ES / EN
- agosto 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

De cómo está enterrado el más guapo de todos los cubanos

por
  • Emilio L. Herrera Villa
    Emilio L. Herrera Villa,
  • Emilio L. Herrera Villa
    Emilio L. Herrera Villa
julio 4, 2014
en Historia
24
Tumba de Eugenio Casimiro Rodríguez Carta en el Cementerio de Colón/Foto: Cortesía del autor

Tumba de Eugenio Casimiro Rodríguez Carta en el Cementerio de Colón/Foto: Cortesía del autor

El olor a cadáver se cernía sobre Eugenio Casimiro Rodríguez Carta. Su excelsa figura de tipo duro extrapolaba unas extrañas ganas de matar. Se mostraba en público tranquilo y bien vestido, pero todos sabían que era un matón nato, uno de esos que sacaría su revolver y dispararía a cualquiera si le “picaba el dedo”. Desde muy joven la muerte lo eligió, lo sentó en sus piernas y le ofreció un empleo que casi siempre concluía con un tiro en la sien.

Perfectamente consciente de haber nacido para morir, este guapo, natural de San José de las Lajas, vivía el futuro que le deparaban las próximas horas. Sin embargo, su agitada existencia como sicario devino un destino inesperado al canjear una segura pena de muerte por un fortuito amor que lo salvaría del infortunio y le concedería un escaño en el Partido Conservador durante tres períodos consecutivos. Sin duda, este hombre sí tenía suerte.

Por extraño que parezca, la historia de Eugenio Casimiro Rodríguez Carta, quien se autodenominó en vida como “el más guapo de todos los cubanos”, comenzó al lado de la ley, mientras se desempeñaba como agente del orden público en su pueblo natal. Amparado por un currículum brillante fue transferido a Cienfuegos, donde serviría como jefe de la policía.

Desconocemos cómo surgió la metamorfosis de guardia a delincuente, pero de a poco Eugenio Casimiro se fue corrompiendo hasta convertirse en un eficaz asesino a sueldo. Durante la primera mitad del siglo XX cubano, el crimen por encargo era un negocio muy lucrativo que el propio Casimiro disfrutaba. Amparado bajo el poder de su cargo, el guapo más notorio de San José de las Lajas se convirtió en el “guardaespaldas” predilecto de los intereses de la élite cienfueguera hasta que, en 1918, se le acusó de haber asesinado al alcalde de la urbe y se le condenó a muerte.

No obstante, la sentencia no se cumplió y fue conmutada por una cadena perpetua que debía consumarse en el Castillo del Príncipe de La Habana. La buena suerte acompañó a Casimiro a la penitenciaría y un buen día, mientras barría el penal, conoció a la mujer del alcalde con quien inició un cauteloso romance entre rejas.

Aquella “damisela encantadora” cuyo nombre era María Teresa Zayas, era nada más y nada menos que la hija del presidente de la República Alfredo Zayas. Ignoramos si el rufián conocía de antemano esta información o si todo fue una casualidad del destino. Lo cierto fue que el sicario en cuestión continuó sus asesinatos; bastó un disparo de amor directo al corazón de la hija del mandatario para salir de la cárcel. Vuelvo y repito: este hombre sí tenía suerte.

Cegada por los besos y las caricias de Casimiro, María Teresa no descansó hasta lograr el indulto de su amado y la aprobación de su distinguido padre para las futuras nupcias de tan privilegiada pareja.

Aprovechando las influencias del suegro, el habilidoso matón inició una carrera política por el Partido Conservador donde obtuvo un escaño en la Cámara de Representantes durante tres períodos legislativos. Retornaba al truhán aquella inmunidad legal que alguna vez lo había acompañado.

A pesar de que en los sitios más encumbrados de la capital se le conocía como el Sr. Rodríguez Carta, el viejo Casimiro, incapaz de desprenderse de su pasado vandálico, se vio vinculado a varios homicidios y ajustes de cuentas. Nunca se le pudo probar nada, sin embargo, los nuevos asesinatos concordaban con el modus operandi con que una vez tejió su fama a punta de pistola.

La buena fortuna continuó abrazando al ahora rico y poderoso Casimiro. Con el paso de los años emprendió la construcción de un sepulcro digno de sus crímenes, donde se perpetuara en piedra su legado para toda la eternidad.

Todo fue perfecto hasta que un día María Teresa, la mujer que le había dado todo cuanto poseía, abrió la puerta de su apartamento en el edificio América y encontró a Casimiro gozando de lo lindo con una prostituta. Tan fuerte resultó el golpe que la hija del presidente se desplomó en el suelo víctima de un infarto.

