ES / EN
- noviembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Entre cubanos (psicología tropical)

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 6, 2018
en Historia
13
Jugando bolas en alguna esquina de La Habana. Foto: Kaloian.

Jugando bolas en alguna esquina de La Habana. Foto: Kaloian.

El narcótico de la apatía, que nos va matando.
Fernando Ortiz (1913)

En medio de sus innegables valores y virtudes uno de los lastres dejados por la cultura española en Cuba es la resistencia a solucionar problemas prácticos, sean sencillos o complejos, apelando al clásico “mañana”, una palabra que actúa como un chicle y un pesado fardo sobre la vida cotidiana. La posposición termina actuando como un verdadero muro que los cubanos se colocan encima, construido con los siempre perversos materiales de la desidia, la inercia y el desinterés en actuar positivamente en función de ellos mismos y de los demás.

Ese “mañana”, en efecto, se ha venido extendiendo como una mancha de petróleo y por consiguiente contaminando tanto lo público como lo privado. Contiene de manera implícita un llamado a la contemplación y la inacción, resumido en la idea de no coger lucha porque nada de lo que se haga puede cambiar o solucionar las cosas.

Esto anula la iniciativa propia y coloca a las personas en una especie de limbo en espera de que otros las hagan por ellas… o de que un día caiga nieve en La Habana.

Un corolario es que a menudo lo sencillo se vuelve complejo y lo complejo se simplifica, operación en la que el sector de los servicios lleva la voz cantante. Un académico bostoniano me contó una vez lo siguiente:

Durante mi primer viaje a La Habana, me alojé en un hotel céntrico, de esos impulsados por la mafia durante los años 50. Un día mi esposa y yo bajamos a merendar a la cafetería. Nos atendió una joven camarera, probablemente –según supe después–, graduada de Gastronomía en una escuela de técnicos medios, no muy lejos de allí. Le pedí un helado de rizado de chocolate, pero cuando llegó a nuestra mesa con el servicio me di cuenta de que era solo de vainilla. Pensando que se trataba de un error, la llamé y se lo dije muy cortésmente. Su respuesta me dejó casi en estado de shock. “Lo siento, no es culpa mía” –me respondió–, “es que el chocolate está por allá debajo de la tina y yo acabo de empezarla con su pedido”.

Hoy, machacar al prójimo, parece constituir el pasatiempo nacional.

Un conocido intelectual y político cubano subrayó una vez, en su cumpleaños setenta, que en todas partes la burocracia se ponía en función de las personas, pero que en la Isla ocurría exactamente lo contrario. Los individuos se ven sometidos de ordinario a un complicado y enrevesado sistema de resoluciones, modelos y regulaciones que terminan por hacerles la vida bastante difícil si es que logran atravesar las sucesivas apelaciones a “mañana” debido a un abanico de problemas, siempre justificados: van desde que el responsable está trabajando fuera, o tiene a la mamá enferma, o se encuentra estudiando en la Universidad, hasta la falta de conexión con la red o el agotamiento de planillas y modelos por crisis con el papel.

Lo anterior constituye el sustrato material de la trabazón y la ineficiencia, ladinamente aprovechado por quienes ejercen el poder internalizando la filosofía –proveniente de la picaresca española– de disfrutar la vida al máximo en tiempos difíciles, aplicar la ley del menor esfuerzo y dar de largo.

Desde el ángulo de los dolientes, una amiga escritora bautizó una vez el fenómeno como “técnica retardataria ideal para el recordatorio de dulces progenitoras inocentes”.

El trabajo expresa el sentido de alienación aludido por un pensador judío, en este caso correspondientemente retroalimentada por los vitrales y la luz del Trópico. El salario es al final del día irrelevante y hay que diseñar acciones alternativas para inventar y poder pasar el puente, lo cual consume tiempo.

Apelar a factores externos constituye entonces la estrategia fundamental, de manera que la cuestión recaiga sobre hombros ajenos y no sobre los propios. Ahora mismo recuerdo que no hace mucho tiempo me vi en un intercambio con una compañera de trabajo que afirmaba, enfáticamente, que a la computadora “no le daba la gana” de entrar en la web, tratándola como si fuera una persona con capacidad de discernimiento y actuación propia, pero evadiendo siempre el problema fundamental, que radicaba en sí misma y, en última instancia, en su incapacidad para operar con tecnologías a las que de ahí para atrás no había tenido acceso nunca en su vida.

Tengo la sospecha de que en este punto los cubanos somos también más latinoamericanos de lo que usualmente estamos dispuestos a admitir. Cuentan que una vez, ante una solicitud de un gobierno extranjero de devolver una especie de trofeo, un presidente mexicano de la postrevolución le instruyó a su Ministro de Relaciones Exteriores soltarle a su homólogo un par de líneas de un corrido para dilatar la cosa y, a la vez, tratar de quedar bien: “diles que sí, pero no le digas cuándo”.

