadáver. La tumba quedó protegida por una lona para evitar los efectos dañinos de la humedad. Pero esta no fue la única medida que adoptó Van Cosel. Más tarde desenterró el cuerpo, previa autorización del padre de Elena, para trasladarlo a una cripta que él construyó con Otto Bethel, empleado del cementerio.

Cripta de donde fueron extraídos los restos de la cubana Elena Milagros Hoyos. Foto: Tomada de Revista Bohemia.

La profanación 

Todos los días, el alemán visitaba la última morada de Elena. Llevaba flores. “Conversaba” con su amada. Se decía que tocaban violín, algunos afirmaban que era la música de un fonógrafo o de la radio. El misterio crecía. Los rumores también y la gente evitaba acercarse a la cripta. 

Dos años después, la dantesca escena continuaba siendo habitual. Sin embargo, nadie sospechaba que el cadáver ya no se encontraba en el camposanto, lo había extraído el enamorado para cumplir sus fantasías eróticas. Si mantuvo el ritual fue para despistar a posibles entrometidos. 

“Cuando el cuerpo estaba en su casa, se dedicó a preservarlo de maneras inimaginables, ya que estaba en un estado considerable de putrefacción, pegó sus huesos con perchas y cables, le puso ojo de cristal en las cuencas de sus ojos y reemplazó la carne podrida con tela de seda, tratada con cera y yeso blanco. Tanzler introdujo trapos en las cavidades abdominales y el pecho para mantener la ilusión de la forma humana y le puso una peluca que María Elena solía llevar puesta. Para ocultar el olor a putrefacto, el radiólogo utilizó litros y litros de perfume”, refiere Juan Armando Corbin en un artículo. 

Pasaron siete años. Una monja, por casualidad, descubrió lo sucedido. Otto Bethel, empleado del camposanto y enterado del caso, avisó a Florinda (Naná), hermana de Elena. También informaron a Cosel. La reacción de este fue extraña. Pidió a Naná que se calmara y le ofreció llevarla a ver el cuerpo de Elena si no informaba a las autoridades.

Entre los numerosos periodistas que arribaron a Cayo Hueso para cubrir el sensacional acontecimiento estaba Stetson Kennedy, quien realizó un trabajo de investigación que le permitió reconstruir los hechos. Según su reportaje, publicado en la revista Bohemia el 17 de noviembre de 1940:

“Naná supo por fin que su hermana estaba en una doble cama, parte de la cual era de Cosel. Él le aseguró que este era uno de los últimos deseos de Elena. Más allá de la cama había dispuesto Cosel el decorado en blanco y azul, los colores predilectos de ella (…) una máscara de Elena, en cera y blanco de París la cubría para conservar las facciones (…).”

El cadáver momificado de Elena objeto de las depravaciones del alemán Van Cosel. Foto: Tomada de www.psicologiaymente.com (online).

Como Cosel no devolvió los restos a la cripta, Naná y su esposo Mario lo denunciaron. Enrique Esquinado, juez de paz, ordenó su detención, ejecutada por los alguaciles Ray Elwood y Bernard J. Waite.

De acuerdo con notas de prensa de la época, más de seis mil personas vieron  la momia creada por Cosel. Los policías, al esposarlo, lo encontraron calmado. Confesó que desde hacía siete años dormía junto al cadáver. Bailaba con ella y tenía relaciones sexuales. 

Aquel acto de necrofilia dejó estupefactos a los interrogadores y cubrió las primeras planas de varios periódicos. La radio le dio amplia cobertura.

“El cuerpo de Elena estaba vestido con un kimono azul. Los pies hallábanse envueltos en bellas medias de seda. Sus ojos de cristal permanecían abiertos y las ojeras, pintadas artificialmente. Sus labios, pintados, y en fin su total apariencia, era de las más atractivas, aún en ese detalle de las manos enguantadas, ligeramente enceradas”, narró en su reporte el periodista Stetson Kennedy.