Eugenio Casimiro Rodríguez Carta abandonó este mundo poco tiempo después del deceso de su esposa. Se llevaba a la tumba su fama de duro, y para eternizar aún más su historia decidió que se le enterrase de forma vertical porque como él mismo decía: “un tipo que ha caído de pie en la vida, tiene también que caer parado en el infierno”.

De los cientos de miles de restos humanos que confluyen en más de 20 km de calles interiores en el conjunto funerario, los de Eugenio Casimiro Rodríguez Carta fueron los únicos que se enterraron de pie y armados. A petición suya, se le sepultó en la Necrópolis de Colón con el fusil que dio muerte al alcalde de Cienfuegos y un billete de 100 pesos en el bolsillo, testamento de su afortunada existencia.

Los vestigios del rufián guardan silencio. Su pulso se apagó junto a los secretos que una vez ocultó. Sus fechorías expiraron, abandonaron su cuerpo inmóvil nada más irrumpir en el infierno. No hubo legado, solo el ocaso para un sepulcro alegórico. Con los años lo siniestro desapareció. El cruel olvido baleó a sangre fría la herencia del guapo, tanto hasta corroerlo en el polvo. La mano de la muerte es igualmente implacable, ella decide quien trasciende y quien no. Poco importa que fueras el más vil de los sicarios, que te llamases Eugenio Casimiro o que te hayan enterrado de pie y con un fusil en las manos.

 

Bibliografía:

Curiosidades de la Necrópolis de Colón. (S/F) Archivos de la Necrópolis Cristóbal Colón. Cortesía del MSc. Luis Martín Martín.

Martín Martín, Luis (2014). Especialista principal del grupo de museología de la Necrópolis de Colón, Entrevista personal, La Habana.

Rivero Glean, Manuel y Chávez Spínola, Gerardo E. (2005). Catauro de seres míticos y legendarios en Cuba. La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Noticia anterior

Vladimir Putin visitará Cuba la próxima semana

Siguiente noticia

Nueva edición del Festival del Caribe en Santiago de Cuba

Emilio L. Herrera Villa

Emilio L. Herrera Villa

Emilio L. Herrera Villa

Emilio L. Herrera Villa

Artículos Relacionados

El general Ulises S. Grant, expresidente de los Estados Unidos.
Historia

La ruta cubana del general Ulises S. Grant, expresidente de los Estados Unidos

por José Antonio Quintana García
agosto 3, 2025
0

...

"Dialoguito de Mamá Tierra con Don Cometa Halley", del artista mexicano José Guadalupe Posada. Foto: Tomada de Science History Institute/ online.
Historia

Cuando el cometa Halley puso a correr a los cubanos

por Igor Guilarte
agosto 2, 2025
1

...

En Cuba, la primera foto que se conoce de una mujer en bicicleta fue tomada a Julia García Bosch, ciclista matanacera y la publicó El Fígaro en enero de 1894. Foto: Archivo del autor.
Historia

Pedaleando la historia: El ciclismo en La Habana finisecular

por José Antonio Quintana García
julio 27, 2025
1

...

Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Historia

Santiago, ciudad de leyenda

por Igor Guilarte
julio 26, 2025
1

...

Ilustraciones de Ricardo de la Torriente en El Fígaro.
Historia

Veraneando en La Habana del siglo XIX 

por José Antonio Quintana García
julio 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Festival de Caribe en Santiago de Cuba

Nueva edición del Festival del Caribe en Santiago de Cuba

Julio César Banasco

Julio C. Banasco: esa provincia imaginaria que es el Arte

Comentarios 24

  1. ANTONIO says:
    Hace 11 años

    DE LO QUE TIENEN QUE SUFRIR LOS PUEBLOS DE EXTREMISTAS, SABEMOS MUCHO EN ESPAÑA, PUES COMO EL HAY MUCHOS A LO MEJOR NO TAN GUAPOS, PERO SI CRIMINALES DEL PUEBLO.

    Responder
  2. Lilith says:
    Hace 11 años

    Me encantó la historia, solo me queda la curiosidad sobre la causa de muerte del guapo. Me encantaría saber, gracias.

    Responder
  3. MAYDA says:
    Hace 11 años

    ME A ASOMBRADO ESTA HISTORIA,PUES SOY DE SAN JOSE DE LAS LAJAS Y JAMAS HABIA OIDO SOBRE TAN LUGRUBE PERSONAJE,QUE BUENO NO SE LE RECUERDE PORQUE ALGUIEN ASI NO PUEDE TRASCENDER EN LA HISTORIA DE NINGUN PUEBLO

    Responder
  4. Jhonny says:
    Hace 11 años

    Interesante articulo !! muy buena la foto de la tumba de Eugenio Casimiro.

