ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

El increíble viaje de la momia egipcia del Museo Emilio Bacardí

De El Cairo a Port Said por ferrocarril; de allí en vapor a Hamburgo; de Hamburgo a Nueva York, y de Nueva York a Santiago de Cuba.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
febrero 18, 2024
en Historia
0
Emilio Bacardía a sus 30 años.

Emilio Bacardía a sus 30 años.

El exsenador de La República Emilio Bacardí Moreau, empresario, gestor cultural, mecenas, historiador y escritor, famoso por el ron nombrado con el apellido de su familia paterna, fue un intelectual que también trascendió por otros aportes a su natal ciudad de Santiago de Cuba, donde desempeñó el cargo de alcalde durante dos períodos.

Entre estas contribuciones destaca la creación de una biblioteca, la Academia Municipal de Bellas Artes, la Banda Municipal y el Museo Municipal, primero de su modalidad en Cuba, inaugurado el 12 de febrero de 1899, en los números 25 y 27 de la calle Santo Tomás (Félix Pena).

“Gracias a su labor filantrópica se conservan allí valiosas reliquias de la gesta independentista, armas antiquísimas de la conquista, piezas de culturas aborígenes y documentación histórica de valor incalculable. Existen, además, objetos exóticos de milenarias civilizaciones, una fastuosa galería de artes plásticas —que incluye cuadros procedentes del Museo del Prado— y una exclusiva momia egipcia”, refiere su biógrafo Igor Guilarte Fong.

Tal vez, por su novedad, el más llamativo de los objetos expuestos desde entonces sea la momia, traída desde la tierra de los faraones por el autor de las novelas Vía Crucis, Doña Guiomar y Filigrana y de la compilación Crónicas de Santiago de Cuba, en 10 tomos. 

Bacardí emprendió un extenso viaje, acompañado de su esposa, Elvira Cape Lombard, en 1912. Visitaron Egipto, Jerusalén, Nápoles, Roma, París, Madrid, Cádiz y Barcelona. Esta última ciudad la conocía bien porque allí había estudiado. Gestionaba entonces la edición de dos libros en España, uno de ellos sería la novela Vía Crucis. 

Elvira Cape y Emilio Bacardí.
Elvira Cape y Emilio Bacardí.

Aprovechó aquellas vacaciones para recorrer lugares de interés económico y social en la urbe industrial. En los numerosos baúles que trasladaba la familia llevaban varias reliquias adquiridas en Egipto. Habló del tema con periodistas de la revista Cuba en Europa, quienes quedaron sorprendidos al conocer que había adquirido una momia; noticia que de inmediato divulgaron los redactores.

Les dijo que compró el cuerpo sagrado a un anticuario en Luxar, antiguamente conocida como Tebas. Su intención era llevar la pieza arqueológica al museo creado por él. Para pasar los controles aduanales tuvo que “tocar” con dinero a los funcionarios egipcios.

En un texto publicado por El Cubano Libre, periódico santiaguero, Bacardí retomó el tema, bromeaba sobre los avatares de aquel viaje:

Va completamente bien, en doble caja y con grapas de hierro que pusieron en el Museo. El rumbo será del Cairo a Port Said por ferrocarril; de allí en vapor a Hamburgo; de Hamburgo a Nueva York, y de Nueva York a Santiago de Cuba. ¡No podrá quejarse quien murió 2, 000 años antes de Jesucristo de renacer en la Tierra para recorrer Europa y América, arrastrada por locomotoras y surcando el mar bajo la bandera del Imperio Alemán movida por potentes hélices! ¡Originalidades de la vida! ¡Y a reposar sus huesos en una tierra desconocida y pasar a ser propiedad de una ciudad de pobres diablos!

Sin perder el tono jocoso, le decía en una carta a su amigo José Bofill, Director del Museo en esa época:

Voy cogiendo miedo de que se me escape en vista de tantas contrariedades. ¿Será que la joven que fue no querrá abandonar su tierra atravesando una inmensidad de aguas para vivir en un país del cual jamás oyó hablar (…) 

¿Será menor de edad o tendrá miedo de ir en ferrocarril, vehículo que le es completamente desconocido?

Y en El Cubano Libre ofrecía más detalles:

Es joven, es decir, de una joven mujer; fue bella, ¿por qué no? Está bien conservada y con una tapa interior donde se puede leer el nombre y unas cuantas cosas más en escritura jeroglífica. Está envasada con momias de animales que quizás le pertenecieron como acompañamiento, y parte de una tabla con jeroglíficos del sarcófago exterior.