En su aparente delirio, el alemán había estado construyendo un avión en el garaje de su vivienda, retirada de la ciudad, con un motor de 180 caballos de fuerza y de marca francesa para trasladarse al cielo con su “novia”. Al pesquisar el aparato descubrieron que tenía un nombre, incrustado: “Condesa Elena”. 

El garaje y la pequeña casa donde Cosel vivía con el cádaver. Foto: Tomada de Revista Bohemia.

El testimonio del acusado

Durante el juicio se supo que Cosel era natural de Sajonia y había estudiado música y escultura. También tenía conocimientos de medicina, bioquímica e ingeniería eléctrica. Era un apasionado de las innovaciones tecnológicas y, según sus palabras, registró varias patentes a su nombre.

Cuando los talleres de mecánica que poseía en Dresden quebraron emigró a Estados Unidos. Dejó en Alemania a su esposa y sus dos hijas, quienes luego se le unieron en Zephyrillis, condado de Pasco. Pero Cosel se separó de ellas definitivamente y se mudó a Cayo Hueso.

Tras los sucesos necrofílicos en los que participó, el único momento en que Cosel perdió la calma fue cuando supo que se pretendía enterrar nuevamente la osamenta de Elena. Protestó airadamente porque eso, alegó, le correspondía a él. Además, advirtió que lucharía por retenerla y, para lograrlo, recurriría a la Corte Suprema, si era necesario.

Finalmente, después de comprobarse que no estaba loco el acusado, el juez Esquinado dictaminó que pagara 500 dólares de multa o pasara dos años en prisión. 

Cosel pagó fianza y cumplió la breve sentencia, aunque hay contradicciones en este tema, pues algunas fuentes aseguran que salió libre porque el delito de profanación, después de 7 años, había prescrito. 

Escribió una autobiografía editada en Fantastic Adventures y murió de viejo, el 3 de julio de 1952; se dice que abrazado a una muñeca de cera.


Fuentes:

Juan Armando Corbin: “El famoso y macabro caso de necrofilia de Carl Tanzler”, en www.psicologiaymente.com

Stetson Kennedy: “Aventura y Extravagancia de Van Cosel”,  Bohemia, 17 de noviembre de 1940.

Etiquetas: Cayo HuesoHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Santiago de Cuba: sin casos graves ni víctimas mortales por presunta arbovirosis, aún por clasificar

Siguiente noticia

Emprendedores cubanos se reúnen en La Habana

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Gibara a principios del siglo XX. Foto: El Fígaro.
Historia

La casona de Santa María: historia, resistencia y abandono en los campos de Gibara

por José Antonio Quintana García
mayo 25, 2025
1

...

El conocido retrato litográfico realizado por Francisco Cisneros capta la belleza natural y juvenil de Luisa Pérez de Zambrana. Aunque no fue fechado se ha ubicado en la etapa de 1865-1866. Foto: Fototeca de la Biblioteca Nacional “José Martí”.
Historia

Luisa Pérez de Zambrana: la musa del dolor

por Igor Guilarte
mayo 24, 2025
0

...

José Vilalta Saavedra se comprometió a ejecutar la escultura  al ingeniero Francisco de Albear en La Habana “por el honor y no por el interés”
Historia

Itinerario de José Vilalta Saavedra, escultor de la primera estatua de José Martí

por José Antonio Quintana García
mayo 18, 2025
0

...

Litografía del incendio de la ferretería de Isasi, la noche del 17 de mayo de 1890. Foto: Archivo del autor.
Historia

Héroes del fuego: la tragedia de Isasi

por Igor Guilarte
mayo 17, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Feria de Expoemprendimiento por el aniversario 12 del proyecto CubaEmprende, en el Centro Félix Varela, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Emprendedores cubanos se reúnen en La Habana

La triplista cubana Leyanis Pérez. Foto: Twitter @Diamond_League / Archivo.

Liga del Diamante: Leyanis Pérez asegura el oro en el primer salto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11101 compartido
    Comparte 4440 Tweet 2775
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    670 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Japón brindará asesoría a Cuba sobre energías renovables “con vistas a lograr su estabilidad”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11101 compartido
    Comparte 4440 Tweet 2775
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1169 compartido
    Comparte 468 Tweet 292
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}