ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

El año en que mataron a Yarini

En 1910 pasó de todo.

por
  • argelio_santiesteban
    argelio_santiesteban
diciembre 6, 2020
en Historia
0
Tumba de Alberto Yarini en el cementerio de Colón, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tumba de Alberto Yarini en el cementerio de Colón, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Comadres queridas y dilectos compadres: hoy iniciamos estos cordiales encuentros. Como para la imaginación no existen imposibles, daremos un espectacular salto en el tiempo, hasta la Cuba de hace exactamente un siglo y diez años.

Partamos, pues, en este viaje de la fantasía, hasta el Año de Gracia 1910.

Entonces pasó… de todo.

Gobierna —o más bien desgobierna—  el general José Miguel Gómez, personaje que, a pesar de contar con una relevante trayectoria mambisa, al ejercer la alta magistratura fue dejando una infeliz memoria.

Muchos de los presidentes cubanos resultaron retratados por un apodo. Así, a Estrada Palma lo llamaron “El Bobo de la Punta”; a García Menocal, “El Mayoral de Chaparra”; a Grau San Martín, “El Divino Galimatías”. Pero fue Fulgencio Batista quien rompió el récord en cuanto a motes: “Beno”, “El Indio”, “El Hombre”, “El Mulato Lindo de Banes”…

José Miguel Gómez, quien ocupaba la presidencia en ese 1910 al cual nos hemos trasladado, también tuvo su sobrenombre. Por el saqueo descarado del erario lo llamaron “Tiburón”. Sí, era el relajo liberal, personificado en “La Chambelona”.

Por entonces, va a surcar los cielos el cometa Halley y voces alarmistas advierten que sus gases inflamables calcinarán a nuestro planeta. Ustedes saben muy bien cómo han sido los muchachos de la Universidad. Irrespetuosos. Irreverentes. Hasta con los gobiernos.

El cometa no se salvó del descaro protagonizado por aquellos traviesos. Se reunieron en el habanero Parque Central, acompañados de algunas canecas de ron Palmita, y con tres tablones bajo el agua —entiéndase: bastante achispados— le dedicaron una estruendosa trompetilla al astro.

En aquel año resulta especialmente castigada la comarca occidental de Cuba. Azota a aquella región un huracán recordista, el llamado “Ciclón de los Siete Días”. En la ciudad de Pinar del Río, en el antiguo cuartel de infantería, estallan treinta cajas de dinamita, con un saldo de cincuenta y nueve muertos y cientos de heridos.

Ah, pero no todo fue tétrico en aquellos días. En 1910 nacen, para la poesía cubana, cumbres como José Lezama Lima, Ángel Augier y Emilio Ballagas.  Además, el madrugueño José Urfé nos regala, con “El bombín de Barreto”, el primer danzón en tres partes.

 Corre sangre de duelistas

 Por un embrollo político, se baten en duelo irregular dos mambises congresistas: el general Sánchez Figueras y el coronel Moleón, en una viejohabanera esquina. Durante el encuentro, Figueras grita: “¡Yo sí que como plomo!”.  Resultado: Moleón muerto; Figueras gravemente herido.  En fin, que los dos contendientes, como en la clásica pieza musical cubana, sí comían candela.

Otro duelo famoso de 1910 fue protagonizado por Alberto Yarini, “El Gallo de San Isidro”.  (Todo un caso: “blanco bonito”, de una familia pudiente y profesional, político demagogo, valiente guapetón y proxeneta).  Su contendiente: un colega suyo, chulo francés.  ¿El móvil de los hechos? Pues la posesión de una primorosa prostituta francesa a quien llamaban “La Petite Bertha”.  Ambos acaban muertos y el hecho provoca que se desate una guerra sangrienta entre proxenetas franceses y cubanos.

Alberto Yarini (izq.) y su amigo Pepito Basterrechea. Foto: El Correo (vía Cubadebate).

Se recuerda otro duelo de ese año, pero con la particularidad de que nunca se realizó.  El periodista cardenense Emilio Bobadilla, quien firmaba como “Fray Candil”, por sus ácidas críticas fue llamado “el terrorista de la prensa”.