Entre los objetos que mencionaba Bacardí había pequeñas estatuas, amuletos, vasijas; además, una mano, un sapo, un gato, un ibis, un halcón y un cocodrilo, animales sagrados, todos momificados.

Bacardí en su desapacho cuando era Alcalde de Santiago de Cuba. Foto: Bohemia.
Bacardí en su desapacho cuando era Alcalde de Santiago de Cuba. Foto: Bohemia.

Volvamos al periplo de la momia. Parecía que los incidentes habían terminado con el traslado. Pero no fue así. En la Aduana cubana se formó un intenso debate. Como era la primera vez que  atendían un caso tan singular, las opiniones para clasificar “el objeto” de importación divergían. Unos opinaban que era una obra de arte; otros, que debía evaluarse como carne curada. La burocracia, ya sabemos, no tiene límites. No ha trascendido cuál criterio, finalmente, predominó en la discusión. 

Una vez vencidos estos escollos, el filántropo santiaguero decidió que el público apreciara aquel tesoro patrimonial. El dinero de las entradas a la exposición sería utilizado para iniciar una colecta con el fin de comprar un nuevo local o construir un edificio que acogería el museo. En El Cubano Libre Bacardí anunció: 

Terminados los trabajos de arreglo y decoración de los salones en que serán exhibidos los objetos de valor histórico y artístico adquiridos en Egipto y otros lugares para el Museo de esta ciudad. Anuncio por este medio que desde el día de mañana primero de diciembre, de 9 a 1 pm. y de 6 a 10 p.m. quedará abierta al público dicha exposición en mi morada, calle baja de Marina núm. 9. Los visitadores tendrán que proveerse del correspondiente billete en la puerta y deberán llevar completo, en moneda de plata o níquel, pues no se dará vuelto, el precio fijado, que es de veinte y cinco [sic] centavos por cada persona adulta. 30 de noviembre de 1912.

Residencia de Santiago de Cuba donde fue expuesta por primera vez la momia al público en 1912. Foto: Cortesía de Ígor.
Residencia de Santiago de Cuba donde fue expuesta por primera vez la momia al público en 1912. Foto: Cortesía de Ígor.

Acerca de la antigüedad de la momia existen divergencias. Bacardí, por la información recibida del vendedor, pensaba que la antigüedad del cuerpo embalsamado era de cerca de 4 mil años. Ella había vivido aproximadamente 40 años, durante la dinastía 18, cuando Tebas disfrutaba de una etapa floreciente. 

Sin embargo, en 2005 la Dra. Jadwiga Lipinska, egiptóloga polaca, visitó el Museo y concluyó que la momia no era tan antigua. La investigadora “comprobó que por las características de la momificación no  se trataba de un personaje de la nobleza, sino de una mujer de clase media del período tardío, en el que predominaba esta casta, la cual era embalsamada al igual que los nobles”, explicó el historiador Omar López a la estudiante de periodismo Leanny Vistel Pérez, en abril de 2014.

Estudios más recientes, asociados al Cuban Mummy Project, sitúan a la momia, la única llegada a Cuba desde la tierra de los faraones, en el periodo romano de Egipto (30 a.C. – 395 d.C.).

Momia de la colección del Museo Provincial de Santiago de Cuba Emilio Bacardí. Foto: Ecured.
Momia de la colección del Museo Provincial de Santiago de Cuba Emilio Bacardí. Foto: Ecured.

 


Fuentes

Carlos E. Forment Rovira: Crónicas de Santiago de Cuba; continuación de la obra de la obra de Emilio Bacardí, T.2, Editorial Arroyo, Santiago de Cuba, 1953.

Bohemia

Cuba en Europa

Diario de la Marina

http://www.ellugareno.com/2022/05/la-momia-del-cairo-en-santiago-de-cuba.html 

https://islalsur.blogia.com/

Etiquetas: BacardíEgiptomuseo BacardíPortada
Noticia anterior

Las perseverantes aldabas de La Habana

Siguiente noticia

Alberto Moleiro y Christian Joel: sangre cubana en la élite del fútbol español

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alberto Moleiro es hoy una de las principales figuras de Las Palmas en el máximo nivel del fútbol español. Foto: Tomada de El Nuevo Herald.

Alberto Moleiro y Christian Joel: sangre cubana en la élite del fútbol español

Imagen de archivo de una farmacia en Cuba. Foto: Juventud Rebelde / Archivo.

Cuba desmiente supuesta autorización para importar insumos médicos desde EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}