Sin embargo, en Cuba además, interviene la cultura del barracón, una de las claves para la sobrevivencia. De acuerdo con Manuel Moreno Fraginals, ese y no otro es el origen de la frase “aquí lo que no hay es que morirse”, que tanto ha permeado y aún permea a la psicología social, y que apela a escapar ante condiciones adversas. Es eso (casi) lo único que vale. O lo más importante.

El inmediatismo, como el béisbol, consume almas: “lo que importa es ganar el partido de hoy, mañana veremos si se puede ganar la serie”.

Noticia anterior

Cuba prepara condiciones para diálogos de paz

Siguiente noticia

CEPAL celebra 70 años en Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Botellas de Guayabita del Pinar producidas y comercializadas bajo el control de la empresa Cuba Ron S.A. Foto: Tomada de la página del Mintur en Facebook.
Historia

Guayabita del Pinar: patrimonio en peligro de extinción

por Igor Guilarte
octubre 25, 2025
0

...

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Vista panorámica de Santiago de Cuba. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

por Igor Guilarte
octubre 11, 2025
0

...

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".
Historia

La máquina Singer y las costuras del tiempo

por Igor Guilarte
octubre 4, 2025
2

...

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reunión de trabajo de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Foto: posta.com.mx.

CEPAL celebra 70 años en Cuba

Alex Ferguson. Foto: Dave Thompson / AP.

“Gana este”, le pide el United a Ferguson

Comentarios 13

  1. Charles says:
    Hace 8 años

    Honestamente pocas veces he leido un artículo tan parcializado y por tanto tan malo. No digo que esas cosas negativas no ocurran. A mi me han ocurrido similares pero no por eso generalizo. También conozco a trabajadores que a pesar de un salario bajo lo realizan con honor y bien. Con un solo ejemplo de alguien que haga las cosas bien se destruye la tesis del autor. Deberia ser mas cuidadoso en sus planteamientos y tener en cuenta eso.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 8 años

    Yo creo que una de las lecciones más importantes y contradictorias es que desde cualquier tribuna o reunión donde quiera sea, siempre se enfatiza en el cáracter humano de la obra revolucionaria, la necesidad de la prosperidad de la sociedad, el llamado constante al sacrificio en aras de una sociedad mejor en el que nadie quedara desamparado.
    Pero en la realidad de los hechos, las intenciones y soluciones humanitaras de las principales obras de la Revolución, que son indudable, han quedado ahogadas en el tiempo. Esta ha sido la variable más burlada al comprometer esfuerzos y sacrificios del trabajador y su familia, para como el horizonte nunca alcanzar la meta, pero no en el sentido del avance, sino todo lo contrario, alejandonos cada vez más de ese futuro que ha inspirado a tantas personas de buena voluntad. Por ejemplo, se anuncio que entrabamos en un periodo especial pero nunca se aclaro que la salida era individual y que los sicologos reclamaran al ciudadano buscar estrategias familiares, cuando debian haber exigido estrategias a la dirección del país y desde allí debían haber creado programas nacionales y territoriales de cambio de mentalidad a la burocracia. Al final nunca se reanimo el sector que trabaja en moneda nacional, cuando se anuncio que las tiendas de recuperación de divisa era temporal para captar la divisa. ¿Donde han metido toda la divisa que iba dirigida a mejorar la vida del trabajador? Ahora el slogan es que esa tienda donde 1 cuc son 24 peso cubanos y los precios de productos báscios tiene margenes especualtivos se le ha llamdo “la tienda de la familia cubana”, que mejor ejemplo de burla y engaño a la clase trabajadora que hizo y hace los mayores sacrificios de vida y de trabajo, donde al parecer no interesa la vida humana de manera integral, no solo como problema de salud

    Responder
  3. Charly says:
    Hace 8 años

    Este articulo ejemplifica al “hombre nuevo” despues de 60 anos de desastre e inmoralidad.

    Responder
  4. tony 80 says:
    Hace 8 años

    en cuba la corrupcion esta institucionalizada y provocada por un estado incapaz e inmoral.todos y cada uno de nosotros hemos visto como el capitalismo de estado cubano se ha apartado de las grandes mayorias.

    Responder
  5. Rey says:
    Hace 8 años

    Por eso Cuba esta como esta. Todo se deja al futuro luminoso y por ese futuro vale la pena comerse el cable hoy. Solo que ese hoy lleva casi 60 años y el futuro es solo eso: futuro

    Responder
  6. Alfredo Prieto says:
    Hace 7 años

    En el área de los servicios, podría hacerse la apología de la excepción de la norma, pero me temo que, fundamentalmente, en paladares y cafeterías privadas. Según los psicólogos, para resolver un problema lo primero es internalizarlo/concientizarlo. Ese es el rol de la prensa. Con miradas complacientes –y menos con descalificaciones apresuradas– no se llega ni a la esquina de Tejas.