Entonces, no ha de extrañarnos que se pasase la vida contendiendo en lo que nombraban “el campo del honor”. Bobadilla era tan diestro con las armas blancas como con las de fuego. Es decir, tenía algo así como un cementerio particular.

Se hallaba Bobadilla en un bar habanero cuando fue retado por cierto joven, ansioso de notoriedad. Sí, de proclamar en cada esquina: “Yo tuve un duelo con Fray Candil”. El periodista lo miró con olímpico desprecio, para decirle: “Mire, gaznápiro, yo no me bato con usted. Suelo escoger a mis víctimas… ¡pero usted es muy poca cosa!”.

Mientras tan hilarante hecho acontecía, se estaba popularizando una canción de autor desconocido: “En Manzanillo se baila el son…”.

El Rey de San Isidro

 ¿Qué más sucedía en Cuba?

Se presencia el primer vuelo de aviación, protagonizado por un francés, quien termina magullado en una manigua, de donde lo rescata el atleta que llamaban “El Andarín Carvajal”.

La vida política no es precisamente una lección de moral, y el doctor Lanuza, congresista probo, cuando le dicen que hay quórum en la Cámara, grita: “¡Qué desgracia! ¡Con el daño que hace esa gente cuando se reúne!”.

¿Otros hechos recordables en la Cuba de hace ciento diez años? Ah, pues empieza a popularizarse el boxeo en el país y…  miren ustedes qué casualidad, en El Cerro nace Eligio Sardiñas, el “Kid Chocolate”, que iba a ceñirse la faja mundial en dos divisiones.

Hay corridas de toros en Luyanó.

Mientras, el músico y combatiente insurrecto Luis Casas Romero, autor de “El Mambí”, da a conocer las tres primeras piezas del género “criolla”, todas con nombre de mujer “Carmela”, “Hortensia” y “Dolores”.

Las páginas literarias destilan lo peor del modernismo doméstico. Cualquier poetastro convierte a su novia mulata del barrio Belén en “una rubia princesa persa de gloriosa estirpe” [sic].

La despedida

Comadres y compadres: hoy, desempolvando lo mismo papeles viejos que nuestras neuronas, recordamos los días en que se vio volar aquí el primer avión, los muchachos universitarios se burlaban del cometa Halley y era acribillado “El Gallo de San Isidro”.

Pronto nos veremos. Burlando las fronteras del tiempo, emprenderemos otro viaje hacia el ayer cubano.

Etiquetas: Historia de CubaPortadasociedad
Noticia anterior

Papa Francisco reforma autoridad financiera del Vaticano

Siguiente noticia

Cuba suma 68 nuevos casos de la COVID-19 y 54 altas médicas

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

La escultura del gallo de Morón, emblema de la ciudad avileña, da la bienvenida a los viajeros. Foto: Cubasí.
Historia

El día que desplomaron al gallo de Morón por “ser batistiano”

por José Antonio Quintana García
agosto 31, 2025
0

...

Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.
Historia

Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

por Igor Guilarte
agosto 30, 2025
3

...

El garrote en el patíbulo de la cárcel de La Habana, 1899. Continuó utilizándose en Cuba hasta 1930. Foto: Archivo del autor.
Historia

Los verdugos del garrote vil

por José Antonio Quintana García
agosto 24, 2025
0

...

Amelia Earhart, la mujer piloto más famosa de todos los tiempos. Foto: Tomada de www.palmspringsairmuseum.org.
Historia

Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

por Igor Guilarte
agosto 23, 2025
0

...

En 1914 ya estaba bien conformado el poblado  de La Gloria, en Camagüey, con sus viviendas, comercios, pequeños establecimientos manufactureros, escuela, iglesias. Fotografía realizada por Mayhew Augustus C. www.digitalcollections.library.miami.edu.
Historia

La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

por José Antonio Quintana García
agosto 17, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en la calle Obispo de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba suma 68 nuevos casos de la COVID-19 y 54 altas médicas

Antonio Pacheco. Foto: MLB.

Cuando Antonio Pacheco habla...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1801 compartido
    Comparte 720 Tweet 450
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    460 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • De La Habana a Guanabo en tren

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    460 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}