ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Centro histórico habanero celebra el Día Internacional de los Museos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 18, 2014
en Historia
0

Los asistentes a las celebraciones por el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, en el centro histórico habanero, se percatan de un hecho inusual: aunque se respira un ambiente festivo y se desarrolla un variado programa de actividades, falta la voz de su promotor principal: Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad.

Su presencia es más que una costumbre, se erige como una necesidad para que el público cubano se sienta complacido. Esta vez, su estado de salud le impide regalarnos unas palabras.

Pese a ello, desde el día 15 de mayo se desarrolla un programa cultural bajo el lema “Las colecciones crean conexiones”, propuesto por el International Council of Museums (ICOM). De aquí se desprende todo un homenaje hacia los espacios que guardan una fracción de la esencia y el folclor del país.

En la tarde del viernes, se realizó el acto de reapertura del Museo de Arte Colonial y La Casa de la Obra Pía, que comenzó con la elocución de Lesbia María Méndez, Directora de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad, quien pidió a Leal que concentrara “todas sus fuerzas y vocación de restaurador en la recuperación de su salud”.

Sobre los dos inmuebles mencionados, Méndez hizo referencia al proceso de rehabilitación, el cual se efectuó “a partir de estudios de intervenciones ejecutadas en otro momento”. Además, agregó que la reapertura “sirvió para enriquecer las colecciones que ya existían”.

En el caso del Museo de Arte Colonial, la conservadora Teresa Bilbao explica que estuvieron trabajando “cuatro años aproximadamente, y se fueron incorporando nuevas piezas de porcelana alemana, textiles y otras de elementos arquitectónicos”.

Ambas edificaciones se unieron a las demás pertenecientes a Oficina del Historiador de la Ciudad y permanecieron abiertas después de sus horarios habituales con entrada libre, en celebración de La Noche de los Museos, este sábado. Así, los pobladores descubrieron, casi a oscuras, los sitios museables con un sentir diferente.

En la edición anterior del mismo evento, Eusebio dedicó esa velada al Apóstol, por la cercanía al 19 de mayo, día en que falleció el más universal de los cubanos, José Martí. Asimismo, comentó que era muy importante poder visitar los museos “a luz de vela”, pues muchos trabajadores no logran acercarse a ellos en otro momento.

Durante la jornada del domingo 18, la entrada a estas instituciones será igualmente libre. La agenda de actividades, que incluye conferencias y la inauguración de exposiciones, se extenderá hasta el martes 20 para enaltecer a los sitios que procuran la conservación de gran parte del patrimonio de la nación cubana, sea material o intangible, como defiende Leal.

Por Carolina Rodríguez y Daniel Castellanos 

casa-de-la-obrapía

Noticia anterior

Cuban Evolution en la semana de la cultura polaca

Siguiente noticia

Un corazón titiritero

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.
Historia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

por Igor Guilarte
septiembre 6, 2025
0

...

La escultura del gallo de Morón, emblema de la ciudad avileña, da la bienvenida a los viajeros. Foto: Cubasí.
Historia

El día que desplomaron al gallo de Morón por “ser batistiano”

por José Antonio Quintana García
agosto 31, 2025
0

...

Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.
Historia

Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

por Igor Guilarte
agosto 30, 2025
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un corazón titiritero

Actualización, reforma y suspicacia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El Sevillano de La Habana

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • En la guarida de Ojalá

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}