    Responder
  5. Zaidecuba says:
    Hace 11 años

    Antonio el término guapo de cuba no tiene ni que ver con el término utilizado en España. En España una persona guapa es una persona de buen ver. EN CUBA los guapos son lo que se denominaría en España como tipo chungo.

    Responder
  6. Ana C. Junco says:
    Hace 11 años

    Muy interesante la historia, pero igualmente me mueve la curiosidad por saber los motivos de su muerte tan cercana a la de su esposa, deja espacio para muchas conjeturas.

    Responder
  7. Tania says:
    Hace 11 años

    Muy interesante y exquisitamente redactado,enhorabuena por el artículo…..

    Responder
  8. Omar says:
    Hace 11 años

    Yo creo que el más guapo de los cubanos fue Antonio Maceo y Grajales, su vida es una epopeya épica digna de ser cantada por Homero…

    Responder
  9. SUSANA says:
    Hace 11 años

    MUY BUENA HISTORIA

    Responder
  10. Nerys says:
    Hace 11 años

    Es increible como a un asesino pueda tener historia y menos en un cementerio tan respetuozo como es Colon,yo definisco guapo a todos aquellos que tuvieron cojones para defender su tierra como Antonio Maceo,Ignacio Agramonte,Angel Guerra,Calixto Garcia y muchos mas que perdieron la vida por salvar otras….

    Responder
  11. Adrian says:
    Hace 11 años

    buenisima historia…

    Responder
  12. Suany says:
    Hace 11 años

    Eres excelente escribiendo Emilio

    Responder
  13. Edson Aguirre says:
    Hace 11 años

    Interesante historia

    Responder
  14. Kmar Hetnandez says:
    Hace 9 años

    Los sicarios no se acabaron en ls Habana !despues de ese siguieron varios

    Responder
  15. Roly says:
    Hace 9 años

    CABAIGUAN es CABAIGUAN , un pueblo de la provincias pirita a q tiene en su sementério enterrado de pie a Marcelo Gomes , quien en vida era más jodedor q cualquiera y su velorio fue en casa de campo con un perro amarrado en cada rueda de la base de su caja y una perra ruina ser a de ellos

    Responder
  16. Aristides says:
    Hace 9 años

    Buenisimo como siempre emilio

    Responder
  17. Yankee says:
    Hace 9 años

    Excelente relato en hora buena!

    Responder
  18. jorge says:
    Hace 9 años

    Pueblos que exaltan las porquerías de personajes como estos están fatalidados a vivir en la desgracia…. Basuras humanas….Causas y efectos ninguna desgracia que nos ha pasado es por casualidad entonces

    Responder
  19. luisa la Ò says:
    Hace 9 años

    Bonita e interesante anecdota y su muerte de que provino me quede en suspenso o se dio el un tiro

    Responder
  20. JLX says:
    Hace 9 años

    magistral

    Responder
  21. Roxana says:
    Hace 9 años

    Buen articulo, deberian sacar mas trabajos asi.

    Responder
  22. Rene Barcia says:
    Hace 9 años

    Yo creo que con una escopeta o una pistola para un hombre entrenado para cuidar el orden como un policía,no creo que fuera un guapo,para mi mas bien fue un abusador,oportunista,eso si que con mucha suerte.

    Responder
  23. Lizbeth Marcos Sanchez says:
    Hace 8 años

    Murió de cáncer. No lo conocí pero era el tío de mi abuela materna y hoy por hoy mi padre y abuelo están sepultados también ahí.Pero al leer este artículo he sabido con detalles la historia!Tremendo!

    Responder
  24. Alain Rodriguez Diaz says:
    Hace 8 años

    Tienen un gran error el era d Santa Isabel de Las Lajas, finca el lire soy sobrino nieto de el…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ómnibus Yutong propulsados por biogás refinado que comenzarán a funcionar en el municipio de Martí, en Matanzas. Foto: TV Yumurí.

    China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1646 compartido
    Comparte 658 Tweet 412
  • La golpiza contra Enrique

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Activan nuevo sistema de solicitud de citas para aspirantes a la nacionalidad española

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué es el éxito?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    993 compartido
    Comparte 397 Tweet 248
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • ¿Vale la pena estudiar en el ISA?

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}