    Responder
  7. ale says:
    Hace 7 años

    Nadie entendió nada, el artículo va más allá de la situación de los últimos 60 años…aún cuando estos han agravado la problemática. Quizás no sea el más alentador y esclarecedor pero de que es pertinente, sin dudas. Todo esto lo digo desde el respeto, saludos

    Responder
  8. Alejandro says:
    Hace 7 años

    Excelente…..Concuerdo con tu artículo y con tu comentario!!!!!

    Responder
  9. Alfredo Prieto says:
    Hace 7 años

    Ale: ¡Bingo! Hay cierto tipo de cubanos que se ubican solo en el inmediatismo, ese mismo que menciono al final, y no ven o NO CONOCEN lo que tienen detrás, responsabilidad en última instancia de una educación canija y con serios problemas de funcionamiento.
    Pero eso no es lo peor (si cabe) sino el hecho de que opinan con un criterio de autoridad que ni Aristóteles y el famoso magister dixit. No se puede saber quiénes somos si antes no sabemos de dónde venimos.
    Gracias por tu lectura tan atenta.

    Responder
  10. Charles says:
    Hace 7 años

    El autor mejora pues es más específico cuando en su comentario defendiendose dice. “Hay ciertos cubanos..” pero sigue sin poder demostrar que su análisis del cubano y de la situacion en Cuba no es parcializado. No queda clara la base cientïfica. Es meramente una opinion personal. Esto que digo son hechos que cualquiera hasta con una educación canija se de cuenta, no hace falta ser un genio para colocar la calidad del trabajo en su propio lugar. Otra sugerencia para el autor es que no le dispare al mensajero pues no vale de nada desacreditarlo si el mensaje es válido.

    Responder
  11. Alfredo Prieto says:
    Hace 7 años

    Primero, el autor no se defiende porque no está ni en una guerra, ni en un ring de boxeo, ni en un tatami. Ni menos le dispara a nadie, porque no es ni militar, ni policía, ni practica tiro olímpico. Apenas aclara su punto de vista y, si le dan chance, lo contextualiza un poquito. Segundo, el autor constata que la palabra “parcializado” se ha utilizado tanto para descalificar, que termina siendo como el combo de la comida chatarra: demasiado colesterol malo y demasiadas burbujitas en el líquido con que se baja. Igual que esa otra, “científico”, que suele remitir a un lastre positivista travestido de marxismo (soviético), pero que se pega en algunos emisores impenitentes como el musguito en la hiedra. Tercero, el autor –que no va a escribir un Doctorado sobre este tema, pero lo ha estudiado en sus determinaciones y pensadores históricos, incluyendo Don Fernando Ortiz–, no se limita por lo mismo a sus “opiniones personales” y aquí mismo da por terminada su incursión en este juego de abalorios porque otros han recibido su mensaje, y le interesa más la línea recta que la oblicua.

    Responder
  12. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Caramba usted cita a Don Fernando y titula su artículo igual que él en una serie de trabajos, uno de los cuales dice más o menos que la metralleta americana evitó que el cubano matara con el machete al otro.
    Hum… mala memoria!

    Responder
  13. Javier (el otro) says:
    Hace 7 años

    Angel,
    Desafortunadamente, la tozuda realidad de los ultimos veintitantos años ha llevado a muchos (mi incluido) a priorizar los planes personales por encima de ese futuro horizonte que parece que nunca llega. Solo miro a ambos lados del arbol genealogico de mi familia(abuelos, padres e hijos) y solo veo esfuerzos y sacrificios a diestra y siniestra para un futuro mejor que cada dia, honestamente, esta mas lejos. Me acuerdo muy bien cuando a principios de los 90’s alguien se puso a hablar del futuro de la biotecnologia en Cuba y como esta promisoria industria nos iba a sacar del hueco en que habiamos caido. Sin negar los avances y productos que se han logrado, esta industria, por si sola, no es capaz de lograr ese milagro. Por lo menos, no hasta el presente. Tampoco la famosa prevision de que en el transcurso de un X periodo de tiempo ibamos a estar recibiendo unos 10 millones de turistas me sono realista; solo otra promesa mas para crear un falso optimismo. Nada diferente a lo que hacen politicos de todos los signos en otras latituades. Asi que por esa razon, mi confianza en la capacidad del gobierno cubano para guiar el pais fuera de el atolladero que estamos, al menos para mi, esta entredicho. Falta celeridad, valentia y claridad en el rumbo. Sobran justificaciones y faltan acciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Coco Solo adentro

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1621 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1418 compartido
    Comparte 567 Tweet 355

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1621 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}