ES / EN
- agosto 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

El primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por Máximo Gómez

Desde hacía más de un año Gómez intentaba llevar las acciones hasta Las Villas y Matanzas, grandes productoras de azúcar, fuentes de riqueza para el régimen colonial.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
enero 5, 2025
en Historia
0
Fuerte de la Trocha en 1897. Imagen: La Ilustración Artística.

Fuerte de la Trocha en 1897. Imagen: La Ilustración Artística.

Llanuras de Camagüey, diciembre de 1874. Soplaba el viento frío, a veces en ráfaga, calando los cuerpos semidesnudos de algunos combatientes que solo llevaban un pantalón cortado por encima de las rodillas. Todos estaban subordinados al Mayor General Máximo Gómez Báez, maestro en el arte de la guerra de guerrillas, nacido en la vecina isla de Santo Domingo. 

Cuando llegó al Camagüey para ocupar el puesto del General Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en combate el 11 de mayo de 1873, hubo resistencia; sin embargo, las victorias en La Sacra, Palo Seco, El Naranjo- Mojacasabe y Las Guásimas disiparon cualquier duda sobre la capacidad militar y el valor de aquel hombre de pocas palabras, que parecía soldado a su brioso caballo. 

Desde hacía más de un año Gómez intentaba llevar las acciones hasta las regiones de Las Villas y Matanzas, grandes productoras de azúcar, fuentes de riqueza para el régimen colonial. Aplicando la controvertida tea incendiaria pensaba destruir el sostén económico de las autoridades; también se proponía engrosar las fuerzas del Ejército Libertador, dispersar a las huestes hispanas e incrementar el prestigio de la causa independentista en el ámbito nacional e internacional. 

Después de que el Gobierno de la República de Cuba en Armas dio luz verde al plan, comenzó a preparar una acción —tal vez la más peligrosa— que consistía en cruzar la Trocha de Júcaro a Morón, sistema de fortificaciones edificado por los ingenieros militares españoles, especie de frontera con Las Villas, vigiladas por miles de soldados que realizaban recorridos constantemente. Un sobreviviente de la epopeya la describió así al escritor Manuel de la Cruz:

Tajo de cíclope que hendía la isla desde los playazos del sur en la costa del Júcaro hasta el fuerte de Morón, teniendo desde aquí hasta el acantilado del norte, a manera de prolongación natural, la cuenca del río de Robles; orillada de fuertes, blockhouses, vallados, zanjas, pozos de lobo, fosos, mallas de alambre disimuladas entre las marañas repletas de bien distribuidas guarniciones rigurosamente vigiladas por numerosas rondas y estratégicas emboscadas; teniendo, además, sobre el Camagüey poderosa línea de observación —la Trocha era para los españoles de occidente lo que la gran muralla para los chinos, el dique opuesto a las irrupciones de las hordas tártaras del centro y oriente, el inexpugnable baluarte de Cuba española, hilera de columnas de Hércules erigidas como el reto y la amenaza de la fuerza omnipotente.

Máximo Gómez, General en Jefe del Ejército Libertador. Foto: Prensa Latina

Al acecho 

La organización de la columna no era tarea fácil. Muchos oficiales y soldados se oponían a pelear en otras regiones del país. Gómez envió pequeños grupos para explorar la zona de la Trocha. Disponía entre sus hombres de varios avileños y moronenses, antiguos monteros que conocían cada palmo del terreno; entre ellos, los hermanos José y Felipe Gómez Cardoso.

Decidieron pasar entre los fuertes 14 y medio y 15, cerca del puerto de Júcaro. La columna avanzó hasta Palenque, próximo a Jagüeyal. Se dice que allí, en sus montes, se ocultaron negros cimarrones provenientes del ingenio Resurrección, propiedad del Conde de Villamar. Acamparon unas horas el 6 de enero de 1875 y el mismo día continuaron a Sabana La Mar. Estaban en territorio que hoy pertenece al municipio de Venezuela, en la provincia de Ciego de Ávila.

Llegó el comandante José Gómez Cardoso, designado práctico del cruce, quien detalló los resultados de su exploración. El Generalísimo ordenó entonces a un grupo que partiera a vigilar las fortificaciones. En tanto, seleccionó a los zapadores, unos 100 hombres que irían a la vanguardia, armados con hachas, azadones, palos y otros medios para eliminar cualquier obstáculo que afectara el avance de la caballería.

La misión de José Ambrosio Gómez Cardoso durante el cruce de la Trocha fue muy valiosa. Archivo Histórico provincial del Ciego de Ávila.

El cruce

La vanguardia, dirigida por el general José González Guerra, estaba formada por infantes villareños. González, oriundo de Cienfuegos, en su juventud había sido portero de una valla de gallos, ayudante de farmacéuticos, vendedor de agua potable en un carretón, entre otras humildes labores. Nadie imaginó que sería un brillante militar, forjado bajo el mando de Ignacio Agramonte y Máximo Gómez. 

General José González Guerra, nacido en Cienfuegos, campesino convertido en brillante jefe militar.

Para proteger el paso de la vanguardia, Gómez eligió a la tropa del Mayor General Manuel Suárez Delgado, nacido en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, y graduado de la Escuela Militar de Toledo con el grado de teniente. Veterano de la guerra de Marruecos, donde fue ascendido a capitán y recibió varias heridas, se estableció en La Habana, pero abandonó la carrera de las armas y al conocer el alzamiento independentista del 10 de octubre de 1868, viajó a Nueva York con el objetivo de regresar a Cuba en una expedición, hecho consumado en mayo del año siguiente. 

Manuel Suárez Delgado, por sus conocimientos militares, alcanzó pronto el grado de Mayor General del Ejército Libertador. Archivo del autor.

Suárez y sus hombres dispararon al fuerte desde territorio camagüeyano. Rememoraba años después un testimoniante en el libro Episodios de la Revolución cubana, de Manuel de la Cruz: 

Recuerdo que los infantes que nos apoyaban, rodilla en tierra, no tardaron mucho en apagar los fuegos del fuerte junto al cual pasamos los jinetes, y que atacaron con tan fiera saña que un capitán, en tono de zumba que da, sin embargo, clara idea de la actitud de nuestros tiradores, dijo por lo bajo: -Si no los moderan se comen el fuerte. 

Una vez pasada la vanguardia, cruzaron el Cuartel General y la infantería. Fue entonces que Máximo Gómez estuvo a punto de morir. 

Gómez, montado en indómito y escultural caballo, rivalizando ambos en nerviosidad, se destacaba sobre la silla revolviendo los negros y brillantísimos ojos, mesándose de continuo, con su gesto característico y sus manos pequeñas y afiladas, el poblado bigote y la larga y espesa perilla color de endrina, perfilándose sus anchos hombros, su cabeza correcta y morena, su cintura de virgen, entre los membrudos y corpulentos hombrazos de su escolta. 

Nunca, como entonces, me pareció más digna del óleo o del mármol su militaresca figura. En el momento álgido de la brega, cuando pasaba frente al fuerte, una bala le hiere en el cuello. Se llevó la mano a la herida y ordenó apresurar la desfilada. Si la bala hubiera ahondado una línea más, la asfixia lo habría matado. Chorreando sangre, dominando el caballo que pugnaba por romper el freno, siguió al galope atravesando la línea.

Los mambises tuvieron, además, seis bajas de infantería. Entre los heridos se hallaba el avileño Felipe Gómez Cardoso. Francisquito era una finca ganadera, situada cerca de un lugar que hoy llamamos Gato Prieto. Allí, debajo de un frondoso palmar, el Generalísimo detuvo la marcha para recibir atención médica. Luego acamparon en Palo Alto, donde existía un embarcadero. Después continuaron por Hoyo de la Palma, abundante de pasto, con una laguna y cuevas, sitio que posteriormente le serviría de campamento fijo a sus tropas. Así fueron internándose en territorio de Sancti Spíritus. Comenzaba la invasión, una de las hazañas más importantes de las realizadas durante la Guerra de los Diez Años.

 


Fuentes: 

Centro de Estudios de Historia Militar de las FAR: Mayor General Máximo Gómez Báez: sus campañas militares, La Habana, 1986.

Manuel de la Cruz: Episodios de la Revolución cubana, Miranda, López Seña y Cía., La Habana, 1911.

Máximo Gómez: Diario de Campaña, Instituto del Libro, La Habana, 1969 y 

Benigno Souza: El Generalísimo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986. Elaboración del autor.

 

Etiquetas: Historia de CubaMáximo GómezPortada
Noticia anterior

Armas. ¿Para qué?

Siguiente noticia

Textos poco conocidos de Eliseo Diego

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

El general Ulises S. Grant, expresidente de los Estados Unidos.
Historia

La ruta cubana del general Ulises S. Grant, expresidente de los Estados Unidos

por José Antonio Quintana García
agosto 3, 2025
0

...

"Dialoguito de Mamá Tierra con Don Cometa Halley", del artista mexicano José Guadalupe Posada. Foto: Tomada de Science History Institute/ online.
Historia

Cuando el cometa Halley puso a correr a los cubanos

por Igor Guilarte
agosto 2, 2025
0

...

En Cuba, la primera foto que se conoce de una mujer en bicicleta fue tomada a Julia García Bosch, ciclista matanacera y la publicó El Fígaro en enero de 1894. Foto: Archivo del autor.
Historia

Pedaleando la historia: El ciclismo en La Habana finisecular

por José Antonio Quintana García
julio 27, 2025
1

...

Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Historia

Santiago, ciudad de leyenda

por Igor Guilarte
julio 26, 2025
1

...

Ilustraciones de Ricardo de la Torriente en El Fígaro.
Historia

Veraneando en La Habana del siglo XIX 

por José Antonio Quintana García
julio 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eliseo Diego en España. Foto: Archivo familiar.

Textos poco conocidos de Eliseo Diego

Xiomara Castro. Foto: EFE.

“Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EEUU”, dice presidenta hondureña ante deportaciones de Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    543 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Dos cubanos se mueven en la fecha límite de cambios de MLB

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • ¿Qué es el éxito?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}